Cuenta de Inversión 2017

MINISTERIO DE TURISMO

1 - Administración Central

  • Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo es el organismo responsable del diseño e implementación de las políticas turísticas de la República Argentina, entendiendo a la industria turística como un sector de importante dinamismo y capaz de generar ingresos genuinos y crear nuevos puestos de trabajo, es decir como una importante fuente multiplicadora de la actividad económica. Cabe destacar que la Ley N° 25.997 de Turismo promueve tanto el turismo receptivo internacional y el turismo social nacional.

En ese marco, desarrolló el Plan Nacional de Turismo 2016-19 sobre cuatro lineamientos estratégicos: el posicionamiento de Argentina como líder turístico regional a través del crecimiento del turismo receptivo internacional, el crecimiento del turismo interno y social, el desarrollo de nuevos destinos y productos en las economías regionales del país, y el aumento de la inversión pública y privada.

En lo que respecta a las tareas contempladas en la Actividad Central, durante el año 2017 se devengaron $214,2 millones (75,7% del crédito vigente), las cuales representaron el 14,8% del total del gasto del Ministerio de Turismo.

Programa: Desarrollo y Promoción del Turismo Nacional

Este programa tiene como objetivo fiscalizar, incentivar y promover el turismo en el orden nacional, para lograr una mayor eficiencia del sector y asimismo fomentar la inclusión social en materia turística. Dentro de las acciones realizadas se encuentra la mejora de las condiciones empresariales del sector, el apoyo a la oferta de infraestructura en transporte y la protección al consumidor; tareas que se realizan en interacción con otras dependencias del Estado nacional. Por otro lado, se realizan labores de promoción, cuyo principal objetivo son las campañas de concientización, posibilitando un incremento del gasto medio del turista, la prolongación de la estadía y la distribución temporal de la demanda.

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito

Vigente

Gasto

Devengado

%

Ejec

Tipo de Producción:

Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta

Vig.

Meta

Ejec.

%

Ejec.

369.571.063

335.941.254

90,9

Capacitación Hotelera Turística

Persona Capacitada

17.500

38.962

222,6

Concurrencia a Ferias

Feria

69

38

55,1

Fomento de la Comercialización Turística

Encuentro

10

5

50,0

Indicador de

Resultado

Unidad de Medida

Ejecutado Anual

Población Residente con al Menos un Viaje al Año

Porcentaje

51,0

En términos financieros en 2017, el programa registró una ejecución de $335,9 millones, 90,9% de la asignación presupuestaria, destinándose principalmente a Servicios no Personales (60,6%), Gastos de Personal (19,4%) y Transferencias a Instituciones Provinciales y Municipales para financiar gastos corrientes (10,0%).

Las acciones del programa contribuyeron a diversificar la demanda turística atendida, logrando que el 51,0% de la población realice al menos un viaje durante el año, en el marco del Plan de Promoción del Turismo Interno, cuyo objetivo es aumentar la cantidad de turistas internos y su gasto asociado.

Durante el 2017, en materia de Promoción Turística, se fomentó la presencia del programa en distintas ferias, exposiciones, encuentros de comercialización, congresos, seminarios, viajes de familiarización, puesta en marcha de la unidad móvil de promoción, totalizando una participación en 38 ferias. Cabe mencionar que la subejecución en la meta anual obedece a la suspensión de ferias en el transcurso del año.

Actividades desarrolladas durante 2017

Denominación

Rally Dakar 2017 Paraguay - Bolivia – Argentina

Acción Promocional en Mar del Plata (Mar del Plata, provincia de Buenos Aires)

Fiesta Nacional de Doma y Folklore (Jesús María, provincia de Córdoba).

Feria Internacional del Libro (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Caminos y Sabores (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Feria de Turismo de Neuquén (Ciudad de Neuquén, provincia de Neuquén)

Feria de las Aves y Vida Silvestre (Colonia Carlos Pellegrini, provincia de Corrientes)

Fiesta Nacional del Poncho (San Fernando del Valle de Catamarca, provincia de Catamarca)

Expoturismo (Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut)

FeriNoa (Ciudad de Salta, provincia de Salta)

FIT - Feria Internacional de Turismo de América Latina (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

La Rural - Exposición de Ganadería, Agricultura Internacional (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Desafío Ruta 40 (San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán)

Gran Premio de la República Argentina del Campeonato Mundial de

MotoGP 2017 (Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero)

En otro orden, el programa fomentó y coordinó acciones para el desarrollo de productos turísticos, y la mejora en la calidad del servicio en los distintos centros turísticos. Se destaca la Feria Internacional de Turismo en América Latina, donde intervinieron 1.575 expositores de 45 países, con un récord de visitantes de 32.000 profesionales y 102.000 de público general. Asimismo, se trabajó en el fortalecimiento de la Ruta 40 y Observación de Aves entre otros, mediante la realización de talleres de sensibilización y capacitación a los actores locales, e identificación de necesidades y conflictos para el óptimo desarrollo de los mismos.

Programa: Plan Federal de Turismo Social

Este programa tiene como objeto el desarrollo de las prestaciones turísticas que se llevan a cabo en las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal, donde se desarrollan planes dirigidos a personas de la tercera edad, familias carenciadas y alumnos que cursan el último año escolar, incorporándose a partir del Decreto N° 292/95 a los beneficiarios del Régimen de Jubilaciones y Pensiones comprendidos en el PAMI.

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito

Vigente

Gasto

Devengado

%

Ejec

Tipo de Producción:

Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta

Vig.

Meta

Ejec.

%

Ejec.

211.423.188

200.695.158

94,9

Servicios de Atención Turismo Social

Día/Turista

225.600

62.232

27,6

Servicios de Atención Turismo Federal

Día/Turista

14.000

0

0,0

Indicador de Resultado

Unidad de Medida

Ejecutado Anual

Brecha Turística entre Población de Mayores Recursos y Población de Menores Recursos

Proporción

4,43 a 1

Las acciones desarrolladas por el programa se enmarcan en afianzar las prácticas turísticas en sectores de la población económicamente débiles, coordinar la recreación de jubilados y pensionados, propulsar en los niños y adolescentes la actividad campamental e incorporar planes para el desarrollo del turismo de base, de aventura y ecológico. En este sentido, se mide la “Brecha Turística entre Población con Mayores Recursos y Menores Recursos”, a los fines de reflejar la incidencia de los planes implementados en pos de facilitar el acceso a un período de vacaciones a los sectores más vulnerables. En 2017, dicho indicador alcanzó un valor de 4,4 a 1, es decir, que por cada turista que viaja de la población de menores recursos, se contraponen casi 5 turistas de la población de mayores ingresos. A largo plazo, el indicador debería mostrar una reducción de esa brecha, manifestando un mayor acceso a viajar por parte de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Por su parte, el Plan de Turismo Social se ejecuta a través de licitaciones en los Complejos Hoteleros de Chapadmalal (provincia de Buenos Aires) y Embalse Río Tercero (provincia de Córdoba), comprendiendo una estadía de 6 noches con pensión completa sin cargo para la Tercera Edad y Alumnos de Escuelas Nacionales, Provinciales y Municipales de toda la República Argentina y con tarifa reducida para familias de escasos recursos.

En el ejercicio 2017, se mantuvieron en funcionamiento los Hoteles 2, 4 y 7 de la Unidad Turística Embalse, así como también los Hoteles 1, 2 y 5 de la Unidad Turística en Chapadmalal, siendo éste último objeto de una importante intervención que lo recuperó para su uso. Las tareas de reacondicionamiento de dichos unidades turísticas se abocaron a la reconstrucción de los techos de las piletas y del servicio médico, mantenimiento del polideportivo y al acondicionamiento de las calderas.

Programa: Inversiones con Financiamiento Internacional

En la citada categoría se continuó con la ejecución del Programa Desarrollo Turístico en Nuevos Corredores (BID N°2606), iniciativa con financiamiento externo. Cabe mencionar que durante 2017 se ejecutó el 49,5% de la asignación crediticia. A continuación se detallan algunas de las obras llevadas a cabo, con el objeto de brindar apoyo a productos turísticos:

Ejecución Proyectos de Inversión - Año 2017

Obra

Estado

Remodelación y Ampliación del Mirador del Paso Garibaldi -
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

En ejecución

Construcción Muelle Turístico y Paseo de la Costa en
Peheunia sobre Lago Aluminé - Provincia de Neuquén

En ejecución

Construcción Área de Servicios - Parque Municipal Llao Llao -
San Carlos de Bariloche – Provincia de Río Negro

En ejecución

Implementación de la Red Provincial de Senderos,
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Finalizada

Programa: Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Turísticos

A través de esta categoría se reflejan las labores llevadas para el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), cuyo objeto es contribuir en la disminución de la disposición de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Basurales a Cielo Abierto (BCA) e incrementar la disposición de los mismos en Rellenos Sanitarios (RS). Durante 2017 en términos financieros, se ejecutó el 88,0% de la asignación crediticia, principalmente como consecuencia del avance en la ejecución de obras de saneamiento del basural a cielo abierto de General Pueyrredón y de la construcción del relleno sanitario del Parque Nacional Quebrada del Condorito.

A continuación se detallan algunas de las obras llevadas a cabo durante el ejercicio, en el marco del Programa GIRSU II (BID N° 3249/OC-AR):

Ejecución Proyectos de Inversión - Año 2017

Obra

Estado

Construcción Relleno Sanitario en el Centro Ambiental Chilecito
en el Parque Nacional Talampaya -
Municipalidad de Chilecito, Provincia de La Rioja - Chilecito I

En ejecución

Cierre y Clausura de Basurales a Cielo Abierto Existente -
Municipio de Chilecito, Provincia de La Rioja - Chilecito II

Finalizada

Saneamiento Basural a Cielo Abierto Existente, General Pueyrredón –
Provincia de Buenos Aires

En ejecución

Construcción de Obra Civil, Caminos Internos, Parquización
y Suministro de Equipos del Centro Ambiental Chilecito en
el Parque Nacional Talampaya -
Municipalidad de Chilecito, Provincia de La Rioja - Chilecito III

En ejecución

Programa: Innovación, Tecnología, Calidad y Comunicación Turística

El programa se enmarca en el diseño de acciones destinadas a implementar y difundir planes y proyectos tendientes a promover una eficiente administración de productos y servicios turísticos, al tiempo que propulsa la mejora continua de las prestaciones turísticas, la gestión de la calidad y el cuidado del ambiente, contribuyendo a incrementar la competitividad de los destinos turísticos de la República Argentina y la región. Durante el ejercicio 2017, el gasto devengado alcanzó el 73,6% de la asignación presupuestaria. El financiamiento provino en su totalidad de Recursos de Afectación Específica.

Las actividades más destacadas que se llevaron a cabo durante el año se constituyeron en el marco del Curso Taller de Anfitrión Turístico, que contó con la presencia de 2.164 beneficiarios.

Asimismo, los Planes de Formación Federal Presencial y Formación Federal Virtual contribuyeron a la mejora de la empleabilidad en turismo a través de la formación integral de las personas, la gestión y difusión del conocimiento en red y la promoción de la construcción de la cultura turística de manera conjunta entre sector público y privado e instituciones educativas.

2 – Organismos Descentralizados

  • Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR)

Programa : Promoción del Turismo Receptivo Internacional

La misión del INPROTUR es la promoción internacional de la República Argentina como destino turístico y como marca; a cuyo fin le corresponde desarrollar y ejecutar los planes, programas y estrategias de promoción del turismo receptivo internacional y los productos directamente relacionados, así como la imagen del país en el exterior.

El programa tiene como objetivo principal posicionar a la República Argentina en el mercado turístico internacional, mediante la mercadotecnia y la promoción de destinos y productos tendientes al desarrollo, diversificación y crecimiento de una demanda sostenida del turismo internacional receptivo.

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito

Vigente

Gasto

Devengado

%

Ej.

Tipo de Producción:

Servicios o Bienes

Unid. Med.

Meta

Vig.

Meta

Ejec.

%

Ej.

843.853.200

813.232.772

96,4

Concurrencia a Ferias

Fomento de la Comercialización Turística

Promoción Turística Internacional

Feria

Encuentro

Acción Promocional

68

122

261

79

52

162

116,2

42,6

62,1

Indicador de

Resultados

Unid. Med.

Ejecutado Anual

Turistas Extranjeros Ingresados

Turista

6.668.336

El gasto alcanzó a $813,2 millones, constituyendo el 96,4% de la asignación presupuestaria prevista para 2017 y superando en 46,6% lo devengado durante el año anterior.

En lo que respecta a la clasificación por objeto de gasto, un 90,8% se destinó a Servicios no Personales, principalmente por honorarios profesionales y asesoramiento de técnicos especialistas en turismo. Las erogaciones restantes correspondieron principalmente a Bienes de Consumo (5,8%) y Gastos en Personal (3,3%). El financiamiento del programa provino mayormente de Recursos Propios (98,1%), aunque también contó con Recursos con Afectación Específica (1,3%) y con el Tesoro Nacional (0,6%).

Durante el año 2017, se continuó persiguiendo los siguientes lineamientos estratégicos:

- Posicionar la marca Argentina como líder en el puesto N° 1 del ranking regional.

- Aumentar la cantidad de llegadas internacionales en más de 3 millones de nuevos turistas, plasmándolo en una meta aspiracional de 9 millones para el 2019.

- Aumentar el gasto promedio y el gasto turístico del turismo receptivo internacional en más de U$D 3.800 millones gastados por turistas extranjeros, plasmándolo en una meta aspiracional de U$D 8.000 millones de dólares para el 2019.

El organismo intentó seguir tales lineamientos mediante el desarrollo de inteligencia de mercado basada en un diagnostico exhaustivo para cada uno de los 17 mercados definidos como prioritarios en el Plan de Turismo Federal 2016-2019: República Federativa de Brasil, Estados Unidos de América, Estados Unidos Mexicanos, República de Chile, Reino de España, República Italiana, Inglaterra, República Federal de Alemania, República Francesa, Países Bajos, Canadá, República del Perú, República de Colombia, República de la India, Mancomunidad de Australia, Reino de Nueva Zelanda y República Popular China.

Asimismo, se persiguió la gestión de mayor conectividad con mercados emisivos estratégicos y la innovación en las acciones de promoción y comunicación de nuevos productos y destinos. En este sentido, durante 2017 el organismo se propuso eliminar cuellos de botella para potenciar el turismo internacional a través de políticas concretas como la agilización de trámites en distintos pasos fronterizos, la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cobrado a turistas no residentes sobre gastos efectuados con tarjeta de crédito o débito en servicios hoteleros, la mejora de la conectividad aérea internacional y otras políticas de incentivo a la inversión estratégica en infraestructura. Asimismo, se implementó “Visit Argentina”, un pase multidestino nacional que permite viajar a 36 destinos, usando hasta 12 tramos a bajo costo y se eliminaron las tarifas aéreas diferenciales para turistas extranjeros.

En el año 2017 el turismo internacional revirtió la caída del año anterior alcanzado los 6.668.336 turistas, significando un incremento del 1,2% respecto del año anterior. El motivo que explica esta mejora es el crecimiento de las llegadas de turistas brasileños como consecuencia de un cambio de expectativas favorables en la economía brasileña, siendo la República Federativa de Brasil la principal socia comercial y ocupando el puesto N°1 dentro del ranking de turismo receptivo.

En lo que respecta a la participación en ferias, se ha alcanzado una sobrejecución de la meta en 16,2%. El desvío se encuentra relacionado con la redefinición de estrategias de promoción y el redireccionamiento de los recursos a grandes eventos en los que el destino República Argentina se encuentra bien posicionado, lo cual contribuyó a fortalecer su impacto.

Asimismo, en cuanto a la meta de Fomento de la Comercialización Turística, las participaciones en encuentros han registrado una ejecución del 42,6% de lo programado debido a la escasa participación e interés del sector privado, la redefinición de estrategias de promoción y postergaciones o modificaciones de fechas.

Por otro lado, se destaca que se realizaron 162 acciones promocionales, alcanzando una ejecución del 62,1% de la meta prevista. En este sentido, cabe mencionar la priorización de mercados más rentables como acciones digitales de producto, la falta de disponibilidad en agenda para viajar a la República Argentina por parte de los invitados y la demora de acuerdos con otros organismos como causas de la subejecución física.