Cuenta de Inversión 2017

ANEXO J

ACONTECIMIENTOS FINANCIEROS RELEVANTES DEL PERÍODO

Durante el año 2017 la política financiera del Poder Ejecutivo Nacional, llevada adelante a través del Ministerio de Finanzas, estuvo focalizada principalmente en cubrir las necesidades financieras del Sector Público Nacional al menor costo posible y en la normalización del endeudamiento público con el sector privado. Las favorables condiciones financieras globales y el creciente interés de los inversores internacionales en el país permitieron efectuar colocaciones en cantidades y costos que representan hitos históricos para la República, dando lugar a la expansión de la base inversora y al descubrimiento de nuevos puntos de referencia en las curvas soberanas.

El renovado acceso a los mercados internacionales permitió colocar títulos en dólares a 5 y 10 años por un total de VNO USD7.000 millones a un costo promedio de 6,3%, y en francos suizos a 3,5 años por VNO CHF400 millones a un costo de 3.375%. El acceso al mercado suizo ocurrió luego de 19 años, y significó la ampliación de las alternativas de financiamiento para el gobierno y para otros emisores del país, cumpliendo con el objetivo de seguir profundizando la integración argentina a la comunidad internacional de inversores.

Aprovechando la recuperación de la credibilidad y la confianza del mundo en el futuro de la economía nacional se colocó un título a 100 años por un total de VNO USD2.750 con un cupón de interés de 7,125% y un rendimiento de 7,9%; logrando ubicarse en el selecto grupo de naciones con emisiones de bonos soberanos a 100 años, como México, Bélgica, Irlanda entre otros.

A fines de 2017 la República volvió al mercado europeo donde se colocaron 3 bonos, a 5, 10 y 30 años denominados en euros por un total de VNO EUR2.750 millones con un costo promedio ponderado cercano al 5%.

Con el objeto de cubrir las necesidades de financiamiento conforme al art. 34 de la Ley Nº 27.341, a las emisiones internacionales se sumaron las colocaciones realizadas en el mercado local, donde también se evidencia un creciente interés de los inversores reflejado a través del número y volumen de órdenes recibidas en las licitaciones. A lo largo del año se efectuaron colocaciones de bonos en el mercado local a tasa variable, ajustables por CER, a tasa de política monetaria y a tasa fija.

Asimismo, se llevó a cabo la colocación mediante suscripción directa de Letras del Tesoro y bonos en pesos y en dólares, adquiridos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) y el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte (FFSIT), entre otros entes públicos. Dichas suscripciones fueron efectuadas a partir de la reinversión de servicios de deuda pública percibidos por las mencionadas instituciones. Adicionalmente, se hizo uso de los adelantos transitorios del BCRA y de los préstamos otorgados por organismos multilaterales y bilaterales de crédito, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y el Banco de desarrollo chino.

Por otra parte, se dio continuidad al Programa de Letras de Corto Plazo en dólares, ampliando el stock de las mismas respecto a 2016. A través de licitaciones abiertas y suscripciones directas de provincias, del BNA y del FGS, entre otros, este programa se incrementó en cerca de VNO USD9.500 millones hasta alcanzar los VNO USD17.148, superando los VNO USD7.645 millones de fin de 2016.

Como parte del Régimen de Sinceramiento Fiscal (Ley N° 27.260), se decretó la prórroga de la suscripción de Bonar 2023 hasta el 31 de marzo de 2017. Durante el primer trimestre del año se suscribieron VNO USD104 millones de la mencionada especie. De esta forma, el tramo del sinceramiento que se efectivizó mediante la suscripción de bonos alcanzó un total de VNO USD717 millones, de los cuales VNO USD22 millones se destinaron al BONAR 2019 y VNO USD695 al BONAR 2023.

El total de activos declarados ascendió a USD116.800 millones, y el impuesto recaudado alcanzó los $148.600 millones lo que representa una de las experiencias de este tipo más exitosas de la historia, tanto a nivel nacional como internacional. La operación no solo significa un voto de confianza para el gobierno y para el país, sino que también representa una significativa ampliación de la base inversora para los emisores públicos y privados.

Se detallan a continuación los principales desarrollos en materia de política de financiamiento durante el año 2017.

  1. Operaciones de financiamiento:
    • Colocaciones de mercado en pesos.
    • Colocaciones de mercado en moneda extranjera.
    • Letras suscriptas por entidades del Sector Público Nacional.
    • Financiamiento con el Banco Central.
    • Colocaciones directas a distintos entes del Sector Público Nacional.
    • Desembolsos de Organismos Multilaterales y Bilaterales de Crédito.
  2. Normalización de obligaciones.
  3. Otras emisiones.
  4. Logros Institucionales.

1. Operaciones de Financiamiento

Durante 2017, las necesidades de financiamiento fueron atendidas principalmente a partir de los recursos provenientes de colocaciones internacionales, licitaciones en el mercado doméstico y financiamiento obtenido a través de colocaciones directas a entidades del Sector Público Nacional superavitarias.

A lo largo del año el Gobierno acudió al financiamiento en los mercados, mediante la colocación de bonos en pesos por VNO $164.520 millones, letras del tesoro en pesos por VNO $54.557, bonos en dólares por VNO USD13.307, bonos en francos suizos por VNO CHF400 millones y bonos en euros por VNO EUR2.750 millones. Adicionalmente se colocaron letras del tesoro en dólares por VNO USD17.148 millones. El detalle de las colocaciones de bonos y letras se observa en los cuadros que se agregan a continuación:


- Emisiones en moneda local (en millones)

Monto Emitido

Instrum

Moneda de Origen

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación/ liquidación

Valor nominal

Valor efectivo

Precio de emisión

BONCER 2021

ARP

22/07/2016

22/07/2021

Devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión, a la tasa del 2,50% nominal anual, los que serán pagaderos por semestre vencido los días 22/1 y 22/7 de cada año hasta su vencimiento. Base de cálculo: 30/360

Bullet. El saldo de capital de los bonos será ajustado conforme por CER referido en el artículo 4º del Decreto Nº 214/02, informado por el B.C.R.A., correspondiente al período transcurrido entre los 10 días hábiles anteriores a la fecha de emisión y los 10 días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento del servicio de interés o amortización de capital correspondiente.

30/01/2017

11.741

13.238

112,8


BONTE 2021

ARP

03/10/2016

03/10/2021

18,20% nominal anual. Los intereses serán pagaderos semestralmente los días 03/04 y 03/10 hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360

Integra al vencimiento

21/02/2017

12.500

14.625

117,0


BONTE 2023

ARP

17/10/2016

17/10/2023

16% nominal anual. Los intereses serán pagaderos semestralmente 17/04 y 17/10 hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360

Integra al vencimiento

21/02/2017

4.512

5.107

113,2


BONTE 2026

ARP

17/10/2016

17/10/2026

15,50% nominal anual. Los intereses serán pagaderos semestralmente 17/04 y 17/10 hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360

Integra al vencimiento

21/02/2017

6.572

7.558

115,0


BONAR 2022

ARP

03/04/2017

03/04/2022

BADLAR más 200 puntos básicos. Pagaderos trimestralmente los días 3 de julio, octubre, enero y abril de cada año hasta el vencimiento.

Integra al vencimiento

03/04/2017




13/10/2017

20.000




22.540

20.575




22.945

102,9




101,8

BONOS DEL TESORO EN PESOS A TASA DE POLÍTICA MONETARIA VTO. 2020
BOTAPO 2020

ARP

21/06/2017

21/06/2020

TASA DE POLÍTICA MONETARIA. Los intereses serán pagaderos trimestralmente los días 21 de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año hasta el vencimiento.

Integra al vencimiento

21/06/2017




25/08/2017

57.255




29.399

57.828




31.163

101,0




106,0


Total

164.520

173.040

- Colocaciones de Letes en pesos (en millones)

Instrumento

Fecha de emisión

Fecha de Vencimiento

Intereses

Amortización

Moneda de Origen

Fecha de colocación

Valor nominal en moneda de origen

Plazo
(en días)

Resolución

LETE 16-03-2018

15/12/2017

16/03/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

ARP

15/12/2017

8.689

91

Res 253-E/2017

LETE 13-04-2018

15/12/2017

13/04/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

ARP

15/12/2017

6.230

119

Res 253-E/2017

LETE 15-06-2018

15/12/2017

15/06/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

ARP

15/12/2017

4.224

183

Res 253-E/2017

LETE 14-09-2018

15/12/2017

14/09/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

ARP

15/12/2017

6.149

273

Res 253-E/2017

LETE 16-03-2018 (Ampliación)

15/12/2017

16/03/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

ARP

22/12/2017

9.281

84

Res 262-E/2017

LETE 13-04-2018 (Ampliación)

22/12/2017

13/04/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

ARP

22/12/2017

6.294

112

Res 262-E/2017

LETE 15-06-2018 (Ampliación)

15/12/2017

15/06/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

ARP

22/12/2017

1.926

175

Res 262-E/2017

LETE 14-09-2018 (Ampliación)

15/12/2017

14/09/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

ARP

22/12/2017

3.564

266

Res 262-E/2017

LETE 16-03-2018 (Ampliación)

22/12/2017

16/03/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

ARP

22/12/2017

8.200

84

Res 264-E/2017

Total

54.557


- Emisiones en Dólares (en millones)

Monto Emitido

Instrumento

Moneda de Origen

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación/ liquidación

Valor nominal

Valor efectivo

Precio de emisión

BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN DÓLARES. ESTADOUNIDENSES 5,625% VTO. 2022

USD

26/01/2017

26/01/2022

5,625% anual, pagadero semestralmente. Las fechas de pago de intereses serán los días 26/7 y 26/1 de cada año hasta el vencimiento. Base de cálculo: 30/360

Integra al vencimiento

26/01/2017

3.250

3.250

100,0

BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN DÓLARES. ESTADOUNIDENSES 6,875% VTO. 2027

USD

26/01/2017

26/01/2027

6,875% anual, pagadero semestralmente. Las fechas de pago de intereses serán los días 26/7 y 26/1 de cada año hasta el vencimiento. Base de cálculo: 30/360

Integra al vencimiento

26/01/2017

3.750

3.717

99,1

BONAR/U$S/5,75%/18-04-2025

USD

18/04/2017

18/04/2025

5,75% anual, pagaderos semestralmente. Las fechas de pago de intereses serán los días 18/4 y 18/10 de cada año hasta el vencimiento.

3 cuotas anuales. Las 2 primeras del 33%, los días 18/4 de 2023 y 2024, y la última del 34% el 18/4 de 2025.

18/04/2017




12/05/2017

888




647

888




647

100,0




103,0

BONAR/U$S/7,625%/18-04-2037

USD

18/04/2017

18/04/2037

7,625% anual, pagaderos semestralmente. Las fechas de pago de intereses serán los días 18/4 y 18/10 de cada año hasta el vencimiento.

3 cuotas anuales. Las 2 primeras del 33%, los días 18/4 de 2035 y 2036, y la última del 34% el día 18/4 de 2037.

18/04/2017




12/05/2017

872




1.148

872




1.183

100,0




103,0

BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES 7,125% VTO. 2117

USD

28/06/2017

28/06/2117

7,125% anual, pagaderos semestralmente. Las fechas de pago de intereses serán los días 28/12 y 28/06 de cada año hasta el vencimiento.

Integra al vencimiento

28/06/2017

2.750

2.475

90,0

Total

13.307

13.052


- Emisiones en Euros (en millones)


Monto Emitido

Instrumento

Moneda de Origen

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación/ liquidación

Valor nominal

Valor efectivo

Precio de emisión

BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN EUROS 3,375% 2023

Euro

09/11/2017

15/01/2023

3,375%. El primer cupón será irregular y pagadero el 15/01/2018 luego se pagarán los cupones anualmente los días 15/01 de cada año hasta su vencimiento.Base de cálculo: actual/actual.

Integra al vencimiento

09/11/2017

1.000

994

99,425

BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN EUROS 5,250% 2028

Euro

09/11/2017

15/01/2028

5,250%. El primer cupón será irregular y pagadero el 15/01/2018 luego se pagarán los cupones anualmente los días 15/01 de cada año hasta su vencimiento.Base de cálculo: actual/actual.

Integra al vencimiento

09/11/2017

1.000

996

99,634

BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN EUROS 6,250% 2047

Euro

09/11/2017

09/11/2047

6,250%. Los cupones se pagarán anualmente los días 09/11 de cada año hasta su vencimiento.Base de cálculo: actual/actual.

Integra al vencimiento

09/11/2017

750

745

99,333

Total

2.750

2.736

- Colocaciones de Letes en USD (en millones)

Instrumento

Fecha de emisión

Fecha de Vencimiento

Intereses

Amortización

Moneda de Origen

Fecha de colocación

Valor nominal en moneda de origen

Plazo
(en días)

Resolución

LETE 13-04-2018

03/04/2017

13/04/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

03/04/2017

500

375

Res. 43-E/2017

LETE 12-01-2018

17/04/2017

12/01/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

17/04/2017

750

270

Res. 50-E/2017

LETE 27-04-2018

17/04/2017

27/04/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

17/04/2017

500

375

Res. 50-E/2017

LETE 27-04-2018

28/04/2017

27/04/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

28/04/2017

400

364

Res. 62-E/2017

LETE 10-08-2018

12/05/2017

10/08/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

12/05/2017

400

455

Res. 67-E/2017

LETE 24-05-2018

29/05/2017

24/05/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

29/05/2017

500

360

Res. 79-E/2017

LETE 24-08-2018

29/05/2017

24/08/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

29/05/2017

500

452

Res. 79-E/2017

LETE 26-01-2018

16/06/2017

26/01/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

16/06/2017

500

224

Res. 90-E/2017

LETE 15-06-2018

16/06/2017

15/06/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

16/06/2017

500

364

Res. 90-E/2017

LETE 30-11-2018

16/06/2017

30/11/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

16/06/2017

428

532

Res. 90-E/2017

LETE 09-02-2018

30/06/2017

09/02/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

30/06/2017

300

224

Res. 96-E/2017

LETE 29-06-2018

30/06/2017

29/06/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

30/06/2017

450

364

Res. 96-E/2017

LETE 14-12-2018

30/06/2017

14/12/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

30/06/2017

300

532

Res. 96-E/2017

LETE 09-02-2018 (Ampliación)

30/06/2017

09/02/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

30/06/2017

500

224

Res. 118-E/2017

LETE 13-04-2018

14/07/2017

13/04/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

14/07/2017

500

273

Res. 108-E/2017

LETE 12-10-2018

14/07/2017

12/10/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

14/07/2017

250

455

Res. 108-E/2017

LETE 12-10-2018 (Ampliación)

14/07/2017

12/10/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

14/07/2017

90

455

Res. 109-E/2017

LETE 13-07-2018

28/07/2017

13/07/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

28/07/2017

300

350

Res. 118-E/2017

LETE 23-02-2018

11/08/2017

23/02/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

11/08/2017

600

196

Res. 126-E/2017

LETE 23-02-2018

11/08/2017

23/02/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

11/08/2017

70

196

Res. 135-E/2017

LETE 24-04-2018

16/08/2017

24/04/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

16/08/2017

82

251

Res 137-E/2017

LETE 16-03-2018

25/08/2017

16/03/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

25/08/2017

450

203

Res. 149-E/2017

LETES 14-09-2018

25/08/2017

14/09/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

25/08/2017

300

385

Res. 149-E/2017

LETE 16-03-2018 (Ampliación)

25/08/2017

16/03/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

15/09/2017

600

182

Res 167-E/2017

LETE 28-09-2018

15/09/2017

28/09/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

15/09/2017

400

378

Res 167-E/2017

LETRA DEL TESORO

25/09/2017

26/03/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

25/09/2017

51

182

Res 176-E/2017

LETE 11-05-2018

29/09/2017

11/05/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

29/09/2017

350

224

Res 178-E/2017

LETE 28-09-2018 (Ampliación)

15/09/2017

28/09/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

29/09/2017

350

364

Res 178-E/2017

LETE 11-05-2018 (Ampliación)

29/09/2017

11/05/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

13/10/2017

400

210

Res 188-E/2017

LETE 12-10-2018 (Ampliación)

14/07/2017

12/10/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

13/10/2017

400

364

Res 188-E/2017

LETE 24-05-2018 (Ampliación)

29/05/2017

24/05/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

27/10/2017

400

209

Res 202-E/2017

LETE 26-10-2018

27/10/2017

26/10/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

27/10/2017

400

364

Res 202-E/2017

LETE 27-04-2018

27/10/2017

27/04/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

27/10/2017

21

182

Res 206-E/2017

LETE 15-06-2018 (Ampliación)

16/06/2017

15/06/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

10/11/2017

400

217

Res 217-E/2017

LETE 16-11-2018

10/11/2017

16/11/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

10/11/2017

400

371

Res 217-E/2017

LETE 15-06-2018

10/11/2017

15/06/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

10/11/2017

2

217

Res 220-E/2017

LETE 29-06-2018 (Ampliación)

30/06/2017

29/06/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

24/11/2017

450

217

Res 227-E/2017

LETE 16-11-2018 (Ampliación)

10/11/2017

16/11/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

24/11/2017

450

357

Res 227-E/2017

LETE 29-06-2018 (Ampliación)

30/06/2017

29/06/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

24/11/2017

150

217

Res 232-E/2017

LETE 07-06-2018

07/12/2017

07/06/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

07/12/2017

203

182

Res 250-E/2017

LETE 13-07-2018 (Ampliación)

28/07/2017

13/07/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

15/12/2017

900

210

Res 253-E/2017

LETE 14-12-2018 (Ampliación)

30/06/2017

14/12/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

15/12/2017

800

364

Res 253-E/2017

LETE 19-03-2018

19/12/2017

19/03/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

19/12/2017

101

90

Res 259-E/2017

LETE 23-02-2018

11/08/2017

23/02/2018

Cupón cero (a descuento)

Integra al vencimiento

USD

26/12/2017

750

59

Res 267-E/2017

Total

17.148


En el marco de una estrategia financiera integral y aprovechando las circunstancias de los mercados financieros internacionales se concretó la colocación de BONAR 2024 por VNO USD11.973 millones a fin de ser aplicados a operaciones de venta de títulos públicos y su recompra en una fecha posterior (operación de Repo).

Respecto a las Letras del Tesoro suscriptas por organismos públicos, en 2017 se produjo una cancelación neta de $43.044 millones de las denominadas en pesos, con un stock que pasó de $210.966 a $167.922. El stock de las denominadas en dólares, que a fin de 2016 llegaba a USD2.276 se canceló por completo a lo largo de 2017.

La reducción del stock en moneda local se explica principalmente por las cancelaciones netas al BNA por $88.849 millones y al FGS por $6.181 millones. Esta reducción fue parcialmente compensada por colocaciones adicionales a la ANSES por $40.075 millones y al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) por $10.290 millones.

Si bien el BNA y el FGS redujeron su tenencia de letras, ambas instituciones aplicaron dichos recursos a la suscripción de bonos, tal como se detalla más adelante.

A continuación se detallan los stocks de Letras del Tesoro al 31/12/2016 y al 31/12/2017 y las diferencias entre ambas fechas:

- Stock de letras Intra Sector Público (millones, moneda de origen)

Acreedor

Stock al

Diferencia
(A-B)

31/12/2017
(A)

31/12/2016
(B)

En Pesos

En USD

En Pesos

En USD

En Pesos

En USD

- ANSES

125.075

85.000

40.075

-

- Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)

15.000

21.181

861

- 6.181

- 861

- Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP)

10.290

10.290

-

- Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte (FFSIT)

7.460

6.606

854

-

- Provincia de Buenos Aires

5.000

5.000

950

-

- 950

- Fondo Fiduciario de Recuperación de Empresas (FFRE)

4.271

3.916

355

-

- Fondo Fiduciario de Refinanciación Hipotecaria (FFRH)

422

331

91

-

- Fondo Argentino de Hidrocarburos (FAH)

321

42

321

- 42

- Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT)

83

83

- 0

-

- BNA

88.849

- 88.849

-

- LOTERIA NACIONAL S.E.

48

-

- 48

- BCRA

376

-

- 376

Total SPN

167.922

-

210.966

2.276

- 43.044

- 2.276


Adicionalmente, durante 2017 el Tesoro Nacional continuó con su política de financiamiento a través de adelantos transitorios del Banco Central de acuerdo a los límites establecidos en su carta orgánica sancionada en Abril de 2012. Al 31 de diciembre de 2017, el stock de adelantos transitorios otorgados ascendió a $474.630 millones, implicando un financiamiento adicional respecto al año 2016 de $92.400 millones.

Por otra parte, el BNA suscribió a lo largo del año títulos públicos en moneda nacional por un total de VNO $145.950 millones, fundamentalmente mediante la reinversión de cupones de capital e intereses de títulos públicos cobrados por dicha institución. A continuación se detallan dichas colocaciones:


- Emisiones en moneda nacional (millones, moneda de origen)

Monto Emitido

Instrumento

Moneda

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación

Valor Nominal en $

Valor efectivo

Precio de emisión

BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS VTO. 2019

ARP

08/02/2017

08/08/2019

Devengará intereses a la tasa nominal anual equivalente a BADLAR más un margen de CIEN (100) puntos básicos, pagaderos trimestralmente. Base de cálculo: actual/actual.

5 cuotas trimestrales, iguales y consecutivas, venciendo la primera de ellas el 8 de agosto de 2018, y la última el 8 de agosto de 2019

08/02/2017

25.000

25.000

100,0

23/02/2017

2.673

2.696

100,9

08/03/2017

1.327

1.348

101,6

21/03/2017

46.895

48.000

102,4

10/04/2017

1.303

1.348

103,5

09/05/2017

1.347

1.348

100,1

08/06/2017

1.325

1.348

101,7

10/07/2017

1.302

1.348

103,6

08/08/2017

1.348

1.348

100,0

08/09/2017

1.324

1.348

101,8

09/10/2017

1.300

1.348

103,7

09/11/2017

1.347

1.348

100,1

11/12/2017

1.320

1.348

102,1

BONOS DEL TESORO EN PESOS A TASA DE POLÍTICA MONETARIA VTO. 2020 BOTAPO 2020

ARP

21/06/2017

21/06/2020

Devengará intereses a la tasa nominal anual equivalente a la TASA DE POLÍTICA MONETARIA. Los intereses serán pagaderos trimestralmente los días 21 de marzo, 21 de junio, 21 de septiembre y 21 de diciembre de cada año hasta el vencimiento. Base de cálculo actual/actual
TASA DE POLÍTICA MONETARIA: Se calculará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés determinada por el Banco Central de la República Argentina considerando las tasas publicadas durante el trimestre desde 10 días hábiles antes del inicio de cada cupón hasta 10 días hábiles antes del vencimiento de cada cupón.

Integra al vencimiento 21/06/2020

21/06/2017

17.745

17.922

101,0

BONOS DE LA NACION ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA +250 pbs. VTO. 2019

ARP

11/03/2013

11/03/2019

Devengará intereses a la tasa nominal anual equivalente a BADLAR promedio bancos privados, la que se determinará como el promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de $ 1.000.000, calculado considerando las tasas publicadas durante el trimestre por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA desde 10 días hábiles antes del inicio de cada cupón hasta 10 días hábiles antes del vencimiento de cada cupón más un margen de 250 Puntos Básicos. Los intereses serán pagaderos trimestralmente los días 11 de junio, 11 de septiembre, 11 diciembre y 11 de marzo de cada año hasta el vencimiento. Base de cálculo: actual/actual.

Integra al vencimiento 11/03/2019

30/11/2017

15.094

16.000

106,0

BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR C.E.R. 2,25% VTO. 2020

ARP

28/10/2016

28/04/2020

Devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión, a la tasa del 2,25 % nominal anual, los que serán pagaderos por semestre vencido los días 28 de abril y 28 de octubre de cada año hasta su vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base 30/360.

Bullet. El saldo de capital será ajustado por CER, informado por el B.C.R.A., correspondiente al período transcurrido entre los 10 días hábiles anteriores a la fecha de emisión y los 10 días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento del servicio de interés o amortización de capital correspondiente.

12/12/2017

25.298

30.000

118,6

TOTAL

145.950

153.101


El FGS, por su parte, aplicó los servicios de deuda pública percibidos a la adquisición de títulos públicos. En particular, suscribió títulos públicos denominados en dólares (cupón del 7,625% VTO. 2037 por VNO USD700 millones) y en pesos (VNO $93.201 millones), los cuales se detallan a continuación:

- Emisiones en moneda nacional (millones, moneda de origen)

Monto Emitido

Monto Emitido

Instrumento

Moneda

Fecha de emisión

Vencimiento

Cupón

Amortización

Fecha colocación

Valor Nominal en $

Valor efectivo

Valor Nominal en $

Valor efectivo

Precio de emisión

BONAR EN PESOS BADLAR PRIVADA + 200 pb VTO. 2022

ARP

03/04/2017

03/04/2022

Devengará intereses a la tasa nominal anual equivalente a BADLAR + 200 pbs pagaderos trimestralmente los días 3/01, 3/04, 3/07 y 3/10 de cada año hasta el vencimiento. Base de cálculo: actual/actual.

Integra al vencimiento 03/04/2022

03/04/2017

10.000.000.000

665.091.351

10.000

10.288

102,88

BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR C.E.R. 2,25% VTO. 2020

ARP

28/10/2016

28/04/2020

Devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión, a la tasa del 2,25 % nominal anual, los que serán pagaderos por semestre vencido los días 28 de abril y 28 de octubre de cada año hasta su vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base 30/360.

Bullet (Vto.28/04/2020). El saldo de capital será ajustado por CER, informado por el B.C.R.A., correspondiente al período transcurrido entre los 10 días hábiles anteriores a la fecha de emisión y los 10 días hábiles anteriores a la fecha de vencimiento del servicio de interés o amortización de capital correspondiente.

02/11/2017

13.173.668.471

13.234.220.000

13.174

15.000

113,86

BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR C.E.R. 4,25% VTO. ENERO 2019

ARP

15/12/2017

15/01/2019

Devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión, a la tasa del 4,25 % n.a., los que serán pagaderos pagaderos los días 15/07/2018 y 15/01/2019. Los intereses serán calculados sobre la base 30/360.

Bullet (Vto. 15/01/2019). El saldo de capital será ajustado conforme al CER referido en el artículo 4º del Decreto Nº 214/02 informado por el BCRA, correspondiente al período transcurrido entre los 10 días hábiles anteriores a la fecha de emisión y los 10 días hábiles anteriores a la fecha de vto. del servicio de interés o amortización de capital correspondiente.

15/12/2017

22.099.277.912

22.000.000.000

22.099

22.000

99,55

BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CON AJUSTE POR C.E.R. 4,25% VTO. ABRIL 2019

ARP

15/12/2017

15/04/2019

Devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión, a la tasa del 2,25 % nominal anual, los que serán pagaderos los días 15 de abril, 15 de octubre de 2018, y 15 de abril de 2019. Base de cálculo: 30/360.

Bullet (Vto. 15/04/2019). El saldo de capital será ajustado conforme al CER referido en el artículo 4º del Decreto Nº 214/02 informado por el BCRA, correspondiente al período transcurrido entre los 10 días hábiles anteriores a la fecha de emisión y los 10 días hábiles anteriores a la fecha de vto. del servicio de interés o amortización de capital correspondiente.

15/12/2017

32.228.432.227

5.163.142.868

32.228

32.000

99,29

Letra del Tesoro

ARP

22/12/2017

22/03/2018

Devengará intereses a la Tasa Variable que es el equivalente al promedio aritmético simple de las tasas de interés implícitas de Letras del BCRA en pesos o las que las reemplacen en el futuro, publicadas por dicha entidad en sus Comunicados de resultados de licitaciones, para el plazo más próximo a 90 días, que no podrá ser inferior a 60 días ni superior a 120 días. El mencionado promedio se calculará desde 7 días hábiles antes del inicio de cada cupón hasta 7 días hábiles antes del vencimiento de cada cupón, incluyendo el primero pero excluyendo el último. En caso de que se publiquen dos tasas equidistantes al plazo de 90 días se tomará la de mayor plazo. La Tasa Variable se expresará de manera porcentual y se redondeará a cuatro decimales. Serán pagaderos al vencimiento. Base de cálculo: actual/actual

Integra al vencimiento 22/03/2018

22/12/2017

15.000.000.000

15.000.000.000

15.000

15.000

100,00

TOTAL

92.501

94.998


Además, de acuerdo con el Artículo 2 del Decreto N° 1.105 del 27 de Diciembre de 2017, se procedió a la emisión de un Pagaré del Gobierno Nacional al Ministerio del Interior, obras Públicas y Vivienda, por un plazo de 90 días, precancelable, por VNO $20.000 millones como contraprestación a la constitución de una Aplicación Financiera gratuita a favor del Tesoro Nacional.

En cuanto a la deuda con los Organismos Financieros Internacionales, los desembolsos netos de los Organismos resultaron negativos en USD44 millones. Se cancelaron servicios con el Club de Paris por USD1.265 millones, mientras que el Banco de Desarrollo de China, la CAF y el BIRF contribuyeron con desembolsos netos por USD833, USD310 y USD125 millones respectivamente.

2. Normalización de obligaciones

Durante 2017 Argentina canceló los pagos pendientes correspondientes a los programas de estímulo a la producción de gas y petróleo. Dichas cancelaciones se efectuaron mediante la entrega de Bonar 2020 y alcanzaron un total de VNO USD100 millones.

En el marco de la normalización de las relaciones financieras internacionales, la República alcanzó un acuerdo con uno de los participantes/integrantes de los llamados “Juicios del CIADI”. Los acuerdos implicaron saldar los montos acordados a través de la entrega de USD201 millones de Bonos de la Nación Argentina en Dólares Estadounidenses 8,75% 2024 (BONAR 2024), resultando en una quita nominal de 36%. A fines de 2017 se alcanzó un nuevo acuerdo de pago con otro de los casos de los “Juicios CIADI”, el cual se saldó con Bonos de la Nación Argentina en Dólares Estadounidenses 8,75% 2024 (BONAR 2024) por VNO USD73 millones y Bonos de la República Argentina con Descuento en Dólares Estadounidenses 8,28% 2033” - Ley Argentina por VNO USD51 millones.

Adicionalmente, durante 2017 Argentina ha continuado con la liquidación de reclamos con tenedores de deuda no ingresada a los canjes con los términos de la Propuesta de Liquidación de febrero de 2016. Al 31 de diciembre de 2017, el monto de principal de la deuda pendiente de reestructuración ascendía a aproximadamente USD1.150 millones.

3. Otras emisiones

Con el fin de brindar financiamiento a los menores costos posibles y en función de las autorizaciones contenidas en el Artículo 44 de la Ley N° 27.198, se otorgaron avales por USD18 millones a favor de INVAP S.A. para obras en las áreas nucleares y/o espacial, y USD50 millones a favor de la Provincia de Buenos Aires para la Planta Potabilizadora La Plata.

Adicionalmente, en el marco del Artículo 45 de la Ley N° 27.198 se otorgaron avales al Fondo Fiduciario denominado “Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables” (FODER) por $4.499 millones.

Obligaciones que se pagan con Bonos de Consolidación de Deudas

Durante el año 2017 se emitieron VNO $1.776 millones de Bonos de Consolidación, de los VNO $8.600 millones autorizados en el artículo 46 de la Ley Nº 27.341, para cancelar las obligaciones contempladas en el artículo 2º, inciso f), de la Ley N º 25.152, las alcanzadas por el Decreto Nº 1318/1998 y las referidas en el artículo 127 de la Ley N º 11.672 – complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014). A tales efectos, en la planilla anexa al mismo artículo 46, se fijaron los montos máximos y conceptos de deuda.

Cabe señalar, que atento el vencimiento de los Bonos de Consolidación Séptima Serie (04/01/16), en el artículo 48 de la Ley (que modificó el artículo 68 de la LCPP Nº 11.672, t.o. 2014), se dispuso que todas las deudas que allí se citan, sean canceladas con Bonos de Consolidación Octava Serie. Es decir que habiendo vencido totalmente los Bonos de Consolidación Séptima Serie, se unificó el instrumento de pago sin considerar la fecha de su reconocimiento, como hasta entonces se hizo para determinar la serie de bono.

4. Logros Institucionales

En el mes de marzo, tras completar los procedimientos de información necesarios, el Gobierno Nacional obtuvo autorización de la SEC para facilitar el acceso a los bonos argentinos por parte de los inversores estadounidenses. El registro ante la SEC provee un sello de calidad a la información provista por Argentina a sus inversores, permitiéndole a la República expandir el universo de inversores estadounidenses más allá de los institucionales calificados.

Entre el 3 y el 6 de abril, Buenos Aires fue la sede de la XIII Reunión Anual del LAC Debt Group. Este encuentro fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Finanzas de Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo. La reunión del Grupo proporcionó el espacio ideal para que los administradores de la deuda de la región compartan experiencias y discutan nuevos desarrollos en la gestión de los pasivos.

En otro orden de cosas, el día 4 de abril, la calificadora de riesgos Standard and Poor´s mejoró la calificación crediticia soberana de largo plazo de Argentina de B- a B, con perspectiva estable de largo plazo, al tiempo que afirmó las calificaciones soberanas de corto plazo en B. A fines de octubre, por segunda vez en el año, Standard and Poor´s, al considerar que los continuos avances para reducir los desequilibrios económicos y mejorar la competitividad son buen augurio para el panorama de crecimiento económico de Argentina, mejoró la calificación crediticia soberana pasando de B a B+.

Al cambio en la nota de S&P se suma la decisión de Moody’s de subir la calificación de B3 a B2 al considerar el historial de reformas macroeconómicas que comenzaron a aplicarse en los dos últimos años y la probabilidad de que las reformas continúen permitiendo sostener el regreso a la senda del crecimiento económico. Esta mejora obedece a los avances que Argentina está logrando en la resolución de sus desequilibrios macroeconómicos y a la reconstrucción de la credibilidad, en el marco de la previsibilidad de sus políticas y el fortalecimiento de las instituciones. En ese sentido, S&P destaca la relevancia de la reconstrucción del INDEC y la publicación de estadísticas confiables.