Cuenta de Inversión 2017

COMENTARIO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO

Universo institucional considerado

El presente análisis contempla la ejecución presupuestaria informada al cierre del Ejercicio 2017 por las empresas incluidas en el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional, aprobado por Decisión Administrativa Nº 980 del 7 de noviembre de 2017. Dichas empresas son las que se detallan a continuación:

  • Lotería Nacional S.E.
  • S.E. Casa de Moneda
  • Radio y Televisión Argentina S.E.
  • EDUC.AR. S.E.
  • Administración General de Puertos S.E. (A.G.P. S.E.)
  • TELAM S.E.
  • Operadora Ferroviaria S.E. (SOF S.E.)
  • Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIF S.E.)
  • Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.
  • Ferrocarriles Argentinos S.E.
  • Construcción de Viviendas para la Armada Argentina (COVIARA)
  • Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD)
  • Correo Oficial de la República Argentina S.A.
  • Intercargo S.A.C.
  • Nucleoeléctrica Argentina S.A.
  • Dioxitek S.A.
  • Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (EBISA)
  • Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba S.A.
  • Radio Universidad Nacional del Litoral S.A.
  • Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.
  • Belgrano Cargas y Logística S.A.
  • Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios S.A.P.E.M.
  • Energía Argentina S.A. (ENARSA)
  • Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA S.A.)
  • Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (AR-SAT)
  • Talleres Navales Dársena Norte Sociedad Anónima Comercial Industrial
  • y Naviera (TANDANOR S.A.C.I. y N)
  • Vehículo Espacial Nueva Generación Sociedad Anónima. (VENG S.A.)
  • Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A. (FAdeA)
  • Instituto Nacional de Reaseguros S.A. (INDER e.l.)
  • TELAM S.A.I.P.(e.l.)
  • ATC S.A. (e.l.)
  • Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT)

La ejecución de recursos y erogaciones fue suministrada por las propias entidades del subsector, en cumplimiento del Artículo 15° de la Resolución Nº 265/17 S.H. y del Manual de Cierre de Ejercicio de la Contaduría General de la Nación.

A partir del presente cierre de ejercicio, mediante la Disposición CGN N° 11/17 se aprobó un conjunto de “Pautas para la presentación del Cierre 2017” con el objeto de facilitar la remisión de la pertinente documentación para parte de los organismos del sector. La citada norma establece el uso del Sistema de Información Financiera para Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Entes excluidos del Presupuesto de la Administración Nacional (SIFEP) como mecanismo de presentación de información de los entes incluidos en los incisos b), c) y d) del artículo 8º de la Ley Nº 24.156.

Esa información ingresada al SIFEP puede explotarse a través de herramientas de Business Intelligence lo cual facilita tanto la consolidación de la información presentada con los registros del eSIDIF como las tareas de análisis de los cuadros y estados contables presentados en cumplimiento de las normas de cierre.

 

Análisis de la Ejecución 2017

 

El resultado primario de la ejecución presupuestaria informada por las Empresas del sector para 2017 fue deficitario en un total de $ 6.078,91 millones.

Dicho resultado surge de comparar el total de recursos contra el total de gastos del ejercicio, sin considerar (entre los últimos) los intereses de la deuda. El importe así obtenido constituye un indicador atribuible, exclusivamente, a la gestión del período que se está cerrando.

Considerando entre los gastos los intereses devengados por $ 112,97 millones, el resultado financiero total fue negativo en $ 6.191,88 millones.

 

Resultado Financiero

(6.191,88)

Intereses

112,97

Resultado Primario

(6.078,91)

 

A modo de consignar un mayor grado de detalle, seguidamente se expone el porcentaje representado por la ejecución informada respecto del presupuesto anual original para el total de las Empresas Públicas del sector:

 

CONCEPTO

PRESUPUESTO
ORIGINAL

DEVENGADO
2017 (*)

% DE EJECUCIÓN

INGRESOS CORRIENTES

158.710,63

149.450,30

94,17%

- Ingresos Tributarios

580,40

0,00

0,00%

- Ingresos de Operación

115.124,22

94.500,02

82,09%

- Rentas de la Propiedad

414,54

2.537,19

612,05%

- Transferencias Corrientes

42.031,93

47.983,15

114,16%

- Otros Recursos

559,54

4.429,95

791,72%





GASTOS CORRIENTES

150.454,63

149.085,33

99,09%

- Gastos de Operación

143.376,96

141.857,87

98,94%

- Rentas de la Propiedad

402,65

136,81

33,98%

- Otros Gastos Corrientes

6.193,86

6.049,16

97,66%

- Transferencias Corrientes

481,158

1.041,49

216,46%





RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO

8.256,00

364,97

4,42%





RECURSOS DE CAPITAL

33.350,14

39.933,57

119,74%

- Recursos Propios de Capital

-

2.724,19


- Transferencias de Capital

33.350,14

37.209,38

111,57%





GASTOS DE CAPITAL

37.761,39

46.490,42

123,12%

- Inversión Real Directa

37.761,39

46.072,38

122,01%

- Transferencias de Capital

0,00

418,04






TOTAL RECURSOS

192.060,77

189.383,88

98,61%

TOTAL GASTOS

188.216,02

195.575,76

103,91%





RESULTADO FINANCIERO

3.844,75

(6.191,88)

(161,05%)

Valores expresados en millones de $

(*) Informado por las empresas al cierre del Ejercicio 2017.

 

A partir del detalle anterior, puede señalarse que en el período en cuestión los recursos totales informados ascendieron a la suma de $ 189.383,88 millones cubriendo el 96,83% de los gastos (que totalizaron $ 195.575,76 millones).

La ejecución informada respecto del total de recursos calculados en el presupuesto original (para las Empresas Públicas no Financieras) fue del 98,61%.

En materia de gastos totales, se observó un devengado informado del 103,91% del crédito presupuestario original previsto para el mismo universo institucional.

 

Recursos 2017

 

Dentro del total de recursos informados por las Empresas Públicas no Financieras (cuyo importe, como hemos señalado, ascendió a $ 189.383,88 millones) encontramos una composición heterogénea para dicho universo. Los Ingresos Corrientes ascendieron a $ 149.450,30 millones representando el 78,91% del total de recursos, con los rubros correspondientes a Ingresos de Operación y Transferencias Corrientes, como ítems principales, por $ 94.500,02 millones y
$ 47.983,15 millones, respectivamente.

 

Ingresos de Operación

94.500,02

Ventas Brutas

81.643,05

Otros Ingresos de Operación

12.856,96

 

Dentro de los Ingresos de Operación merecen mención destacada las siguientes Empresas:

  • ENARSA, $ 37.055,67 millones.
  • Correo Oficial de la República Argentina, $ 13.942,67 millones.
  • AySA S.A. $ 12.310,76 millones.
  • NASA $ 10.358,67 millones.
  • Educ.ar S.E. $ 3.284,05 millones.
  • Casa de Moneda, $ 2.589,73 millones.
  • Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E., $ 2.382,04 millones.
  • INTERCARGO S.A.C. $ 1.864,93 millones.
  • AR-SAT S.A. 1.623,44 millones.
  • Belgrano Cargas y Logística S.A. $ 1.478,82 millones.
  • Operadora Ferroviaria S.E. $ 1.454,99 millones.
  • Administración General de Puertos S.E. $ 1.208,57 millones.
  • Lotería Nacional S. E. $ 1.158,86 millones.

En el total de las Transferencias Corrientes declaradas como recursos se destacan las correspondientes a las siguientes empresas:

  • Administradora de RR. HH. Ferroviarios S.A.P.E.M, $ 17.900,82 millones.
  • ENARSA, $ 12.559,58 millones.
  • Operadora Ferroviaria S.E, $ 5.378,58 millones.
  • Radio y Televisión Argentina S.E., $ 2.506,19 millones.
  • Correo Oficial de la República Argentina S.A., $ 2.284,00 millones.

En relación con los Recursos de Capital, cabe resaltar que los mismos correspondieron casi en su totalidad a las Transferencias de Capital que, con un importe de $ 37.209,38 millones constituyeron el 93,18 % del total.

Dentro de las Transferencias de Capital recibidas merecen mencionarse las siguientes Empresas:

  • AySA S.A., $ 12.802,16 millones.
  • Nucleoeléctrica Argentina S.A., 7.420,53 millones.
  • ADIF S.E. $ 5.423,90 millones.
  • ENARSA, $ 4.677,46 millones.
  • Operadora Ferroviaria S.E. $ 3.511,02 millones.
  • Belgrano Cargas y Logística S.A. $ 922,07 millones.

 

Gastos 2017

 

Si tomamos la ejecución presupuestaria de todas las empresas como un único agregado, el total de Gastos informados para 2017 por el sector ascendió a
$ 195.575,76 millones. Dentro de ese concepto, los Gastos Corrientes representaron un 76,23% del Gasto Total, ascendiendo a $ 149.450,30 millones.

Si analizamos la composición interna de los Gastos Corrientes, el ítem más saliente fue Gastos de Operación (con un total de $ 141.857,87 millones; el 95,15% de aquellos).

 

Gastos de Operación

 

Dentro de esta clasificación económica, en el global del subsector de Empresas del Sector Público Consolidado, los principales componentes fueron:

 

Gastos de Operación

141.857,87

Remuneraciones

57.950,87

Bienes y Servicios

75.441,27

Bienes de Consumo

45.935,70

Servicios No Personales

29.505,57

Impuestos Indirectos

4.000,76

Depreciación y Amortización

2.748,38

Previsiones

923,74

Cuentas Incobrables

892,10

Autoseguro

31,64

Variación de Existencias

697,00

Descuentos, Bonificaciones y Devoluciones

95,86

 

Dentro de esta categoría las siguientes empresas representaron la porción más significativa del gasto informado:

  • ENARSA, con un devengado de $ 51.318,89 millones donde se destacaron los Bienes y Servicios por $ 46.684,45 millones.
  • Administración de Recursos Humanos Ferroviarios, donde el total fue $ 17.656,75 millones y la mayor incidencia estuvo dada por las Remuneraciones con $ 17.608,79 millones.
  • Correo Oficial de la República Argentina, con un total de $ 16.872,99 millones que tuvo como ítem saliente a Remuneraciones por $ 11.091,96 millones, seguido por Bienes y Servicios por $ 5.120,78 millones.
  • AySA S.A., con $ 14.342,61 millones distribuidos mayormente entre $ 6.874,41 millones en Bienes y Servicios y $ 6.611,19 en Remuneraciones.
  • Nucleoeléctrica Argentina S.A., con una ejecución de $ 7.290,14 millones, compuesto mayormente por Remuneraciones ($ 3.511,32 millones) y Bienes y Servicios ($ 2.894,86 millones).
  • Operadora Ferroviaria, con un nivel total de $ 7.098,54 millones, donde el rubro más destacado fue Bienes y Servicios por $ 4.896,69 millones seguido por $ 1.836,23 millones en concepto de Remuneraciones.
  • Yacimientos Carboníferos Río Turbio, con un gasto de operación de 4.947,59 millones de los cuales 4.457,58 fueron destinados a Remuneraciones.
  • Radio y Televisión Argentina S.E., con un total de $ 3.389,19 millones, principalmente en el rubro Remuneraciones por $ 2.509,91 millones.
  • Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E., que ejecutó $ 2.377,00 donde el ítem más destacado son las Remuneraciones por $ 1.748,54 millones.
  • Casa de Moneda S.E., cuyo devengado ascendió a $ 2.281,83 millones, destacándose Bienes y Servicios con una ejecución de $ 1.227,19 millones y Remuneraciones por $ 1.044,81 millones.
  • INTERCARGO S.A.C., con un total de $ 1.902,38 millones, donde sobresalieron las Remuneraciones (por $ 1.336,75 millones).
  • Belgrano Cargas y Logística, con $ 1.593,20 millones, donde el gasto en Bienes y Servicios por $ 1.270,00 millones resultó el rubro más relevante.
  • FAdeA, con $ 1.325,81 millones, con Remuneraciones ($ 961,66 millones) y Bienes y Servicios (por $ 452,54 millones) como ítems destacados.
  • AR-SAT S.A., con un gasto de $ 1.263,42 millones, donde se destacaron los ítems Bienes y Servicios (con $ 664,61 millones) y Remuneraciones (con $ 428,92 millones).
  • Administración General de Puertos, con un devengado de $ 1.216,65 millones, donde los Bienes y Servicios $ 684,66 millones y las remuneraciones ascienden a $ 531,98 millones.
  • TELAM S.E., con una ejecución de 1.174,07 millones, donde se destacaron las erogaciones por Remuneraciones por $ 699,89 millones seguidas por las destinadas a Bienes y Servicios por $ 438,10 millones.
  • Educ.ar S.E., con un gasto de operación de $ 1.148,81 millones, donde los Bienes y Servicios ascendieron a $ 652,22 millones y las Remuneraciones totalizaron $ 304,49 millones.
  • Lotería Nacional S.E., que destinó $ 932,45 millones para sus Gastos de Operación (mayormente compuestos por $ 657,11 millones de Remuneraciones y $ 272,09 millones de Bienes y Servicios).

Por su parte los Gastos de Capital devengados por las empresas que informaron su ejecución totalizaron $ 46.490,42 millones, siendo explicados en casi su totalidad (99,10%) por la Inversión Real Directa (cuyo nivel ascendió a $ 46.072,38 y representó el 23,56% del global de los Gastos Totales).

 


Inversión Real Directa

46.072,38

Formación Bruta de Capital Fijo

45.307,49

Edificios e Instalaciones

82,51

Construcciones del Dominio Privado

1.237,36

Construcciones del Dominio Público

40.061,89

Maquinaria y Equipo

3.633,86

Producción Propia

291,86

Incremento de Existencias

500,59

Activos Intangibles

-

 

A continuación se detallan las Empresas con mayor incidencia en la ejecución de la Inversión Real Directa:

  • AySA S.A., que invirtió $ 17.954,08 millones, destacándose: Obras de Expansión AySA, Mejora y Mantenimiento, Obras de Operación, Obras Paraná de las Palmas + Acueducto, Obras del Plan Agua + Trabajo, entre otros proyectos.
  • NASA, por $ 11.098,58 millones destacándose los Proyectos: Extensión de Vida Central Nuclear Embalse (Córdoba), Proyecto ACEV CNE (Córdoba), IV Central Nuclear (provincia de Buenos Aires), Extensión de Vida Central Nuclear Atucha I – ASECQ –, entre otros.
  • ENARSA, por $ 5.999,81 millones destacándose el Gasoducto del Noroeste Argentino – GNEA, las Centrales Térmicas Ensenada Barragán (Ensenada) y Brigadier Lopez en Sauce Viejo, provincia de Santa Fe.
  • ADIF S.E., por $ 4.897,15 millones.
  • Operadora Ferroviaria S.E., por $ 1.549,86 millones, donde se destacan las Construcciones seguidas del rubro Maquinaria y Equipo.
  • AR-SAT, por $ 1.229,09 millones a través de Fibra Óptica – Plan Federal de Internet, Estación Terrena Benavídez, Satélite Argentino de Comunicaciones y TV Digital.
  • Belgrano Cargas y Logística S.A, con una inversión de $ 1.040,54 millones

 

A continuación se presenta el gráfico que representa las principales incidencias en Recursos Totales:

 

 

Del mismo modo se expone en el gráfico las principales incidencias en los Gastos Totales