Cuenta de Inversión 2017

MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

1- Administración Central

  • Procuración General de la Nación

Programa : Ejercicio de la Acción Pública y Defensa de la Legalidad

El Ministerio Público Fiscal está dirigido por el Procurador General de la Nación, quien tiene a su cargo una doble función: por un lado actúa como Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se desenvuelve en los asuntos judiciales en los que tiene intervención este Cuerpo, dictaminando en las causas judiciales que a tal efecto le son remitidas. Por otro lado, es la autoridad superior de todos los fiscales y, en tal sentido, coordina su accionar, estableciendo entre otras potestades y deberes, las pautas de la política criminal del Estado.

En el plano financiero la Procuración General de la Nación presentó una ejecución en 2017 de $6.702,8 millones, representando el 98,2% del crédito final. La composición del gasto se explica en un 97,4% por Gastos en Personal y en un 2,1% a Servicios no Personales, mientras que el 0,6% restante se distribuyó en Bienes de Consumo, Bienes de Uso y Transferencias.

En cuanto a las fuentes de financiamiento, el 99,5% de las erogaciones correspondió a Tesoro Nacional, el 0,3% a Recursos con Afectación Específica y el restante 0,1% a Transferencias Internas.

  • Defensoría General de la Nación

Programa: Representación, Defensa y Curatela Pública Oficial

La Defensoría General de la Nación interviene en la mayor parte de los procesos penales sustanciados ante la Justicia Nacional y Federal de toda la República Argentina, brindando asistencia, en su inmensa mayoría, a personas de escasos recursos económicos. En el caso de procesos civiles, comerciales y laborales la intervención se circunscribe a individuos en condición de pobreza o ausentes. También ejerce el rol pupilar que implica la intervención inexcusable de los defensores de menores de edad e incapaces, en todos aquellos procesos judiciales que involucran tanto a niñas, niños y adolescentes, como a personas declaradas incapaces. Pero, además de las funciones inherentes a la prestación del servicio de defensa, se encuentra comprometido en propiciar y participar en el diseño y ejecución de políticas institucionales que permitan el acceso pleno a la justicia de los sectores más vulnerables.

Respecto al Indicador de Resultado, la Tasa de Culminación de Cursante muestra la proporción de alumnos que finaliza la carrera de Especialización en Magistratura, la misma se encuentra afectada por la suspensión de las actividades de la Escuela de Justica (Resolución DGN N° 1930/2017).

Durante el 2017, el total de las erogaciones ($3.810,4 millones), el 94,1% correspondió a Gastos en Personal, el 2,9% a Servicios no Personales y el 2,9% restante se distribuyó entre Bienes de Uso, Bienes de Consumo y Transferencia. Dichos gastos corresponden a la actividad de defensa judicial.

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes (*)

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
v

3.875.138.805

3.810.404.694

98,3

Formación en Materia de Justicia

Egresado

240

0

0,0

Indicador de

Resultados

Unidad de

Medida

Ejecutado Anual

Tasa de Culminación de Cursante

Porcentaje

0,00

- en pesos y magnitudes físicas -

(*) El detalle de los proyectos de inversión a cargo del programa se encuentra disponible en los respectivos Cuadros de Programas y Proyectos en Orden Institucional, del Tomo II.

Conforme a la Resolución DGN N° 1930/2017, la misma estipula que la carrera correspondiente a “Especialización en Magistratura” con titulación de la Universidad de La Matanza alcanzó 5 cohortes, las cuales finalizaron el cursado de la totalidad durante el año 2016. De estos egresados, algunos han defendido los trabajos finales integradores, y otros se encuentran en la etapa de elaboración de sus proyectos, labor que no requiere la concurrencia a la sede de la escuela.

Asimismo, se deja constancia de la cantidad de reparaciones que se deben realizar para garantizar el correcto funcionamiento de la Escuela del Servicio de Justicia (reparación de claraboyas, humedad en cielorraso, pintura general, aire acondicionado y sanitarios) en base a ello, se procedió a suspender las actividades desarrolladas en la sede, a partir del 1° de diciembre del 2017 y hasta que se puedan emprender y culminar las obras sugeridas.

Cabe destacar en detalle los trabajos necesarios para el funcionamiento de las aulas de la Escuela Judicial:

- Restauración completa de claraboyas (estructura metálica, baldosas de vidrio y pisos). Por ser un tema de urgencia, se llamó a una contratación directa N°39/2017, donde sólo hubo una oferta de la empresa Arena Constructora S.A. por $ 920.400.

- Cambio completo de cielorraso (restitución de canaletas y bajadas de desagües pluviales). Se estima un costo de $1,3 millones por el cambio de chapas, canaletas y bajadas.

- Tareas varias: Pintura general costo estimado de $870.000. Aire Acondicionado que incluye la limpieza de filtros, reparación, y recarga de gas $35.000. Sanitarios, puesta a punto de artefactos sanitarios $20.000.