Cuenta de Inversion 2017

ANEXO 4.30 NOTAS

S.A.F.: 604 - DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD

1) Este proyecto operó durante el ejercicio únicamente con aporte local, pero no identifican el destino de los gastos extrapresupuestarios que ascendieron a $ 585.525,36 (que a los fines de este anexo no se exponen).

2) Al cierre del ejercicio 2016, el proyecto declaraba saldos de fuente 22 en el sub-rubro Bancos por $ 795.079,22, sin embargo para este cierre de ejercicio sus referentes modifican la distribución por fuentes de financiamiento del saldo inicial sin alterar el total del rubro, y denuncian que este importe corresponde a saldos de aporte local (que a los fines de este anexo no se exponen).

3) Si bien este proyecto funcionó durante 2017 en el ámbito de esa Dirección, se efectuó el traspaso desde el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

4) Al cierre del ejercicio 2016, el proyecto declaraba saldos de fuente 22 en el sub-rubro Bancos por $ 782.768.927,44, sin embargo para este cierre de ejercicio sus referentes modifican la distribución del saldo inicial por fuentes de financiamiento y alteran el total del rubro.

5) Este proyecto detalla la composición del rubro Entradas Presupuestarias indicando que se han producido tanto desembolsos como pagos directos en el período. Sin embargo, estos últimos se contabilizaron por un importe total que difiere en $ 61.591,78 de lo imputado en el SIDIF.

6) Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias de cambio propias del periodo por $ 123.029.849,31, las deducciones de formularios PRE pagados del año por $ 15.987.692,98, unos ingresos a la cuenta recaudadora por $ 97.121.000,66 cuya procedencia se desconoce y un movimiento no especificado por $ 21.398.553,11. Asimismo, se detectó una diferencia de $ 0,03 que surge de considerar los importes correspondientes a cada uno de los conceptos que componen este rubro en comparación con el total del monto expuesto para el mismo. A su vez se debió incorporar un ajuste por la suma de $ 55.983.330,99 a los fines de reflejar el efecto neto entre: las diferencias de cambio originadas en la utilización de distintas cotizaciones por parte de la DADP y la UEPEX para la valuación de desembolsos y los desvíos que se produjeron al contabilizar los pagos directos, tal como se indica en la nota 5.

7) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para gobiernos provinciales por la suma de $ 1.518.671.562,50, no identificando el destino de estas transferencias.

8) El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de un importe de $ 11.648.177,25 por pagado de deducciones de formularios PRE del año y un importe de $ 1.434.569,53 correspondiente a erogaciones no especificadas. Además, fue necesario incorporar un ajuste de $ 255.685.210,99 con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos presupuestarios del ejercicio 2017 que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto. También fue necesario incorporar un ajuste negativo de $ 66.654.890,88 con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos de deuda exigible de ejercicios anteriores que obran en el SIDIF, considerando nuevamente no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto. No se identifica el destino de los egresos extrapresupuestarios.

9) Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) y fuente 15 (Crédito Interno) pero no se identifican la procedencia y el destino de los movimientos presupuestarios y extrapresupuestarios que se produjeron (aunque a los fines de este anexo no se exponen).

10) En cuanto a la ejecución presupuestaria de aporte local registrada en SIDIF para esta UEPEX también se advierten discrepancias que en principio no fueron corregidas.

11) Al cierre del ejercicio 2016, el proyecto declaraba saldos de fuente 22 en el sub-rubro Bancos por $ 17.073.366,52, sin embargo para este cierre de ejercicio sus referentes modifican la distribución del saldo inicial por fuentes de financiamiento (incluyendo aquellos saldos que hasta el ejercicio anterior se denunciaban como aporte local) sin alterar el total del rubro.

12) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para gobiernos provinciales por la suma de $ 11.436.040,73, no identificando el destino de estas transferencias.

13) El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de un importe de $ 2.036,54 correspondiente a erogaciones no especificadas. Además, fue necesario incorporar un ajuste de $ 5.513.932,98 con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos presupuestarios del ejercicio 2017 que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto. También fue necesario incorporar un ajuste de $ 5.146,14 con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos de deuda exigible de ejercicios anteriores que obran en el SIDIF, considerando nuevamente no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

14) Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) pero no se identifican la procedencia y el destino de los movimientos presupuestarios que se produjeron y que se registran en SIDIF (aunque a los fines de este anexo no se exponen).

15) Al cierre del ejercicio 2016, el proyecto declaraba saldos de fuente 22 en el sub-rubro Bancos por $ 196.933.632,03, sin embargo para este cierre de ejercicio sus referentes modifican la distribución del saldo inicial por fuentes de financiamiento (incluyendo aquellos saldos que hasta el ejercicio anterior se denunciaban como aporte local) sin alterar el total del rubro.

16) Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las deducciones de formularios PRE pagados del año por $ 2.578.709,06. A su vez se debió incorporar un ajuste por la suma de $ 3.240.000,00 a los fines de reflejar el efecto neto de las diferencias de cambio originadas en la utilización de distintas cotizaciones por parte de la DADP y la UEPEX para la valuación de desembolsos.

17) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para gobiernos provinciales por la suma de $ 107.801.765,04, no identificando el destino de estas transferencias.

18) El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de un importe de $ 2.578.709,06 por pagado de deducciones de formularios PRE del año; un monto de $ 1.528.318,96 que corresponde a las diferencias de cambio propias generadas en el período y un importe de $ 2.036,54 correspondiente a erogaciones no especificadas. Además, fue necesario incorporar un ajuste de $ 30.086.138,03 con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos presupuestarios del ejercicio 2017 que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

19) Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) pero no se identifican la procedencia y el destino de los movimientos presupuestarios que se produjeron y que se registran en SIDIF (aunque a los fines de este anexo no se exponen).

20) Este programa declara los movimientos de fondos de fuente 15 dentro de la fuente 11, descripto en la nota 19.

21) Este proyecto detalla la composición del rubro Entradas Presupuestarias indicando que se ha producido un único desembolso en el período, en el SIDIF no se registra la ejecución presupuestaria del gasto asociado.

22) Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias de cambio propias generadas en el período.

23) El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de un monto correspondiente a erogaciones no especificadas, no aportando aclaración al respecto.

24) Este proyecto declara que sólo cuenta con financiamiento externo, aunque según la información obrante en el SIDIF existen movimientos de fuente 11 (Tesoro Nacional) registrados como parte de su operatoria por $ 366.590.754,39, no aportando aclaraciones al respecto.

25) Este proyecto detalla la composición del rubro Entradas Presupuestarias indicando que se han producido en el período tanto desembolsos como pagos directos. Sin embargo, estos últimos se contabilizaron por un importe total que difiere en $ 184,42 de lo imputado en el SIDIF.

26) Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias de cambio propias generadas en el período.

27) El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de un monto de $ 316.742,15 correspondiente a erogaciones no especificadas. A su vez se debió incorporar un ajuste por la suma de $ 7.260.626,42 a los fines de reflejar el efecto neto entre: las diferencias de cambio originadas en la utilización de distintas cotizaciones por parte de la DADP y la UEPEX para la valuación de desembolsos y los desvíos que se produjeron al contabilizar los pagos directos, tal como se indica en la nota 25. Además, fue necesario incorporar un ajuste negativo de $ 485.645,43 con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos presupuestarios del ejercicio 2017 que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto. A pesar de los reclamos formulados, sus referentes no aportan ninguna aclaración al respecto y no corrigen la información presentada.

28) Este proyecto declara que sólo cuenta con financiamiento externo, considerados dentro del Presupuesto Nacional 2017 en otra programática, que dificulta su seguimiento integral.

29) El monto que esta UEPEX expuso en el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias correspondiente a pagos por fondo rotatorio, fue neutralizado al incorporar un ajuste negativo de $ 9.311,32 con el objeto de reflejar la exposición contradictoria de la información elaborada.

30) Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las deducciones de formularios PRE pagados del año por $ 1.180.533,53 y las diferencias de cambio propias generadas en el período por $ 1.185.199,26.

31) El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de un importe de $ 1.180.533,53 por pagado de deducciones de formularios PRE del año y un monto de $ 2.048,95 que corresponde a comisiones bancarias.

32) Este proyecto declara que sólo cuenta con financiamiento externo, aunque según la información obrante en el SIDIF existen movimientos de fuente 11 (Tesoro Nacional) registrados como parte de su operatoria por $ 31.808.228,05, no aportando aclaración al respecto.

33) Al cierre del ejercicio 2016, los referentes del Programa de Desarrollo Vial Regional I – Préstamo CAF N° 7352, declaraban saldos disponibles en el sub-rubro Bancos por la suma total de $ 152.775,78; pero a los fines de este anexo sólo se exponía la porción correspondiente a fuente externa. Para este cierre de ejercicio, no se recibieron los cuadros del citado programa, por lo que se procede a exhibir el saldo de fuente 22 al 31/12/16 tanto al inicio como al cierre para dicho sub-rubro, habida cuenta de este incumplimiento.

34) Este proyecto detalla la composición del rubro Entradas Presupuestarias indicando que se ha producido un único desembolso en el período, contabilizado como si se tratara de un pago directo.

35) Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las deducciones de formularios PRE pagados del año.

36) El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de un importe de $ 9.209.082,04 por pagado de deducciones de formularios PRE del año; un monto de $ 5.260.241,88 que corresponde a las diferencias de cambio propias generadas en el período y un importe de $ 2.048,95 correspondiente a comisiones bancarias.

37) Este proyecto declara que sólo cuenta con financiamiento externo, considerados dentro del Presupuesto Nacional 2017 en otra programática, que dificulta su seguimiento integral.

38) Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las diferencias de cambio propias generadas en el período por $ 6.287,41 y un importe de $ 161.939.217,48 correspondiente a una transferencia de fondos proveniente de la contraparte local, no explicada adecuadamente.

39) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para gobiernos provinciales por la suma de $ 105.851.839,77, no identificando el destino de las mismas.

40) El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de un importe de $ 2.036,54 correspondiente a erogaciones no especificadas. Además, fue necesario incorporar un ajuste de $ 141.204.239,02 con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos presupuestarios del ejercicio 2017 que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto. También se debió incluir un ajuste de $ 1.615.174,59 con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos de deuda exigible de ejercicios anteriores que obran en el SIDIF, considerando nuevamente no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

41) Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) pero no identifican la procedencia y el destino de los movimientos presupuestarios que se produjeron y que se registran en SIDIF (aunque a los fines de este anexo no se exponen).

42) Este programa no declara que durante 2017 operó con fondos de fuente 15 (Crédito Interno) a pesar de que estos movimientos se registran en SIDIF.

43) Al cierre del ejercicio 2016, el proyecto declaraba saldos de fuente 22 en el sub-rubro Bancos por $ 58.789.357,38, sin embargo para este cierre de ejercicio sus referentes modifican la distribución del saldo inicial por fuentes de financiamiento (incluyendo aquellos saldos que hasta el ejercicio anterior se denunciaban como aporte local) sin alterar el total del rubro.

44) Las Entradas No Presupuestarias están conformadas por las deducciones de formularios PRE pagados del año por $ 262.500,88 y las diferencias de cambio propias generadas en el período por $ 3.649.672,92. A su vez se debió incorporar un ajuste por la suma de $ 1.925.000 a los fines de reflejar el efecto neto de las diferencias de cambio originadas en la utilización de distintas cotizaciones por parte de la DADP y la UEPEX para la valuación de desembolsos.

45) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para gobiernos provinciales por la suma de $ 203.255.611,81, omitiendo identificar el destino de las mismas.

46) El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de un importe de $ 262.500,88 por pagado de deducciones de formularios PRE del año y un monto de 2.036,54 correspondiente a erogaciones no especificadas. Además, fue necesario incorporar un ajuste de $ 2.518,30 con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos presupuestarios del ejercicio 2017 que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto. También se debió incluir un ajuste de $ 1.218.039,33 con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los registros de pagos de deuda exigible de ejercicios anteriores que obran en el SIDIF, considerando nuevamente no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.

47) Este programa declara que además del financiamiento externo, opera con fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) pero no identifican la procedencia y el destino de los movimientos tanto presupuestarios como de los extrapresupuestarios que se produjeron (aunque a los fines de este anexo no se exponen).

48) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignaron créditos presupuestarios de fuente externa para los siguientes programas: CAF S/N. Ejecución de Obras de Infraestructura Vial Regional Etapa IV, CAF S/N. Refuncionalización de Accesos al Puerto de Barranqueras y CAF S/N. Acciones de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Resistencia, los cuales no fueron ejecutados durante el ejercicio 2017.

Al respecto las autoridades del SAF informan que debido a cuestiones operativas de distinta índole no se pudieron realizar las ejecuciones presupuestarias pertinentes.

49) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignaron créditos presupuestarios de fuente externa para el programa Erogaciones Figurativas al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, el cual no fue ejecutado durante el ejercicio 2017.

Al respecto las autoridades del SAF informan que no fueron requeridas las contribuciones desde el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. También señalan que la reasignación no fue posible dado que la partida carecía de recursos de acuerdo a lo informado por la ONP.