Cuenta de Inversión 2017

COMENTARIO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FONDOS FIDUCIARIOS
DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO

Universo considerado

El presente análisis contempla la ejecución presupuestaria 2017 informada por los Fondos Fiduciarios incluidos en el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional No Financiero (aprobado por la Decisión Administrativa Nº 980 del 7 de noviembre de 2017 para ese año).

El universo teórico considerado para el subsector por dicha norma es el que se detalla a continuación:

  • Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica
  • Fondo Fiduciario para la Promoción de la Ganadería Ovina
  • Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica
  • Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial
  • Fondo de Garantía para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FOGAPYME)
  • Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONAPYME)
  • Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal
  • Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional
  • Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas
  • Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo
  • Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte
  • Fondo Fiduciario de Capital Social
  • Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria
  • Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software
  • Fondo Fiduciario del Servicio Universal
  • Fondo Fid. Progr. Créd. Argentino del Bicentenario p/la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar)

Cabe mencionar que todos los fondos fiduciarios citados respondieron informando la ejecución de sus presupuestos individuales posibilitando su inclusión en la presente Cuenta de Inversión.

Las ejecuciones de recursos y de erogaciones que se presentan fueron suministradas por los propios fondos fiduciarios del subsector en cumplimiento del Artículo 15 de la Resolución Nº 265/17 S.H. y del Manual de Cierre de Ejercicio de la Contaduría General de la Nación.


A partir del presente cierre de ejercicio, mediante la Disposición CGN N° 11/17 se aprobó un conjunto de “Pautas para la presentación del Cierre 2017” con el objeto de facilitar la remisión de la pertinente documentación para parte de los organismos del sector. La citada norma establece el uso del Sistema de Información Financiera para Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Entes excluidos del Presupuesto de la Administración Nacional (SIFEP) como mecanismo de presentación de información de los entes incluidos en los incisos b), c) y d) del artículo 8º de la Ley Nº 24.156.

Esa información ingresada al SIFEP puede explotarse a través de herramientas de Business Intelligence lo cual facilita tanto la consolidación de la información presentada con los registros del eSIDIF como las tareas de análisis de los cuadros y estados contables presentados en cumplimiento de las normas de cierre.

 

Análisis de la Ejecución 2017

 

El resultado primario de la ejecución presupuestaria informada por los Fondos Fiduciarios al cierre del ejercicio 2017 arrojó un saldo positivo en
$ 26.891,32 millones.

Dicho resultado, surge de comparar el total de recursos contra el total de gastos excluidos los intereses de la deuda y constituye un indicador del resultado financiero atribuible a la gestión del ejercicio, sin considerar la incidencia del costo del financiamiento de ejercicios anteriores.

Si, en cambio, se considera entre los gastos totales a los intereses devengados por
$ 11.727,57 millones, el resultado financiero cambia a $ 15.163,75 millones.

 

Resultado Financiero

15.163,75

Intereses

11.727,57

Resultado Primario

26.891,32

 

Seguidamente se expone el porcentaje de ejecución respecto del presupuesto anual original del total de Fondos Fiduciarios:


CONCEPTO

PRESUPUESTO
ORIGINAL

DEVENGADO
2017 (*)

% DE
EJECUCIÓN

INGRESOS CORRIENTES

89.708,11

102.023,93

113,73%

- Ingresos Tributarios

37.537,10

35.294,07

94,02%

- Ingresos no Tributarios

2.964,28

2.994,96

101,04%

- Ingresos de Operación

0

-


- Rentas de la Propiedad

7.258,68

20.051,76

276,25%

- Transferencias Corrientes

41.948,06

42.389,53

101,05%

- Otros Recursos

0

1.293,61






GASTOS CORRIENTES

77.367,38

73.416,22

94,89%

- Gastos de Operación

798,09

464,41

58,19%

. Remuneraciones

-

58,81


. Bienes y Servicios

-

212,84


. Otros Gastos

-

192,76


- Rentas de la Propiedad

8.894,64

11.727,57

131,85%

. Intereses

-

11.727,57


. Otras Rentas

-

-


- Otros Gastos Corrientes

715,99

1.880,29

262,62%

- Transferencias Corrientes

66.958,66

59.343,95

88,63%

. Al Sector Privado

-

52.830,19


. Al Sector Público

-

6.513,76






RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO

12.340,73

28.607,70

231,82%





RECURSOS DE CAPITAL

2.368,71

11.791,82

497,82%

- Recursos Propios de Capital

-

0,78


- Transferencias de Capital

2.368,71

11.791,05

497,78%





GASTOS DE CAPITAL

22.533,93

25.235,78

111,99%

- Inversión Real Directa

2,00

5.412,83

270777%

- Transferencias de Capital

22.531,93

19.822,95

87,98%

. Al Sector Privado

0,00

15.896,92


. Al Sector Público

0,00

3.926,03






TOTAL RECURSOS

92.076,82

113.815,75

123,61%

TOTAL GASTOS

99.901,31

98.652,00

98,75%





VI RESULTADO FINANCIERO

-7.824,49

15.163,75

-193,80%

Valores expresados en millones de $

 

A partir del detalle anterior se observa que en el período en cuestión, los recursos totales ascendieron a la suma $ 113.815,75 millones y los Gastos Totales a $ 98.652,00 millones, siendo los recursos superiores a los gastos en un 15,37%.

 

Recursos 2017

 

Se destaca la importancia de los Ingresos Corrientes como fuente primordial de recursos que, con $ 102.023,93 millones, constituyeron el 89,64% del total dejando como saldo marginal los $ 11.791,82 millones que conformaron los Recursos de Capital.

Dentro de los Ingresos Corrientes, las Transferencias ascendieron a $ 42.389,53 millones representando el 41,55% de aquellos. A su vez, el 78,77% de esas transferencias correspondió a ingresos del Fondo del Sistema de Infraestructura del Transporte
($ 33.389,36 millones), seguido por otros de menor importancia relativa.

Los Ingresos Tributarios fueron el segundo rubro con una participación relevante (34,51% de los Ingresos Corrientes) habiendo alcanzado los $ 35.294,07 millones. Se destaca dentro del rubro, con el 89,33% del total, lo declarado por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte ($ 31.527,47 millones), seguido en importancia por el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (con $ 3.766,61 millones, correspondientes a la tasa de infraestructura hídrica).

Las Rentas de la Propiedad, con $ 20.051,76 millones, representaron el 19,61% de los Ingresos Corrientes. Se destacan dentro de ese ítem el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (con una ejecución de $ 7.336,47 millones que representa el 36,59%), el Fondo Fiduciario Pro.Cre.Ar, cuyo recurso por rentas de la propiedad ascendió a $ 6.003,64 millones (el 29,94%), y el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte con un total de $ 2.970,31 millones (el 14,81% de dichos recursos), seguidos por el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica que declaró
$ 1.628,51 millones y el Fondo Fiduciario del Servicio Universal por $ 1.111,77 millones.

Los Ingresos no Tributarios tuvieron una importancia relativa de 2,93% con una ejecución de $ 2.994,96 millones; en tanto, el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte ejecutó el 81,47% de los mismos ascendiendo a la suma de $ 2.440,12 millones.

Por su parte, el rubro Otros Recursos alcanzó los $ 1.293,61 millones (1,26% de los Ingresos Corrientes).

Los Recursos de Capital ascendieron a $ 11.791,82 millones y estuvieron conformados en un 99,99% por las Transferencias de Capital siendo su principal ejecutor el Fiduciario para la Infraestructura Hídrica con $ 6.637,48 millones, seguido en importancia por el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal con $ 2.800,00 millones y Pro.Cre.Ar, con $ 2.000,00 millones.

 

Gastos 2017

 

Los Gastos Corrientes por $ 73.416,22 millones constituyeron el 74,42% del total de gastos, mientras que el 25,58% restante ($ 25.235,78 millones) resultó atribuible a los Gastos de Capital.

Dentro de los primeros se destacó el rubro de las Transferencias Corrientes que representó un 80,83% de aquel subtotal y tuvo al Sector Privado (por $ 52.830,19 millones) como principal destinatario (89,02% de esas transferencias). Un lugar importante ocuparon las transferencias otorgadas por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte ($ 49.613,83 millones) a empresas concesionarias viales, empresas de transporte y empresas ferroviarias.

Un rasgo a destacar es que las Transferencias al Sector Público incluyen las dirigidas por el Fondo Fiduciario para Subsidio a Consumidores Residenciales de Gas Licuado de Petróleo hacia la ANSES quien, a su vez, distribuye las mismas a los titulares de los hogares (Dto. N°470/2015).

Las Rentas de la Propiedad también revistieron importancia habiendo alcanzado el 15,97% del total de los Gastos Corrientes con un devengado de
$ 11.727,57 millones. En este rubro, el Fondo Fiduciario Pro.Cre.ar con un devengado de $ 6.204,80 millones (52,91%) fue quien más preponderancia tuvo, seguido por el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial con un gasto de $ 3.324,96 millones (28,35%) y el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte que ejecutó $ 1.847,64 millones (15,75%), entre otros de menor peso relativo.

Por su parte, los Gastos de Capital ascendieron a $ 25.235,78 cuyo rubro de más peso fueron las Transferencias de Capital por $ 19.822,95 millones.

De las transferencias mencionadas en el párrafo precedente, $ 15.896,92 millones tuvieron como destino al Sector Privado y $ 3.926,03 millones al Sector Público.

Dentro de las primeras, merecen mencionarse las efectuadas por el Fondo Fiduciario Pro.Cre.Ar por $ 4.971,10 millones. Le siguen en importancia las del Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte, que transfirió $ 4.385,06 millones a contratistas, concesionarios y/o encargados de proyecto de obras y servicios de infraestructura de transporte, luego le sigue el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica con transferencias por $ 4.056,10 millones a beneficiarios de la ejecución de obras, mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica y por último el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal ($ 2.370,65 millones), entre otros.

Como parte de de las transferencias otorgadas al Sector Público se destacan las ejecutadas por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte por un total de $ 3.720,96 millones, destinadas mayormente al Ministerio del Interior, Infraestructura y Vivienda y a Municipios.

A continuación se presenta el gráfico que representa las principales incidencias en Recursos Totales:

 

 

Del mismo modo se expone en el gráfico las principales incidencias en los Gastos Totales