Cuenta de Inversión 2017

PODER JUDICIAL DE LA NACION

1- Administración Central

La información remitida por el Poder Judicial de la Nación abarca diversos gastos comunes que comprenden a la gestión financiera, el servicio de apoyo tecnológico y estadístico, el servicio de infraestructura judicial, los gastos propios de funcionamiento del Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento, la administración de recursos humanos y otras erogaciones indivisibles que no pueden imputarse a las restantes categorías programáticas.

  • Consejo de la Magistratura

El Consejo de la Magistratura es un órgano permanente del Poder Judicial de la Nación, incorporado a la Carta Magna mediante la reforma constitucional realizada en el año 1994. Las atribuciones del Cuerpo han sido establecidas por el artículo 114 de la Constitución Nacional, siendo sus principales funciones las que se detallan a continuación:

  • Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.
  • Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales inferiores.
  • Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia.
  • Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
  • Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente.
  • Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.

Durante el ejercicio 2017, el organismo alcanzó una ejecución de su crédito vigente del 99,6%, destacándose el financiamiento con Recursos con Afectación Específica (57,1%), seguido por los aportes del Tesoro Nacional (42,9%). Cabe aclarar que el Gasto en Personal ascendió al 95,2% del total de las erogaciones del Consejo de la Magistratura.

Programa : Actividades Centrales

Abarca diversos gastos comunes que comprenden a la gestión financiera, el servicio de apoyo tecnológico y estadístico, el servicio de infraestructura judicial, los gastos propios de funcionamiento del Consejo de la Magistratura, el jurado de enjuiciamiento, la administración de recursos humanos y otras erogaciones indivisibles que no pueden imputarse a las restantes categorías programáticas.

Durante el ejercicio 2017 las actividades centrales exhibieron un devengado de $14.401,0 millones del gasto total del organismo, representando el 55,8% del total de las erogaciones del Consejo de la Magistratura.

Programa : Justicia de Casación

En el programa se destacan las acciones de la Cámara Federal de Casación Penal, la misma no constituye un tribunal de alzada similar al resto de las Cámaras, sino que ejerce las funciones de superintendencia sobre la totalidad de la administración de justicia en el fuero penal del Poder Judicial de la Nación. Únicamente puede acudirse a esa Cámara en segunda instancia, cuando surge un conflicto de derecho y debe resolverse sobre la doctrina aplicable. Si el fallo impugnado no se atiene a ella, se anula y se dicta nueva sentencia acorde a la doctrina establecida.

Crédito Final

Gasto Devengado

% Ej.

Indicador de Resultados (*)

Unidad de Medida

Ejecutado

Anual

367.120.907

365.386.601

99,5

Tasa de Descongestión de Expedientes

Ratio

0,79

(*) El detalle de los proyectos de inversión a cargo del programa se encuentra disponible en los respectivos Cuadros de Programas y Proyectos en Orden Institucional, del Tomo II.

El gasto devengado del programa durante el año 2017 alcanzó los $365,4 millones, siendo Personal el concepto de mayor relevancia presupuestaria (99,0% del total de las erogaciones).

Programa : Justicia Ordinaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Este programa contiene las acciones y erogaciones que resultan necesarias para el desarrollo de la actividad de la justicia ordinaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que comprende a todos los Juzgados y Cámaras que atienden las diferentes materias de la ciudad como jurisdicción. Conforman este programa los siguientes fueros:

  • Criminal y Correccional
  • Civil
  • Comercial
  • Del Trabajo
  • Justicia Penal Oral Ordinaria
  • Relaciones de Consumo

Crédito

Gasto

%

Tipo de Producción:

Unidad de

Meta

Meta

%

Final

Devengado

Ej.

Servicios o Bienes (*)

Medida

Final

Ejec.

Ej.

3.318.516.311

3.316.892.829

99,9

Resolución de Causas en 1ra.Instancia

Causa Resuelta

260.476

26.137

10,0




Resolución de Causas en 2da.Instancia

Causa Resuelta

67.068

11.774

17,6

Resolución de Juicios Orales

Causa Resuelta

8.899

6.486

72,9

- en pesos y magnitudes físicas –

(*) El detalle de los proyectos de inversión a cargo del programa se encuentra disponible en los respectivos Cuadros de Programas y Proyectos en Orden Institucional, del Tomo II.

En relación a la ejecución financiera, el crédito devengado ascendió a $3.316,9 millones, configurando un 99,9% del total del crédito vigente. Se destaca la participación de los Gastos en Personal, los cuales representan el 97,3% del total de las erogaciones.

En cuanto a la resolución de causas, se informa el desempeño de los distintos fueros, totalizando 26.137 causas resueltas en primera instancia, 11.774 en segunda instancia y 6.486 en juicios orales.

Programa : Justicia Federal

El programa agrupa los requerimientos para satisfacer el desarrollo de las actividades de los fueros correspondientes a la Justicia Federal de todo el país. Esto incluye por separado todas las materias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como cada una de las áreas que abarcan las diferentes cámaras, con sus respectivos tribunales del interior.

El programa está compuesto por los siguientes fueros y áreas: Cámara Criminal y Correccional Federal, Cámara Civil y Comercial Federal, Cámara Contencioso Administrativo Federal, Cámara Federal de Seguridad Social, Cámara Nacional Electoral, Justicia Penal Oral Federal, Cámara de La Plata, Cámara de Mar del Plata, Cámara de Bahía Blanca, Cámara de Mendoza, Cámara de Rosario, Cámara de General Roca, Cámara de Paraná, Cámara de Posadas, Cámara de Resistencia, Cámara de Córdoba, Cámara de San Martín, Cámara de Tucumán, Cámara de Salta, Cámara de Comodoro Rivadavia, Cámara de Corrientes, Cámara en lo Penal Económico y Cámara de La Matanza.

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes (*)

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

7.614.071.794

7.604.961.236

99,8

Resolución de Causas en 1ra.Instancia

Causa Resuelta

510.220

464.648

91,1




Resolución de Causas en 2da.Instancia

Causa Resuelta

86.738

86.777

100,0




Resolución de Juicios Orales

Causa Resuelta

1.230

846

68,8

Resolución de Causas Electorales

Causa Resuelta

217

325

149,8

- en pesos y magnitudes físicas -

(*) El detalle de los proyectos de inversión a cargo del programa se encuentra disponible en los respectivos Cuadros de Programas y Proyectos en Orden Institucional, del Tomo II.

Durante 2017 la ejecución del gasto totalizó los $7.604,9 millones, es decir, un 99,9% del crédito final del programa. En cuanto a la composición por objeto, los Gastos en Personal constituyen el 96,8% de las erogaciones, mientras que el gasto se financió mediante Recursos con Afectación Específica en un 100%. Debe considerarse la importancia relativa del programa en las erogaciones del Consejo de la Magistratura, siendo la categoría de mayor gasto en dicho organismo, luego de las Actividades Centrales, en el ejercicio 2017 con un 29,5%.

En cuanto a la producción física del programa, la cantidad total de causas resueltas ascendió 464.648 en primera instancia, 86.777 en segunda instancia y 846 resoluciones de juicios orales de la Justicia Penal Oral Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A continuación, se exponen las causas resueltas por fuero:

Justicia Federal (en cantidad de causas)

1ra Instancia

2da Instancia

Fuero Criminal y Correccional Federal

3.488

S/D

Fuero Civil y Comercial Federal

10.346

S/D

Fuero Federal de la Seguridad Social

121.461

37.815

Área Cámara de la Plata

54.379

4.968

Área Cámara Mar del Plata

18.135

5.126

Área Cámara Mendoza

27.415

4.580

Área Cámara Rosario

44.348

8.606

Área Cámara General Roca

37.479

1.969

Área Cámara Paraná

8.665

3.679

Área Cámara Posadas

3.920

811

Área Cámara Resistencia

12.562

1.136

Área Cámara de Córdoba

29.526

3.665

Área Cámara San Martín

43.433

3.151

Área Cámara Tucumán

11.653

4.017

Área Cámara Salta

7.859

3.912

Área Cámara Comodoro Rivadavia

11.732

1.346

Área Cámara de Corrientes

15.934

840

Fuero Penal Económico

2.313

1.156

Total

464.648

86.777

Programa : Atención de Pasividades

Abarca el pago de las prestaciones previsionales legisladas en las Leyes N° 19.939, N° 22.940, N° 20.550 y anticipos de la Ley N° 24.018, cuyos beneficiarios son los magistrados y funcionarios retirados y jubilados del Poder Judicial de la Nación, incluyendo sus pensiones derivadas.

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes (*)

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

117.720.000

111.499.283

94,7

Atención de Jubilaciones

Jubilado

22

18

81,8

Atención de Pensiones

Pensionado

46

57

123,9

- en pesos y magnitudes físicas -

En el ejercicio 2017 el gasto del programa alcanzó una ejecución de $111,4 millones, sobre $117,7 millones de crédito final (94,7% de aprovechamiento crediticio); íntegramente destinado a Transferencias.


  • Corte Suprema de Justicia de la Nación

Programa : Mandamientos y Notificaciones

El programa condiciona a los programas de justicia del Poder Judicial, incluso atiende los exhortos que provienen de los juzgados del interior.

Los mandamientos se libran por embargos, constataciones, intimaciones de pago, órdenes de secuestro de bienes, allanamientos, lanzamientos y quiebras. Las notificaciones dan cuenta de las providencias de los jueces.

El gasto del programa durante 2017 alcanzó los $674,5 millones, representando una ejecución del crédito final del 89,3%. En cuanto al objeto, se destacan los Gastos en Personal (98,7% del total).

Programa : Pericias Judiciales

El programa comprende los distintos cuerpos de profesionales peritos del Poder Judicial de la Nación, que incluyen varias especialidades (peritos contadores, calígrafos, químicos, odontólogos, médicos y psicólogos) para poder lograr el esclarecimiento de las causas.

Además, incluye la Morgue Judicial y sus correspondientes laboratorios, que tienen como fin la investigación, el análisis y el estudio de los fallecimientos.

El gasto del programa en 2017 alcanzó los $891,5 millones sobre un crédito final de $1.059,0 millones, es decir, un porcentaje de ejecución crediticia del 84,1%.

Programa : Biblioteca y Jurisprudencia

El programa tiene como función principal la investigación de las diversas fuentes de producción jurídica extranjera, especialmente en lo atinente al derecho constitucional y público en general, la protección de los derechos humanos y el derecho comunitario.

Al 31/12/17 el programa ejecutó $96,0 millones, representando el 85,3% de su crédito vigente. En cuanto al objeto del gasto, se destacan los Gastos en Personal (90,6% del total), Bienes de Uso (6,6%) y Servicios no Personales (2,8%).

Programa : Archivo General

El programa refleja las acciones de guarda, custodia y destrucción, si corresponde, de la documentación que no pueden conservar los juzgados por problemas de espacio y practicidad, tarea que obliga a la expedición de testimonios, certificados, fotocopias y anotaciones marginales. Asimismo, el Archivo General del Poder Judicial de la Nación supervisa y asesora sobre los archivos de la justicia federal del interior del país y tiene a su cargo el registro de juicios universales.

En lo que respecta al plano financiero, el gasto del programa en 2017 alcanzó los $181,0 millones sobre un crédito final de $199,6 millones, es decir, un porcentaje de ejecución crediticia del 90,7%. Las erogaciones se financiaron exclusivamente con Recursos con Afectación Específica, sobresaliendo el Gasto en Personal (95,6% del total ejecutado).

Programa : Administración General de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

El programa vincula las acciones relativas a la programación, ejecución, coordinación y control de la administración general de la Corte Suprema de Justicia, como así también la administración económica, financiera y presupuestaria y el cumplimiento de las funciones que le sean delegadas por el Presidente del Alto Tribunal.

Para el 2017 el programa ostentó un crédito de $859,7 millones, ejecutando $748,8 millones (representando el 87,1%), siendo el Gasto en Personal (95,2%) el de mayor relevancia.

Programa : Justicia de Máxima Instancia

Este programa refleja las acciones para la administración de justicia en máxima instancia, tanto en las apelaciones de última instancia, como en los juicios de competencia originaria.

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes (*)

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

1.169.540.350

967.466.115

82,7

Resolución de Causas No Previsionales en Máxima Instancia

Causa Resuelta

9.032

6.810

75,4

Resolución de Causas Previsionales de Máxima Instancia

Causa Resuelta

11.068

3.618

32,7

- en pesos y magnitudes físicas -

(*) El detalle de los proyectos de inversión a cargo del programa se encuentra disponible en los respectivos Cuadros de Programas y Proyectos en Orden Institucional, del Tomo II.

Al 31/12/17 las erogaciones totales del programa ascendieron a $967,4 millones, principalmente destinados a atender los Gastos en Personal, que representaron el 90,4% del monto devengado durante el ejercicio, financiándose en su totalidad con Recursos con Afectación Específica.

Programa : Asistencia Social

Este programa comprende las retribuciones salariales de los agentes que prestan servicios en la Obra Social. A su vez, se ocupa de las acciones correspondientes a la atención integral del personal del Poder Judicial, tanto en el aspecto sanitario como en el asistencial y recreativo. Durante el año 2017 devengó un total de $176,4 millones, alcanzando el 94,0% de ejecución del crédito final.


Programa : Interceptación y Captación de las Comunicaciones

El programa tiene como objeto dar trámite al cumplimiento de las medidas referentes a la interceptación o captación de las comunicaciones privadas de cualquier tipo, que fueran requeridas por los magistrados judiciales y los del Ministerio Público Fiscal.

Durante el año 2017 devengó un total de $176,6 millones, alcanzando el 75,2% de ejecución del crédito final.