Cuenta de Inversion 2017
ANEXO 4.38 NOTAS
UNIDADES EJECUTORAS DE TRANSFERENCIAS EXTERNAS
1) La denominación de este proyecto es Curso Regional de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas.
2) Las disponibilidades expuestas en el sub-rubro Otros Saldos Finales corresponden a una transferencia al Centro de Formación y Capacitación con el fin de financiar tareas relacionadas con la donación. Esta Donación opera a través de anticipos razón por la cual en el SIDIF no se detectan registros de adelantos imputados presupuestariamente y tampoco cuenta con crédito de dicha fuente para ejecutar presupuestariamente transferencias.
3) Los responsables del SAF indican que continúan exponiendo los fondos de la Donación AECI XXI como disponibilidades hasta el momento de su rendición final desde el ejercicio 2014.
4) Las Entradas No Presupuestarias se componen de las diferencias de cambio propias del período.
5) El rubro Entradas No Presupuestarias refleja las diferencias de cambio propias del período por $ 5.051.133,18 y las retenciones a pagar por $ 16.263,54. También fue preciso incorporar un ajuste por la suma de $ 4.067.971,01 a fin de reflejar las discrepancias respecto de la ejecución presupuestaria de recursos que obran en el SIDIF, considerando no modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.
6) En el sub-rubro Otros Saldos Finales se consigna el saldo financiero del fondo rotatorio que posee el proyecto.
7) En virtud de la inactividad de este proyecto, se le solicitó a los responsables del SAF informar si se están considerando acciones durante el ejercicio 2018 tendientes a formalizar el cierre de la cuenta bancaria (para lo cual es menester determinar el destino del saldo).
8) El rubro Entradas No Presupuestarias refleja las diferencias de cambio
propias del período por $ 410.279,57 y un depósito en efectivo por la suma
de
$ 2.820 cuya procedencia no fue precisada por las autoridades de esta
UEPEX.
9) En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto refleja un importe de $ 2.763.801 correspondiente a la devolución al BID del saldo no utilizado por U$S 149.000 y un importe de $ 14.211,71 que corresponde al pago gastos y comisiones bancarias.
10) En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto refleja diferencias de cambio propias del período.
11) De acuerdo a lo comentado por los referentes de este SAF, acerca de encontrarse a la espera de la elaboración de los proyectos para la remodelación de la Embajada o adquisición de un nuevo inmueble, no se han concretado y/o emprendido gestiones en el presente ejercicio a pesar de contar con el crédito presupuestario para su ejecución.
12) Las Entradas No Presupuestarias se componen de las diferencias de cambio propias del período.
13) Este proyecto cuenta con un componente financiado mediante fuente 21 que en los últimos ejercicios no ha evidenciado movimiento alguno, durante el ejercicio 2018 se realizarán las acciones pertinentes para poder ejecutar la totalidad de estos fondos.
14) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 712.500 para la apertura programática identificada como Programa 30 – Actividad 5 correspondiente al Programa de Asistencia a Sectores de Alta Vulnerabilidad (Cooperación Ítalo-Argentina), el cual no ha sido ejecutado. Las autoridades del SAF indican que al no estar en vigencia el proyecto no se obtuvieron las donaciones de fuente externa.
15) El proyecto ha informado al SIDIF ingresos por transferencias del exterior que se exponen en el rubro Entradas Presupuestarias de fuente 21 que difiere de la información adicional que esta UEPEX remite acerca de la composición de dicho rubro.
16) El rubro Entradas No Presupuestarias refleja las diferencias de cambio propias del período por $ 68.863,50 y las retenciones a pagar por $ 755.816,92.
17) En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto refleja las retenciones del año 2016 pagadas en el presente ejercicio.
18) Las Entradas No Presupuestarias se componen de las diferencias de cambio propias del período.
19) En el sub-rubro Otros Saldos Finales se consigna el saldo financiero en FAO.
20) El proyecto declara disponibilidades para el sub-rubro Otros Saldos Finales que corresponden al saldo financiero en FAO, pero no explican las diferencias que surgen entre el monto certificado por dicha entidad y aquel que declara el proyecto conforme sus registros contables.
21) Este programa ya no declara movimientos ni de aporte local ni de fuente externa durante el ejercicio 2017, no obstante sus responsables remiten la Revisión Final F emitida por el PNUD y fechada el 6/1/17, mediante la cual se certifica el cierre financiero y contable de este componente.
22) El rubro Entradas No Presupuestarias refleja las diferencias de cambio propias que se generaron en el período.
23) El proyecto declara disponibilidades para el sub-rubro Otros Saldos Finales que corresponden al saldo financiero en FAO, pero no explican las diferencias que surgen entre el monto certificado por dicha entidad y aquel que declara el proyecto conforme sus registros contables.
24) El proyecto ha informado al SIDIF ingresos por transferencias del exterior que se exponen en el rubro Entradas Presupuestarias de fuente 21 no concuerdan con la información adicional que esta UEPEX remite.
25) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.
26) El proyecto declara disponibilidades para el sub-rubro Otros Saldos Finales que corresponden al saldo financiero en PNUD y PNUMA, pero no explican las diferencias que surgen entre el monto certificado por dichas entidades y aquel que declara el proyecto conforme sus registros contables.
27) El rubro Entradas No Presupuestarias refleja ingresos que esta UEPEX no especifica.
28) Este programa ya no declara movimientos ni de aporte local ni de fuente externa durante el ejercicio 2017, manifestando que con fecha 31/10/16 se realizó la transferencia de $ 161.311,93 y se dio por concluido el acuerdo.
29) En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se consignan gastos por la suma de $ 137.588,35 que esta UEPEX omite especificar.
30) En el sub-rubro antes mencionado fue necesario incorporar un ajuste de
$ 0,06 con el objeto de reflejar las discrepancias respecto de los
registros de pagos presupuestarios que obran en el SIDIF, considerando no
modificar el saldo de disponibilidades finales denunciado por el proyecto.
31) El proyecto declara un saldo nulo al 31/12/17 en el sub-rubro Otros
Saldos Finales pero las disponibilidades que certifica PNUD ascienden a un
total de
U$S 319.033,46. En este sentido la UEPEX omite respaldar las diferencias
que surgen entre el monto certificado por dicha entidad y aquel que declara
el proyecto conforme sus registros contables.
32) Este programa ya no declara movimientos ni de aporte local ni de fuente externa durante el ejercicio 2017, no obstante sus responsables no remiten la Revisión Final emitida por el PNUD.
33) En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se consignan las diferencias de cambio propias que se generaron en el período.
34) El proyecto declara un saldo nulo al 31/12/17 en el sub-rubro Otros Saldos Finales lo cual coincide con lo certificado por el PNUD en cuanto a las disponibilidades en poder de dicha entidad.
35) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.
36) El proyecto declara un saldo nulo al 31/12/17 en el sub-rubro Otros Saldos Finales lo cual coincide con lo certificado tanto por OEA como por el PNUD en cuanto a las disponibilidades en poder de dichas entidades.
37) Este programa ya no declara movimientos ni de aporte local ni de fuente externa durante el ejercicio 2017, y sus responsables remiten la Revisión Final I emitida por el PNUD y fechada el 4/9/17, mediante la cual se certifica el cierre financiero y contable de este componente.
38) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.
39) El proyecto declara un saldo nulo al 31/12/17 en el sub-rubro Otros Saldos Finales pero no remiten la documentación emitida por PNUD que respalde dicho saldo.
40) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.
41) El proyecto declara un saldo nulo al 31/12/17 en el sub-rubro Otros Saldos Finales pero las disponibilidades que certifica PNUD ascienden a un total de U$S 16.315,98. En este sentido la UEPEX no respaldan las diferencias que surgen entre el monto certificado por dicha entidad y aquel que declara el proyecto conforme sus registros contables.
42) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.
43) El proyecto declara un saldo nulo al 31/12/17 en el sub-rubro Otros
Saldos Finales pero las disponibilidades que certifica PNUD ascienden a un
total de
U$S 79.868,22. En este sentido la UEPEX no respaldan las diferencias que
surgen entre el monto certificado por dicha entidad y aquel que declara el
proyecto conforme sus registros contables.
44) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.
45) El proyecto declara un saldo nulo al 31/12/17 en el sub-rubro Otros Saldos Finales pero y adjunta copia de la Revisión Final D por la finalización de la etapa asociada al ARG 13/G53, sin embargo se ha omitido el respaldo documental que certifique las disponibilidades correspondientes a la etapa de implementación como PNUD ARG 15/G53, la cual se encuentra en plena ejecución.
46) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.
47) El proyecto declara un saldo nulo al 31/12/17 en el sub-rubro Otros
Saldos Finales pero las disponibilidades que certifica PNUD ascienden a un
total de
U$S 216.178,58. En este sentido la UEPEX omiten el respaldo de las
diferencias que surgen entre el monto certificado por dicha entidad y aquel
que declara el proyecto conforme sus registros contables.
48) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 166.419 para la categoría programática identificada como Programa 60 – Actividad 26 correspondiente al Programa de Desarrollo de Propuestas en Ordenamiento Ambiental de Territorios, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2017. Respecto de ello las autoridades del organismo informan que el proyecto está en su etapa de preparación y que por demoras en las tramitaciones previas a su firma no fue posible iniciar su ejecución.
49) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 247.500 para la categoría programática identificada como Programa 60 – Actividad 40 correspondiente al Programa de Acciones Ambientales Múltiples para la Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sustentable en Argentina, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2017. Respecto de ello las autoridades del organismo informan que no se pudo concluir el proceso de firmas, y por ende no fue posible iniciar su ejecución.
50) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a gobiernos provinciales en el período por la suma de $ 342.525,96.
51) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 982.000 para la categoría programática identificada como Programa 17 – Actividad 6 correspondiente al Proyecto de Cooperación UNICEF, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2017. Respecto de ello las autoridades del organismo informan que el cumplimiento de las condiciones previas para la utilización de los recursos demoró más de lo previsto, y por ende no fue posible iniciar su ejecución.
52) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 1.000 para la categoría programática identificada como Programa 38 – Actividad 14 correspondiente al Proyecto de Eficiencia Energética y Energía Renovable en la Vivienda Social Argentina (BID Nº AR-G 1002), el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2017. Respecto de ello las autoridades del organismo informan que la preparación demoró más de lo previsto, y no logró ponerse en marcha dentro de este ejercicio.
53) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias al FONAPYME en el período por la suma de $ 89.557.500.
54) En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto refleja diferencias de cambio propias del período.
55) En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto informa una devolución al SAF. Asimismo sus responsables explican que el Organismo Internacional no finalizó las tareas de cierre del programa, razón por la cual al no recibir las instrucciones finales se depositó en la cuenta del SAF el saldo hasta que la delegación Europea confirme el monto a devolver.
56) El sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se compone de comisiones bancarias por $ 11.376,02; devoluciones de fondos no utilizados a la Unión Europea por $ 3.657.958,61 y una suma de $ 11.379,05 que corresponde a una devolución a la cuenta del SAF a la espera de la confirmación por parte de la Unión Europea.
57) Este proyecto declara que sólo cuenta con financiamiento externo, aunque según la información obrante en el SIDIF existen movimientos de fuente 11 (Tesoro Nacional) registrados como parte de su operatoria.
58) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para actividades científicas o académicas así como transferencias a instituciones de enseñanza provinciales. Estas erogaciones fueron ejecutadas presupuestariamente en el período por la suma de $ 1.599.224,61. Sin embargo, omiten identificar adecuadamente los destinos de estas transferencias.
59) Este programa ya no declara movimientos ni de aporte local ni de fuente externa durante el ejercicio 2017, no obstante sus responsables remiten la documentación que certifica que el cierre de las cuentas bancarias de este componente se produjo en 2017.
60) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.
61) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias para actividades científicas o académicas en el período por la suma de $ 3.405.051,67.
62) Este proyecto declara que además del financiamiento externo, opera con fondos de fuente 11 (Tesoro Nacional) con discrepancias respecto al SIDIF debidas a errores de imputación. A su vez, se evidencia que la UEPEX no pueden discriminar claramente el entre gastos presupuestarios y extrapresupuestarios de contraparte local.
63) Este programa operó únicamente con fuente de financiamiento interna durante el ejercicio 2017.
64) Este programa que contaba con administración PNUD ya no declara saldos
en el sub-rubro Otros Saldos Finales y sus responsables remiten la Revisión
Final H emitida por el PNUD mediante la cual se certifica el cierre
financiero y contable de este componente y se indica transferir el saldo
remanente de
U$S 63.436,44 correspondientes a fuente 11 (Tesoro Nacional) al Programa
PNUD ARG/15/003.
65) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período y en el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias el proyecto refleja gastos bancarios.
66) Este proyecto declara que sólo cuenta con financiamiento externo, aunque según la información obrante en el SIDIF existen movimientos de fuente 11 (Tesoro Nacional) registrados como parte de su operatoria. No obstante los responsables de esta UEPEX señalan que esos movimientos no corresponden a la contraparte local de esta donación.
67) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.
68) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a empresas privadas en el período por la suma de $ 1.631.890.
69) Las disponibilidades declaradas por el proyecto para el sub-rubro Otros Saldos Finales en total ascienden a la suma de $ 769.966,74 y corresponden a fuente 21 y contraparte local, pero a los fines de este anexo sólo se expone el saldo de fuente 21. El total de este rubro se compone de disponibilidades en la Fundación ArgenINTA. A su vez, la UEPEX informa que se están realizando las gestiones necesarias para el cierre de este componente, en virtud que las cuentas bancarias se cerraron en 2014.
70) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las diferencias de cambio propias del período.
71) El proyecto ha informado al SIDIF transferencias a la Fundación
ArgenINTA para actividades científicas o académicas en el período por la
suma de
$ 42.748.999,66.
72) Estos programas operaron únicamente con fuente de financiamiento interna durante el ejercicio 2017.
73) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF se asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 6.000 para la categoría programática identificada como Programa 41 - Actividad 10 “Agencia Nacional Acreditada ante el Fondo Verde para el Clima” el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2017. Respecto de ello, el Coordinador Ejecutivo de la UCAR indica que no fue posible aprobar este proyecto en el transcurso del ejercicio y por esa razón se postergó el inicio de la ejecución para el ejercicio 2018.
74) Los saldos iniciales presentan una diferencia de $ 3.734.107,45
respecto de lo declarado al cierre del ejercicio 2016. Al respecto el SAF
aclara que las cuentas
N° 2655/04 y 2704/63 se incluyeron erróneamente en el cierre del ejercicio
2016, razón por la cual las han excluido de los cuadros de cierre del
ejercicio 2017. Los saldos de las mismas al 31/12/16 ascendían a $
1.828.020 y $ 1.906.087,45 respectivamente.
75) Este proyecto funciona como Unidad Ejecutora Central y transfiere fondos de fuente 21 en concepto de contribuciones figurativas a la Unidad Subejecutora que se desarrolla en la órbita del SAF 374: Estado Mayor General del Ejército.
76) En el sub-rubro Otras Salidas No Presupuestarias se consignan erogaciones que esta UEPEX omite especificar. No obstante, es posible advertir en la restante documentación remitida, que este mismo importe se describe como un incremento del Fondo Rotatorio.
77) Este proyecto funciona como subejecutor del Proyecto de Reembolsos ONU por Participación en Misiones de Paz, cuya Unidad Ejecutora Central se desarrolla en la órbita del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. En el marco de dicho proyecto, este componente recibe contribuciones figurativas de fuente 21 de la mencionada Unidad Ejecutora Central.
78) Este proyecto declara que sólo cuenta con financiamiento de fuente 21, aunque según la información obrante en el SIDIF existen movimientos de fuente 11 (Tesoro Nacional) y 13 (recursos con asignación específica) registrados como parte de su operatoria.
79) De acuerdo con las tablas básicas del SIDIF se asignó crédito presupuestario de fuente 22 por $ 784.600.000 para la categoría programática propia de esta donación, el cual no ha sido ejecutado durante el ejercicio 2017.
80) Este programa no declara movimientos ni de aporte local ni de fuente 21 durante el ejercicio 2017, aunque de acuerdo con las tablas básicas del SIDIF, se le asignó crédito presupuestario de fuente 21 por $ 4.886.562. Al respecto los responsables de este organismo, indican que no han recibido transferencias del exterior, pero que mantiene activa la cuenta bancaria y solicitan la asignación de crédito año a año para el proyecto de Operaciones Navales, debido a que en forma eventual la marina de los EE.UU. remite transferencias no reembolsables vía la embajada de ese país.
81) Este programa operó durante el ejercicio 2017 únicamente con fuente de financiamiento 11 (Tesoro Nacional).
82) Las Entradas No Presupuestarias corresponden a las diferencias de cambio propias generadas en el ejercicio.
83) Este componente ha sido financiado durante 2017 por las transferencias no reembolsables provenientes de la Organización Panamericana de la Salud.
84) En el rubro Entradas No Presupuestarias se exponen las retenciones a pagar informadas por el proyecto.
85) En el sub-rubro Otros Saldos Finales se consigna el saldo financiero del fondo rotatorio que posee el proyecto.