Cuenta de Inversión 2017

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

1- Administración Central

Programa: Actividades Centrales

Representan los gastos comunes de las dependencias y programas que conforman el ámbito ministerial. Asimismo, se contemplan diversos proyectos de inversión pública, destinados a remodelaciones edilicias en la sede de la cartera ministerial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante el ejercicio 2017 el gasto de la categoría representó el 17,9% de las erogaciones globales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Programa: Actividades Comunes Programas 16, 19, 22 y 23

Contempla los gastos inherentes a la actividad diplomática y el sostenimiento de relaciones económicas internacionales. En la categoría se registran gastos operativos (Personal y servicios básicos, entre otros) y de infraestructura realizados en las diferentes sedes diplomáticas de la República Argentina en el mundo, representando un devengado de $ 4.431,1 millones.

Programa: Acciones Diplomáticas de Política Exterior

A través de este programa se efectúa el diseño y programación de las acciones de política exterior de carácter bilateral o multilateral destinadas a fortalecer a la inserción de la Argentina en el ámbito internacional.

Asimismo, el programa incluye la ejecución de acciones de carácter bilateral con socios regionales en coordinación con otras agencias del Estado nacional tendientes al desarrollo de políticas y difusión de la temática Malvinas y los asuntos relativos al Atlántico Sur incluyendo a la Antártida.

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes (*)

Unidad de Medida

Meta Final

Meta Ejec.

% Ej.

810.453.584

761.718.055

94,0

Representación Diplomática en el Exterior

Embajada Argentina

88

88

100,0




Demarcación de Límites Internacionales

Campaña

7

7

100,0




Representación Consular en el Exterior

Oficina Consular

63

63

100,0




Misión Ante Organismos Internacionales

Representación

7

7

100,0




Actuación Consular

Intervención

950.000

979.120

103,1




Promoción de la Cultura Argentina en el Exterior

Evento

1.056

905

85,7

Promoción de la Literatura Argentina en el Exterior

Obra Traducida

150

167

111,3

(*) El detalle de los proyectos de inversión a cargo del programa se encuentra disponible en los respectivos |Cuadros de Programas y Proyectos en Orden Institucional, del Tomo II.

En cuanto a las erogaciones realizadas por el programa durante 2017, el 82,8% correspondió a Gastos en Personal, Servicios no Personales 16,1%, seguidos por Bienes de Consumo (1%) y el resto a Transferencias y Bienes de Uso. En lo relativo a las fuentes de financiamiento, el 90,5% implicó recursos del Tesoro Nacional y el 9,5% a Recursos con Afectación Específica. A nivel general las previsiones anuales de las metas físicas fueron alcanzadas o presentaron moderados desvíos.

Programa : Registro y Sostenimiento de Cultos

El programa, que se ejecuta en el ámbito de la Secretaría de Culto, tiene a su cargo las acciones vinculadas a la defensa y promoción de la libertad religiosa, el sostenimiento del culto católico apostólico romano (artículo 2° de la Constitución Nacional), el otorgamiento de personería jurídica a los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica reconocidas por la Iglesia Católica, así como la atención, registro y reconocimiento de los cultos no católicos. Este sostenimiento se manifiesta no sólo como un reconocimiento de carácter honorífico o moral, sino que implica una concreta colaboración económica.

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Final

Meta Ejec.

% Ej.

167.594.833

165.038.069

98,5

Asistencia Financiera Culto Católico

Arzobispo/Obispo

140

121

86,4




Seminarista

1.200

981

81,8

Sacerdote

640

569

88,9

En cuanto a la ejecución financiera, el gasto del programa alcanzó los $165,0 millones, financiándose en un 99,8% con Tesoro Nacional y el 0,2% restante con Recursos con Afectación Específica. Se destaca además el sostenimiento del culto católico apostólico romano, función a cargo de la Dirección General de Culto Católico, nexo entre el Estado nacional y la Iglesia Católica Apostólica Romana.

En 2017 se brindó asistencia financiera a 121 Arzobispos y Obispos, a 981 seminaristas y a 569 sacerdotes, sin alcanzar las previsiones anuales dado que las primeras presentaron menos designaciones de las previstas inicialmente, además de haberse producido el fallecimiento de beneficiarios en el caso de la asignación prevista por la Ley N° 21.540 de “Asignación vitalicia para determinadas jerarquías eclesiásticas”. Mientras que los Seminaristas exhiben un desvío negativo ocasionado por la disminución en el número informado por la Conferencia Episcopal Argentina.

Asimismo, durante el año 2017 se ha ejecutado una partida destinada a afrontar los gastos de sostenimiento de la Conferencia Episcopal Argentina. Se otorgaron también subsidios a Parroquias e instituciones de diferentes Diócesis, de acuerdo a las necesidades manifestadas por las mismas en sus respectivas solicitudes a través del dictado de 72 resoluciones de la Secretaría. Además, se tramitaron en el área 595 pedidos de radicación; 215 solicitudes de visa para religiosos y 10 pedidos de renovación o extensión de pasaportes oficiales. Por otra parte, se certificaron las firmas de autoridades eclesiásticas en 865 documentos para ser presentados en el exterior, entre otras cosas.

Programa: Comisión Cascos Blancos

El programa tiene por objetivo impulsar la gestión integral del riesgo, coordinar la asistencia humanitaria argentina y contribuir al combate de las expresiones extremas del hambre y la pobreza, a través del fortalecimiento de voluntariados locales, promoviendo la Iniciativa Cascos Blancos en el marco de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos, además de en el campo de la cooperación bilateral argentina y otros escenarios multilaterales.

Para ello, brinda fundamentalmente asistencia al Poder Ejecutivo Nacional en la programación, coordinación y ejecución de las acciones relacionadas con los problemas citados.

En el 2017 se ejecutaron diferentes tipos de misiones, entre ellas, de Asistencia Humanitaria, de Ayuda Humanitaria, Asistencia Técnica, Actividades de Capacitación, Participación en Talleres y Capacitaciones, Coordinación Programa Siria, Misiones de Representación y Buenos Aires Celebra. Asimismo, se incorporaron 765 voluntarios.

En lo referido al gasto del programa durante dicho año correspondió al 0,3% del total de las erogaciones ministeriales, con una relevante participación de Gastos en Personal (91,2%). Por su parte, las fuentes de financiamiento correspondieron casi en su totalidad al Tesoro Nacional (97,4%), mientras que el porcentaje restante se financió con Recursos con Afectación Específica.

Programa: Mantenimiento y Promoción de las Relaciones Económicas Internacionales

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Final

Meta Ejec.

% Ej.

541.865.141

510.927.481

94,3

Organización de Eventos para la Promoción Comercial Externa

Empresa Participante

3.300

2.687

81,4





Otros Eventos de Promoción Comercial y/o Marca País

198

196

99,0




Capacitación para la Promoción Comercial en el Exterior

Informe

3.718

2.738

73,6




Curso

50

45

90,0




Empresa Participante

7.000

3.225

46,1




Participación en Reuniones Bilaterales y Multilaterales de Negociación Económica y Comercial Externa

Reunión

320

462

144,4




Actuación Comercial

Informe

8.900

12.086

135,8





Empresa Participante

6.700

9.423

140,6




Organización de la Participación Argentina en Ferias Internacionales (Con Stand)

Feria

92

67

72,8





Participante

1.104

1.175

106,4




Organización de Misiones Comerciales Sectoriales o Multisectoriales en el Exterior

Participante

800

682

85,3


Misión

34

22

64,7

En lo referido a las erogaciones del programa durante 2017, se destacaron los Gastos en Personal (71,8%), seguidos por Servicios No Personales (24,8%) y Transferencias (3,1%), mientras que el resto correspondió a Bienes de Consumo y Bienes de Uso. Asimismo, el programa se financió en un 88,8% con Tesoro Nacional, un 11,2% con aportes derivados de Recursos con Afectación Específica y el restante con Transferencias Externas.

En cuanto a las mediciones físicas, un comportamiento dispar con ejecuciones mayores y menores a las esperadas para el ejercicio. En ese contexto, sobresalen las fluctuaciones en función de la situación económica nacional e internacional. Asimismo, la Capacitación para la Promoción Comercial en el Exterior (Empresa Participante), presentó un desvío desfavorable de 53,9% por un menor relevamiento con motivo de encontrarse en etapa de rediseño el portal ATNet (donde se cargan dichos informes).

En lo que concierne a la Participación en Reuniones Bilaterales y Multilaterales de Negociación Económica y Comercial Externa, se expone un desvío positivo del 44,4% por la gran cantidad de reuniones bilaterales, en muchos casos no previstas con la suficiente antecedencia (a nivel presidencial, altas autoridades y técnico). Además, de un impulso a la agenda multilateral (principalmente con relación al proceso de incorporación de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y a las reuniones en el ámbito de la Conferencia de la Organización Mundial del Comercio) y la dinámica del Mercosur, con reuniones adicionales a las previstas en su calendario.

En al año 2017, mediante Decreto N° 865, la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales tuvo un cambio de estructura a nivel de Subsecretarias, modificándose el número de las mismas así como las competencias.

A los fines metodológicos, la estructuración de las principales actividades desarrolladas durante el pasado año se organizará bajo el título de cada nueva Subsecretaría, detallándose luego las actividades llevadas a cabo por la Subsecretaría precedente:

- Subsecretaría de Integración Económica Americana y Mercosur

Con el objeto de contribuir a la inserción inteligente de la República Argentina al mundo, se profundizó la integración económica con el Mercosur y se impulsó su relacionamiento externo. Caber destacar que la Argentina en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, impulsó los trabajos de consolidación interna así como las negociaciones externas.

- Subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales

Respecto a la relación con la República Popular de China, se participó en el Foro Internacional “Una Franja, Una Ruta”, con 30 jefes de Estado y entre otras actividades, se inauguró el Foro de Negocios Argentina-China con participación de 500 hombres de negocios de ambos países. A su vez, se suscribieron acuerdos bilaterales en materia de comercio, agricultura y un Plan Integrado de inversiones en infraestructura (2017-2021), que incluye proyectos en materia de ferrocarriles, autopistas, puertos, energía hidroeléctrica, energía nuclear y telecomunicaciones.

- Subsecretaría de Promoción Comercial y de Desarrollo de Inversiones

En materia de Misiones Comerciales se coordinaron cuatro misiones multisectoriales con un total de 371 empresas inscriptas. Se realizaron 3 misiones comerciales de franquicias (Santa Cruz de la Sierra y las Repúblicas de Perú y Colombia).

- Subsecretaría de Estrategia Comercial y de Promoción Económica

La Subsecretaría ha brindado apoyo técnico en numerosas reuniones de negociaciones tanto bilaterales como multilaterales, en visitas de Estado y de altas autoridades ministeriales así como en misiones comerciales, aportando análisis y evaluaciones económicas que brindan sustento técnico a esas negociaciones.

Programa : Desarrollo del Plan Antártico

El programa se ejecuta en el ámbito de la Dirección Nacional del Antártico, organismo rector de la actividad antártica, que tiene a su cargo el desarrollo de las políticas de aplicación, las normas y la fiscalización de actividades en un continente de difícil acceso con clima inhóspito y dentro de un marco jurídico especial; en el cuál se superponen intereses provinciales, nacionales e internacionales, de índole pública y no pública.

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Final

Meta Ejec.

% Ej.

208.531.965

149.737.163

71,8

Investigación Científica en la Antártida

Proyecto de Investigación

49

49

100,0

Apoyo Logístico y técnico a la ciencia en la Antártida

Proyecto de Desarrollo y Apoyo a las Ciencias

30

30

100,0

En cuanto a las erogaciones realizadas durante 2017, el 79,2% correspondió a Gastos en Personal, el 11,8% a Bienes de Consumo, el 7,4% a Servicios No Personales y el 1,6% a Bienes de Uso.

En lo que respecta a las actividades de mayor relevancia se destaca, el planeamiento y ejecución de la Campaña Antártica de Verano 2017/2018, la misma se diferencia a la del 2016 en que se ha dado el retorno del Rompehielos ARA Almirante Irízar. Dicha campaña se llevó a cabo en estricto cumplimiento de la normativa nacional aplicable y de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en el marco del Sistema del Tratado Antártico.

Además, se continuó en estrecha coordinación con la Cancillería, en la difusión de las actividades y los intereses de la República Argentina en la Antártida a través de la conmemoración del Día de la Antártida Argentina, una nueva serie de notas titulada “Efemérides Antárticas”, videos y otras notas.

Programa : Promoción de la Cooperación Internacional

A través de este programa se busca implementar la política exterior en materia de cooperación internacional bilateral, multilateral y triangular con un enfoque en el fortalecimiento de la cooperación sur y las estrategias de cooperación descentralizada a nivel de gobiernos subnacionales. Para ello se deben analizar los cursos de acción a seguir en materia de cooperación internacional mediante el control de gestión de las acciones de cooperación técnica bilateral y multilateral propuestas, las diversas alternativas de financiación existentes y la asignación eficiente de recursos.

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Final

Meta Ejec.

% Ej.

72.970.067

70.563.069

96,7

Impulso a la Cooperación

Misión

250

240

96,0

Internacional

Proyecto

175

213

121,7

Durante 2017 se continuó con la estrategia de posicionar a la República Argentina como un actor relevante de la cooperación internacional en el marco de la implementación de la Agenda de Desarrollo 2030. Además, en el ámbito multilateral se profundizó el relacionamiento con todo el Sistema de Naciones Unidas.

En cuanto al Mercosur y durante la presidencia pro tempore Argentina, se firmaron 4 memorándum de cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) la renovación del mismo.

Asimismo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y en cooperación con otros estados se gestionaron más de 265 becas para que profesionales argentinos se formen el extranjero a través de estudio de post-grado, en las que fueron seleccionados más de 160 postulantes argentinos.

En el marco de la cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se tramitaron 647 avales para descuentos de pasajes aéreos con fines académicos y se facilitó el intercambio de conocimiento hacia profesionales argentinos en el exterior, tramitando 49 solicitudes de cartas de no objeción.

Se impulsó la cooperación argentina a través del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FOAR). Se llevaron a cabo más de 125 proyectos de cooperación técnica en 31 países, que significaron el desplazamiento de más de 550 profesionales argentinos y extranjeros, en temas como agroindustria, ambiente, salud, desarrollo social, innovación tecnológica y productiva, entre otros.

Programa : Acciones Diplomáticas para la Promoción del Reclamo Argentino de Reconocimiento de la Soberanía Nacional de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Final

Meta Ejec.

% Ej.

71.123.831

68.793.186

96,7

Promoción y Defensa de los Derechos Argentinos en el Ámbito Multilateral

Misión

3

4

133,3





Documento Aprobado

4

5

125,0




Mantenimiento de la Vigencia de la Cuestión Malvinas en el Ámbito de las Naciones Unidas

Misión

3

2

66,7





Documento Aprobado

1

1

100,0




Recopilación y Organización de Antecedentes sobre la Cuestión Malvinas

Proyecto de Investigación

2

2

100.0





Documento Organizado/ Recopilado

5

5

100,0




Promoción de la Posición Argentina para el Logro de Apoyo a Nivel Bilateral

Misión

6

1

16,7




Elaboración de Material Audiovisual e Impresos sobre la Cuestión Malvinas

Producción

5.000

4.000

80,0




Organización de Seminarios y Talleres Temáticos

Evento

2

1

50,0





Participante

200

250

125,0




Presentación de Requerimientos para la Rectificación de Documentos Inherentes a las Islas Malvinas

Documento

10

8

80,0




Coordinación de los Grupos de Apoyo

Evento

2

4

200,0


Participante

50

150

300,0

A través de este programa se efectúa el estudio, diseño y programación de las estrategias y acciones de carácter bilateral o multilateral destinadas a la defensa de los derechos e intereses argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur, coordinando con otras Secretarias del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, los diversos aspectos de la política exterior, incluyendo la presencia argentina en el Atlántico Sur, en la línea desplegada por el Gobierno Nacional.

Asimismo, el programa incluye la coordinación de acciones con otras agencias del Estado nacional tendiente al desarrollo de políticas y difusión de la Cuestión Islas Malvinas y temas relativos al Atlántico Sur, contribuyendo a salvaguardar y promover el apoyo a la posición nacional por otros Estados, organismos internacionales y cumbres regionales, y multilaterales, así como por la sociedad civil, particularmente a través de los Grupos de Solidaridad con la Cuestión de las Islas Malvinas.

En relación con las mediciones físicas, las mismas mostraron un comportamiento dispar, destacándose la sobrejecución en Coordinación de los Grupos de Apoyo, por motivos de mayor concurrencia de la prevista, producto de eventos agregados.

Programa : Cuotas y Contribuciones a Organismos Internacionales

Esta categoría equivalente a programa refleja el cumplimiento de las obligaciones de la República Argentina en el financiamiento de los Organismos Internacionales, ya que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto entiende en todas las negociaciones multilaterales con los mismos, y especialmente en la adopción de los estatutos y escalas de cuotas particulares que establecen el monto que deberá pagar la República Argentina para el mantenimiento de cada organismo en su estatus de ser miembro.

Se encuentran, entre otras, las cuotas obligatorias del fondo regular de las Naciones Unidades y sus organismos especializados, de los Tribunales Internacionales y la Corte Penal Internacional, los fondos ambientales, los aportes a la Secretaría de Tratado Antártico, el fondo regular de la Organización de los Estados Americanos y sus programas, como así también los aportes al Mercosur, Aladi y Unasur.

Se incluyen también las contribuciones voluntarias que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para apoyar distintos programas e instituciones multilaterales, en sus líneas específicas de trabajo para la promoción de los derechos humanos, la asistencia humanitaria, la cooperación sur-sur y la protección ambiental, entre otras.

El gasto del ejercicio 2017 ascendió a $1.551,1 millones sobre un crédito final de $2.285,9 millones representando una ejecución del 67,8%, financiándose un 74,5% por el Tesoro Nacional y el restante 25,7% mediante Recursos con Afectación Específica. Desde el punto de vista del objeto del gasto el 100% se destinó a Transferencias, destacándose la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Comisión Administradora del Río de la Plata Argentino - Uruguay.