Cuenta de Inversión 2017
MINISTERIO DE CULTURA
1 - Administración Central
- Ministerio de Cultura
El Ministerio alcanzó al cierre del ejercicio 2017 una ejecución global de $ 2.758,4 millones equivalentes al 94,4% del crédito final, sobresaliendo en su estructura de gastos el 49,2% destinado a Gasto en Personal y el 42,3%para Servicios no Personales. Por otra parte, el 96,0% de las erogaciones se financió a través del Tesoro Nacional, el 3,5% mediante el uso de Recursos con Afectación Específica y el 0,5% restante mediante Crédito Externo.
Programa : Difusión, Asistencia y Fomento de la Actividad Cultural Nacional
A través del programa se desarrolla y acompaña el trabajo en red de los agentes públicos de producción, representación y circulación cultural; asimismo se fomenta el alcance federal y balanceado de los recursos culturales y la promoción de la diversidad de expresiones culturales.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
498.234.269 |
480.053.489 |
96,4 |
Realización de Espectáculos Culturales |
Presentación Artística |
690 |
690 |
100,0 |
Durante el ejercicio 2017, las erogaciones del programa ($480,1 millones) alcanzaron el 96,4% del crédito final. El mayor gasto correspondió a Personal (67,4% de las erogaciones) y a los Servicios no Personales (29,9%). Mientras que el financiamiento del programa estuvo compuesto en su totalidad por Tesoro Nacional.
En lo que refiere a la producción física del programa, durante 2017 se alcanzaron los valores previstos; realizándose recitales de elencos estables, espectáculos de danza contemporánea, talleres y conferencias, muestras y funciones de teatro y cine en todo el territorio de la República Argentina.
Al respecto cabe mencionar que el 49% de las actividades se concentraron en la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 17% en la región centro del país (provincia de Córdoba, provincia de Santa Fe y provincia de Entre Ríos) y el 11% de las actividades se realizó en la región patagónica (provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
En otro orden se destacó el Programa Orquestas Infantiles y Juveniles, por medio del cual se brinda acceso público y gratuito a aprendizajes y prácticas musicales a más de 300 jóvenes de grupos sociales vulnerables, promoviendo el acervo cultural argentino a través de 19 orquestas. Asimismo, la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional San Martín realizó conciertos semanales en el CCK y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Programa : Preservación, Difusión y Exhibición del Patrimonio Cultural
Las acciones realizadas por el programa tienen como ejes estratégicos la protección, interpretación y la comunicación del patrimonio cultural de museos y organismos dependientes; para ello se realizan acciones que contribuyen a la democratización y federalización del acceso a los bienes culturales.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
694.043.589 |
636.556.493 |
91,7 |
Ingreso de Visitantes a Museos y Lugares Históricos |
Visitante |
912.100 |
1.154.762 |
126,6 |
Realización de Conferencia |
Conferencia |
40 |
36 |
90,0 |
|||
Publicaciones |
Ejemplar Impreso |
54.000 |
86.500 |
160,2 |
|||
Realización de Talleres |
Taller |
40 |
111 |
277,5 |
|||
Realización de Videos Culturales y Patrimonio Cultural |
Video |
11 |
5 |
45,5 |
|||
Organización de Encuentros sobre Patrimonio Histórico Cultural |
Encuentro |
32 |
34 |
106,3 |
|||
Realización de Exposiciones Antropológicas y de Artesanías |
Exposición |
56 |
46 |
82,1 |
|||
Registración de Bienes Culturales |
Bien Cultural |
200.000 |
3.073 |
1,5 |
|||
Capacitación en Gestión, Registro, Conservación y Protección de Bienes Culturales |
Curso |
10 |
10 |
100,0 |
|||
Persona Capacitada |
1.720 |
1.028 |
59,8 |
||||
Asistencia Técnica para la Gestión y Conservación de Sitios y Bienes Culturales |
Beneficiario |
11 |
11 |
100,0 |
|||
Emisión de Licencias de Exportación de Bienes Culturales |
Licencia Otorgada |
500 |
1.918 |
383,6 |
Al 31/12/17 el programa, financiado en su totalidad por el Tesoro Nacional, registró una ejecución financiera de $636,6 millones (91,7% del crédito), destinada el 52,3% a Servicios no Personales y el 44,0% a Gasto en Personal.
En lo que refiere a las producciones físicas, la unidad ejecutora manifestó que se registraron comportamientos dispares durante 2017. En el caso del Ingreso de Visitantes a Museos y Lugares Históricos, se alcanzó niveles superiores a lo previsto consecuencia de una mayor difusión de las actividades. La realización de publicaciones y de talleres por su parte sufrió ajustes en el cronograma anual de actividades, no reflejado en la programación anual. Asimismo, en virtud de mejoras en los tiempos administrativos, consecuencia del uso de herramientas tecnológicas como el sistema de Trámites a Distancia (TAD), se otorgó una mayor cantidad de licencias de exportación de bienes culturales.
Por otro lado, en lo que refiere a la Realización de Videos Culturales y Patrimonio Cultural y a la Realización de Exposiciones Antropológicas y de Artesanías, se registraron comportamientos por defecto consecuencia de cambios en el cronograma de actividades.
En materia de Registración de Bienes Culturales, no se alcanzaron los niveles previsto, como consecuencia de demoras en la actualización de los datos en la nueva herramienta informática, tanto por falta de carga por parte de los organismos adheridos y dificultades en la preparación de los inventarios para la migración entre sistemas.
Por otro lado, en lo que refiere a la Capacitación en Gestión, Registro, Conservación y Protección de Bienes Culturales, se postergaron dos actividades para el año 2018 en virtud de dificultades administrativas y presupuestarias para la realización de las mismas.
Por otro lado, es menester destacar las acciones llevadas a cabo durante 2017 inherentes a la modernización de museos, a través de dos ejes. Por un lado, se concursó el cargo de director en 10 museos nacionales e institutos nacionales, jerarquizando la profesión museológica en la República Argentina. Por otro lado, se rediseñaron los sitios web de 20 museos nacionales; funcionando como puerta de entrada al museo, estimulando las visitas y permiten identificar los intereses del público.
Programa : Desarrollo y Fortalecimiento de las Economías Creativas
El programa tiene como finalidad, contribuir a la promoción de la creatividad y desarrollo económico de las artes; para ello impulsa el desarrollo de emprendimientos culturales por medio de asistencias técnicas y financieras.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
144.858.282 |
122.211.479 |
84,4 |
Fomentar y Visibilizar los Ecosistemas Creativos Municipales |
Municipio Asistido |
68 |
127 |
186,8 |
Asistencia Técnica y Financiera a Emprendedores |
Beneficiario |
6.500 |
8.100 |
124,6 |
|||
Participación en Foros Culturales |
Evento |
430 |
274 |
63,7 |
El programa registró una ejecución del 84,4% de su asignación crediticia, principalmente como consecuencia de la postergación de la asistencia financiera para fortalecer al Instituto Nacional del Cine (59,8% de ejecución del crédito final) y por una menor utilización de fondos destinados a Gasto en Personal (ejecución del 43,2% del crédito final).
En lo que refiere a las producciones físicas durante el ejercicio, se registraron niveles superiores a los previstos en lo referente a la asistencia a técnica a municipios y a la asistencia técnica y financiera a emprendedores, consecuencia de una subestimación inicial el alcance del programa. En otro orden, en virtud de una menor realización de foros culturales nacionales e internacionales, la Subsecretaría de Economías creativas participó en una menor cantidad de eventos que los previstos.
Por otro lado, cabe mencionar la realización el fortalecimiento de la Red de Ciudades Creativas, plataforma que permite impulsar el desarrollo de los ecosistemas creativos locales a través del fortalecimiento de las industrias del sector, teniendo en mira la descentralización de los recursos y la consolidación de lazos y la articulación entre los municipios. En este sentido, durante 2017 se incorporaron 50 municipios, promoviendo una agenda común de desarrollo de las industrias creativas. En este sentido, se capacitaron 226 funcionarios públicos, 110 emprendedores culturales y 311 gestores culturales comunitarios.
Asimismo, se promovió la creatividad emergente y el intercambio de nuevas ideas, fomentando la participación de más de 1.500 emprendedores en el Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA).
Por otro lado, cabe mencionar las acciones llevadas a cabo a través de la Red Nacional de Puntos de Cultura, la cual realizó encuentros regionales en los que se perfeccionaron alrededor de 3.000 gestores comunitarios pertenecientes a diversas organizaciones de la República Argentina.
Programa: Fomento y Apoyo Económico a Bibliotecas Populares
Por medio de este programa se reflejan las acciones llevadas a cabo por la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), cuyo objetivo general es fomentar el desarrollo de las Bibliotecas Populares, contribuyendo a la promoción de la lectura y al incremento del material bibliográfico, multimedial y artístico de las mismas.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
145.683.139 |
141.025.272 |
96,8 |
Apoyo a Bibliotecas Populares |
Subsidio Otorgado |
4.450 |
2.562 |
57,6 |
Biblioteca Asistida |
1.250 |
1.081 |
86,5 |
||||
Publicaciones |
Título |
6 |
7 |
116,7 |
|||
Acrecentamiento Bibliográfico Bibliotecas |
Libro Provisto |
49.920 |
19.200 |
38,5 |
|||
Cursos de Capacitación |
Curso |
24 |
12 |
50,0 |
|||
Persona Capacitada |
1.300 |
760 |
58,5 |
Durante 2017, la CONABIP registró una ejecución del 96,8% de su crédito ($141,0 millones), financiada a través de fondos provenientes del Tesoro Nacional (31,5%) y Recursos con Afectación Específica (68,5%). En lo que refiere a la composición del gasto por objeto, el 66,5% de las erogaciones correspondió a Transferencias, principalmente para la asistencia financiera de Bibliotecas Populares, el 25,5% a Gasto en Personal y el restante 8,0% a Bienes de Consumo, Servicios no Personales y Bienes de Uso.
Por el lado de la producción física, durante 2017 se registró un comportamiento dispar de las metas. En lo que respecta a las Publicaciones, durante 2017 se realizó una publicación adicional a la prevista, la serie "Herramientas de Gestión Social para las Bibliotecas Populares”.
En la Asistencia a Bibliotecas Populares, se otorgaron 2.562 subsidios a 1.081 Bibliotecas, asistiéndose a menos instituciones de las previstas en virtud del incumplimiento por parte de las instituciones de algunos de los requisitos fijados por CONABIP para que las Bibliotecas reciban subsidios.
En otro orden, no se alcanzaron los niveles previstos inicialmente en lo que respecta a la Capacitación, como consecuencia de demoras en la aprobación de convenios con distintas Universidades Nacionales.
Adicionalmente, se fortaleció el sistema de gestión Bibliotecaria DIGIBEPE, al cual más de 1.100 bibliotecas populares se han adherido, permitiendo compartir más de 8,8 millones de libros en formato digital por medio del Catálogo Colectivo de Bibliotecas Populares.
Programa: Estudios e Investigaciones Históricas sobre Juan Domingo Perón
Por medio de este programa se estudia, investiga y difunde la vida y obra del Teniente General Juan Domingo Perón y su contexto histórico.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
19.316.931 |
18.839.389 |
97,5 |
Edición de Libros |
Ejemplar Impreso |
35.200 |
0 |
0,0 |
Investigaciones Históricas |
Tema Investigado |
8 |
3 |
37,5 |
|||
Conferencias |
Conferencia |
30 |
33 |
110,0 |
El total de erogaciones ($18,8 millones) del programa durante 2017, representaron el 97,5% del crédito final. El mayor gasto correspondió a los Servicios no Personales (72,5% del total) y se financió mediante recursos provenientes del Tesoro Nacional. En lo que refiere a las producciones físicas, durante 2017 no se efectuaron ediciones de libro y se realizaron menores investigaciones históricas que las previstas, en virtud de la priorización de la realización de otras actividades del Ministerio de Cultura. Mientras que durante el segundo trimestre se efectuaron 3 conferencias adicionales a las previstas.
Programa: Difusión, Concientización y Protección del Patrimonio Cultural del Museo de Bellas Artes
El programa tiene por objeto fomentar el Museo Nacional de Bellas Artes como un espacio de encuentro y de construcción ciudadana en un ámbito de esparcimiento y aprendizaje; siendo los ejes de las acciones que se desarrollan la difusión, concientización y protección del patrimonio cultural.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes(*) |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
|||
101.737.181 |
82.826.617 |
81,4 |
Servicio Bibliográfico |
Consulta Bibliográfica |
3.200 |
2.140 |
66,9 |
|||
Publicaciones |
Ejemplar Impreso |
222.500 |
511.600 |
229,9 |
||||||
Gestión de Colecciones |
Pieza Intervenida |
8.000 |
8.428 |
105,4 |
||||||
Exposiciones de Bellas Artes |
Sala de Exposición Permanente Realizada |
42 |
39 |
92,9 |
||||||
Exposición Temporaria Realizada |
2 |
14 |
700,0 |
|||||||
Visitante |
500.000 |
640.567 |
128,1 |
|||||||
Actividades Educativas y Culturales |
Participante |
85.000 |
85.694 |
100,8 |
||||||
Actividad Realizada |
1.900 |
2.654 |
139,7 |
(*)El detalle de los proyectos de inversión a cargo del programa se encuentra disponible en los respectivos Cuadros de Programas y Proyectos en Orden Institucional, del Tomo II.
En lo que refiere a la ejecución financiera del programa, durante 2017 la misma alcanzó los $82,8 millones (81,4% de la asignación final), y se financió mediante el Tesoro Nacional. En cuanto a la clasificación por objeto, el 75,7% se destinó a Servicios no Personales y el 22,0% tuvo como destino Gasto en Personal.
Las producciones del programa superaron las previsiones anuales del ejercicio 2017 principalmente como consecuencia de los ajustes en la programación del Museo; con excepción del Servicio Bibliográfico, atento al comportamiento de los usuarios, y de las exposiciones permanentes en detrimento de las exposiciones transitorias.
En lo que refiere a las exposiciones temporarias, cabe mencionar que se modificó el totalizador de la medición de modo que se pueda reflejar la totalidad de la producción durante el ejercicio. Sobresalen las siguientes exposiciones:
- Ernesto Cárcova, a 150 años del nacimiento del artista argentino.
- 120 años de bellas artes. Obras funcionales de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
- Xul Solar, Panactivista
- Lucio Fontana en las Colecciones públicas de la Argentina.
- William Kentridge, Bienal de Performace 2017
Programa: Promoción de Políticas Culturales y Cooperación Internacional
Los principales objetivos del programa consisten en intervenir en el diseño e implementación de la cooperación internacional en el área de cultura mediante acciones bilaterales y/o multilaterales; con principal énfasis en el fortalecimiento de la integración cultural con los países de la región.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
||||
34.359.154 |
33.766.279 |
98,3 |
Instrumentación de Concursos y Premios |
Premiado |
103 |
91 |
88,3 |
||||
Encuentros y Jornadas de Difusión Cultural |
Encuentro |
28 |
23 |
82,1 |
|||||||
Organización de eventos Nacionales e Internacionales de Difusión de la Cultura |
Encuentro |
7 |
8 |
114,3 |
|||||||
Asistencia Financiera a Organismos Internacionales de la Cultura |
Organismo Asistido |
4 |
2 |
50,0 |
|||||||
Participación Institucional en Ferias y Festivales Internacionales |
Participación |
5 |
6 |
120,0 |
|||||||
Asistencia Financiera a Proyectos para Participación en Ferias y Festivales Internacionales |
Proyecto Asistido |
8 |
5 |
62,5 |
|||||||
Realización de Jornadas Sectoriales de Internacionalización |
Jornada |
4 |
5 |
125,0 |
|||||||
Capacitación Sectorial de Internalización |
Curso |
12 |
12 |
100,0 |
|||||||
Persona Capacitada |
240 |
530 |
220,8 |
||||||||
Asistencia para la Promoción Exterior |
Beneficiario |
90 |
102 |
113,3 |
Durante el año 2017 la asignación presupuestaria final alcanzó los $33,8 millones, con una ejecución del 98,3%. Cabe señalar que sobresalieron en la estructura de erogaciones del programa los Servicios no Personales (47,4%) y el Gastos en Personal (44,0%). La fuente de financiamiento correspondió en su totalidad al Tesoro Nacional.
En relación a la concreción de las metas físicas programadas, durante 2017 la Dirección de Cooperación Internacional ajustó los cronogramas de trabajo lo que evidencia un comportamiento dispar de sus mediciones.
Dentro de la agenda cultural internacional de 2017, cabe destacar la invitación de honor que recibió el país para participar en la feria ARCO Madrid 2017, en febrero de 2017 y la Feria del Libro LIBER Madrid, en octubre. En este sentido el Ministerio apoyó la participación de artistas visuales, cine, teatro, literatura.
En otro orden, en el mes de mayo, el país asumió hasta 2020 la presidencia del Consejo Intergubernamental del programa IberCultura Viva que promueve el desarrollo cultural, económico y social de Iberoamérica.
Por otro lado, se destacó el fortalecimiento del programa BECAR CULTURA, que asistió a 96 artistas con proyectos en el exterior y la firma de convenios de intercambio cultural.
Programa : Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Cultural
Por medio del programa se ejecutan acciones destinadas a estimular y favorecer el desarrollo cultural y creativo, promoviendo la innovación en todas sus formas a través de la difusión, capacitación, experimentación e investigación cultural.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
|
185.678.533 |
176.384.654 |
95,0 |
Capacitación |
Curso |
17 |
38 |
223,5 |
|
Persona Capacitada |
1.638 |
2.716 |
165,8 |
|||||
Realización de Actividades Educativas y Culturales |
Evento |
1.585 |
1.293 |
81,6 |
Durante 2017, la Secretaría de Cultural y Creatividad ejecutó $ 176,4 millones (95,0% de su asignación crediticia) financiados a través del Tesoro Nacional y destinados principalmente a Servicios no Personales y Gasto en Personal.
Las acciones llevadas a cabo durante el ejercicio tuvieron como principal eje el fortalecimiento del sector cultural a través del desarrollo sostenible de los artistas, productores, emprendedores y empresarios culturales.
La formación de actores del sector cultural, artistas, emprendedores culturales y profesionales del sector público vinculados a la cultura constituyó un eje prioritario en 2017, con especial énfasis en la extensión de las capacitaciones más allá de la Región Centro de la República Argentina, descentralizando las oportunidades de formación.
Por último es importante destacar las acciones de la Casa de la Cultura Popular de la Villa 21-24 de Barracas, espacio de contención, formación y oferta programática cultural, destacándose las tareas de capacitación y programación artística, así como también la realización de la segunda Feria del Libro.
Programa : Fortalecimiento de las Relaciones Culturales Federales
El programa tiene por finalidad la promoción en el diseño, elaboración y aplicación de políticas culturales de integración federal, coordinando la labor con los organismos culturales provinciales y municipales; promoviendo la creación de redes culturales y el desarrollo de proyectos regionales.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
|
16.448.465 |
16.105.960 |
97,9 |
Capacitación a Provincias y Municipios |
Curso |
23 |
20 |
87,0 |
|
Persona Capacitada |
1.380 |
1.107 |
80,2 |
|||||
Organización de Eventos Nacionales de Difusión de la Cultura |
Encuentro |
3 |
3 |
100,0 |
||||
Realización de Encuentros y Jornadas de Integración Cultural |
Encuentro |
16 |
12 |
75,0 |
||||
Organización de Intervenciones Culturales Estratégicas |
Jornada |
2 |
4 |
200,0 |
||||
Asistencia Financiera a Proyectos Culturales Regionales |
Proyecto Asistido |
6 |
9 |
150,0 |
Durante 2017 se ejecutaron $16,1 millones (97,9% de la asignación final del programa), destinados a Servicios no Personales (43,9%), Gasto en Personal (37,7%) y Transferencias (18,4%).
En lo que refiere a la producción física, se registró un comportamiento dispar durante el ejercicio. En lo relativo a la capacitación a provincias y municipios se registró una ejecución por defecto, consecuencia de la definición de lineamientos estratégicos efectuados en los Foros de Cultura Federal.
Se priorizó la organización de intervenciones culturales estratégicas y la asistencia financiera a proyectos culturales regionales.
2 – Organismos Descentralizados
- Teatro Nacional Cervantes
Programa : Acciones del Teatro Nacional Cervantes
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes (*) |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
244.488.675 |
234.319.718 |
95,8 |
Representaciones Artísticas en las Salas del Teatro |
Obra Puesta en Escena |
492 |
464 |
94,3 |
Representaciones Artísticas El Teatro Produce en el País |
Obras Puestas en Escenas |
28 |
58 |
207,1 |
|||
Representaciones Artísticas - Ciclo de Conferencias Perfomáticas en Territorios del País |
Obras Puestas en Escenas |
4 |
24 |
600,0 |
|||
Representaciones Artísticas Giras Nacionales |
Obras Puestas en Escenas |
95 |
93 |
97,9 |
|||
Representaciones Artísticas Laboratorios de Creación |
Obras Puestas en Escenas |
9 |
9 |
100,0 |
(*)El detalle de los proyectos de inversión a cargo del programa se encuentra disponible en los respectivos Cuadros de Programas y Proyectos en Orden Institucional, del Tomo II.
En lo que refiere a la ejecución financiera, el Teatro Cervantes registró una asignación crediticia de $244,5 millones de los cuales ejecutó el 95,8%, financiándose el 97,2% con el Tesoro Nacional y el resto por medio de Recursos Propios, proveniente de la venta de entradas para los espectáculos artísticos.
En lo que refiere a las mediciones físicas, cabe destacar que en 2017 el organismo reformuló las mediciones físicas vigentes. En este sentido, los desvíos registrados se deben a que la programación anual no contempló la totalidad del cronograma de actividades realizadas durante el ejercicio.
En el ejercicio 2017 se continuó fortaleciendo la actividad teatral tanto en la sede central del teatro como mediante giras nacionales e internacionales; llevándose a cabo 667 funciones y eventos artísticos, la presencia de más de 140.974 espectadores y la participación de 469 artistas. La programación cultural producida y llevada a cabo por el Teatro Nacional Cervantes incluyó los siguientes programas:
Espectáculos en el Teatro Nacional Cervantes
Descripción |
Funciones Realizadas |
Total de Público |
Espectáculos en Salas del Teatro |
426 |
95.477 |
Espectáculos en el marco del Festival Internacional de Buenos Aires |
10 |
2.772 |
Ciclos, eventos, reportajes y funciones gratuitas |
28 |
1680 |
Giras Nacionales en Coproducción |
58 |
974 |
Giras Nacionales |
93 |
30.218 |
Ciclo de Conferencias Perfomáticas en Territorios |
24 |
1.468 |
Laboratorios de Creación |
9 |
1.885 |
Cervantes Internacional (*) |
19 |
6.500 |
Total |
667 |
140.974 |
(*) No se identifica dentro del sistema de Seguimiento físico como medición.
Cabe mencionar que en las salas del Teatro Nacional Cervantes se llevaron a cabo 42 espectáculos, y 15 ciclos y conferencias que convocaron directores de la escena emergente, representantes del radioteatro y artistas de la República Argentina.
Por otro lado, las obras que formaron parte de la cartelera del Teatro Nacional Cervantes fueron reconocidas por la crítica especializada y la comunidad teatral a través de 24 nominaciones, 8 premios y 23 distinciones.
- Biblioteca Nacional (BN)
Programa : Servicios de la Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional tiene la misión de conservar, custodiar y enriquecer el patrimonio cultural impreso del país, brindando al mismo tiempo un servicio de atención de consultas bibliográficas al público en general. Por otra parte, contribuye a la formación de recursos humanos en materias relacionadas con bibliotecología y disciplinas conexas.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
605.992.052 |
597.301.454 |
98,6 |
Servicio Bibliográfico |
Consulta Bibliográfica |
124.400 |
103.505 |
83,2 |
Usuario |
171.500 |
209.799 |
122,3 |
||||
Publicaciones |
Ejemplar Impreso |
184.415 |
201.135 |
109,1 |
|||
Formación de Bibliotecarios |
Egresado |
45 |
33 |
73,3 |
|||
Eventos Culturales |
Participante |
65.451 |
71.125 |
108,7 |
|||
Realización de Talleres Artísticos y Literarios |
Participante |
931 |
1.896 |
203,7 |
|||
Producción Audiovisual |
Material Producido |
70 |
185 |
264,3 |
|||
Consultas al Sitio Web |
Ingreso |
2.732.166 |
1.770.193 |
64,8 |
|||
Catalogación Bibliográfica |
Unidad |
42.500 |
43.114 |
101,4 |
|||
Conservación y Restauración Bibliográfica |
Unidad |
195.648 |
202.233 |
103,4 |
|||
Desarrollo de la Colección |
Unidad |
40.800 |
128.940 |
316,0 |
|||
Servicio de Digitalización |
Archivo Digital |
162.911 |
180.110 |
110,6 |
|||
Minuto Digital (Audio – Sonido) |
21.360 |
8.909 |
41,7 |
||||
Imagen Digital |
44.207 |
67.514 |
152,7 |
||||
Servicio de Microfilmación |
Fotograma |
24.000 |
0 |
0,0 |
La Biblioteca Nacional destinó el 76,9% de sus erogaciones a la atención del Gasto en Personal, el 19,4% a Servicios no Personales y el restante 3,7% se destinaron a Bienes de Consumo, de Uso y Transferencias. Por otra parte, cabe destacar que el gasto se financió en un 99,9% por medio del Tesoro Nacional y $569.190 se financiaron mediante Recursos Propios, provenientes de la venta de material bibliográfico en la librería de la institución.
En lo que respecta a las producciones físicas, cabe mencionar que en los casos de las consultas bibliográficas y las Consultas al Sitio Web, los niveles alcanzados fueron consecuencia del comportamiento propio del público. Es importante mencionar en esta línea que durante el ejercicio, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno incorporó 128.940 unidades bibliográficas al material físico disponible, en virtud de un incremento de las donaciones recibidas por la institución.
En lo que refiere al Servicio de Microfilmación, la nula ejecución, resultó consecuencia de las obras de acondicionamiento de la Sala de Microfilmación para evitar filtraciones de humedad.
Por el lado de la Formación de Bibliotecarios, la subejecución de egresados se atribuye directamente al desempeño de los alumnos; egresaron 33 bibliotecarios nacionales. Cabe mencionar que durante el ejercicio 2017 cumplieron con los requisitos curriculares en la Escuela Nacional de Bibliotecarios 155 alumnos.
En términos de capacitación en conjunto con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se dictaron dos seminarios en el marco de la Maestría en Bibliotecología y Ciencia de la Información y se participó en el dictado de la Diplomatura en Encuadernación.
En lo que refiere a la Producción de Audiovisuales, se realizaron proyectos extraordinarios no previstos inicialmente y, por decisión de las autoridades se impulsó la difusión de contenidos, capacitaciones, actividades y noticias, mediante los recursos audiovisuales disponibles y a la realización de materiales específicos para el sitio web de la Biblioteca. En cuanto a la difusión de tales materiales, la misma se realizó mediante el uso de redes sociales oficiales de la institución, vía streaming (transmisión en vivo de eventos de gran relevancia), emailing, y la citada página web oficial.
Por otra parte, se continuó con la atención y monitoreo del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB), software transversal a todas las áreas y servicios del organismo que permite una mayor visibilidad y accesibilidad al usuario presencial y remoto así como también un mayor control interno y de calidad catalográfica.
Cabe mencionar que se profundizó el proceso de fortalecimiento del acceso remoto a libros y documentos que forman parte del patrimonio de la Biblioteca, así como el desarrollo de contenidos digitales y registros audiovisuales de las actividades, para propiciar la democratización del acceso a la información y la cultura, en el marco del Proyecto “Biblioteca Digital Trapalanda”. En este sentido, se incorporaron 43.114 registros bibliográficos al catálogo en línea y se mejoró la visualización de 10.000 objetos digitales; mejorando la calidad de los más de 1.500.000 ítems bibliográficos disponible en el sistema.
Durante 2017 se llevaron a cabo diversas jornadas, ciclos, homenajes, exposiciones, actividades comunitarias, publicaciones y conservaciones preventivas, correctivas y restaurativas, en el marco de la política cultural y editorial llevada a cabo por la Biblioteca. A continuación se destacan los principales eventos desarrollados:
- Exposiciones: “Déjalo Beat. Insurgencia poética de los años 60”; “Rodolfo Walsh.
- Los Oficios de la Palabra”; “Encuadernaciones artísticas de Andrés Casares
- para una biblioteca argentina”; “Centro Editor de América Latina. Una fábrica
- de cultura; “Movimientos en blanco y negro. Historia, literatura y arte del
- ajedrez argentino”;” El canon del Che”.
- Jornadas y Ciclos de Charlas: “Jornadas de Capacitación de Nuevos
- Investigadores”; “Jornada Nacional sobre Artes del Espectáculo y
- Judeidad“;”Jornadas Arnaldo Calveyra”; “Jornadas sobre guiones de cine y
- series. De la imaginación al espectador”; “De puño y letra. Jornadas sobre
- Literatura y Boxeo “; “Jornadas de Historia de las Bibliotecas Populares”.
- La Noche de los Museos
- Concierto del ensamble de música Comarca Antigua auspiciado por Bamúsica; Recital de canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y Concierto monográfico de Carmelo Saitta
Por último, se continuaron las acciones para la conformación de la Red Federal de Bibliotecas Públicas. En este sentido, durante 2017, se firmaron acuerdos con la Secretaría de Cultura de la provincia de Mendoza, a través de la Biblioteca Pública General San Martín; la Biblioteca Pública Las Misiones; la Federación Misionera de Bibliotecas Populares; la Secretaría de Cultura de Salta; Vice gobernación de la provincia de Salta; la Dirección Provincial de Archivos y Bibliotecas de la provincia de Catamarca; la Universidad Nacional de la provincia Catamarca; la Sociedad Argentina de Escritores, filiales de la provincia de Misiones y de la provincia de Chacho; la Biblioteca Popular Jorge W. Abalos de la provincia de Santiago del Estero; entre otros. Se fortalecen las capacidades de profesionales de bibliotecas y unidades de información en lo que refiere a organización de mapotecas, fototecas, audiotecas y digitalización de documentos.
- Instituto Nacional del Teatro (INT)
Programa : Fomento, Producción y Difusión del Teatro
El Instituto Nacional del Teatro a través de este programa pretende atender las necesidades de formación, desarrollo y difusión teatral captadas en cada región el país a través de distintas acciones entre las que se destacan la asistencia técnica a grupos teatrales, la promoción del teatro social y el fomento del estudio dramaturgo y de investigación.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
||||||
318.734.599 |
311.105.316 |
97,6 |
Otorgamiento de Becas |
Becario |
35 |
55 |
157,1 |
||||||
Asistencia Financiera a la Actividad Teatral |
Sala Teatral |
225 |
221 |
98,2 |
|||||||||
Grupo Teatral |
367 |
536 |
146,0 |
||||||||||
Fomento de Dramaturgos |
Ejemplar Impreso |
82.500 |
53.500 |
64,8 |
|||||||||
Edición |
22 |
17 |
77,3 |
||||||||||
Fiestas del Teatro |
Fiesta |
30 |
34 |
113,3 |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Durante el año 2017, el crédito final del Instituto Nacional del Teatro ascendió a $311,1 millones, con una ejecución del 97,6%. Las Transferencias ($172,7 millones) representaron el 55,5% del gasto y se destinaron principalmente a salas de teatro, grupos teatrales independientes y otras instituciones culturales y sociales sin fines de lucro.
En este período, el Instituto otorgó 55 becas para estudio, perfeccionamiento e investigación en toda la República Argentina; asistió a 221 salas de teatro, financiando el funcionamiento, el equipamiento y la infraestructura de las mismas. Además, se colaboró con 536 grupos teatrales independientes en la asistencia técnica, giras y equipamiento. A continuación se detallan algunas de las actividades que se desarrollaron a través de esta asistencia:
- 118 becas de estudio y/o perfeccionamiento
- 10 becas internacionales
- 30 actividades de grupo de teatro independiente
- 314 producciones de obras de teatro independiente
- 4 grupos de teatro vocacional
- 11 incentivos a estrenos teatrales
- 92 giras de espectáculos
- 173 eventos teatrales
- 2 adecuaciones de sala para su habilitación
- 2 compras de sala para teatro independiente
- 9 compras de inmuebles y acondicionamiento para sala de teatro independiente
- 7 construcciones de sala
- 3 asistencias técnicas para salas y/o espacios de teatro
A lo largo del ejercicio se aprobaron de 69 planes de promoción y desarrollo en cogestión con Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y municipios de 16 provincias. Los mismos abarcan distintas modalidades como ser giras provinciales, desarrollo teatral con abordaje territorial, teatro en las escuelas y formación de espectadores y teatral.
Asimismo, en conjunto con ONG y organismos gubernamentales se participó en un total de 34 festivales. Dentro de los eventos realizados cabe mencionar el Festival de Artes Escénicas y Nuevas Tendencias en Buenos Aires, el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), Festival Mercosur en la provincia de Córdoba, los festivales internacionales de teatro en Paraná, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Rosario, Tilcara, entre otros; concentrando más de 300 funciones, 59 espectáculos nacionales y 17 internacionales a largo de la República Argentina.
En otro orden, con el objeto de fomentar la creación de textos teatrales de temática local y promoción a los autores de cada una de las regiones de la República Argentina se entregaron diversos premios, a continuación se citan los mismos así como sus ganadores:
- 1 Premio Nacionales a la trayectoria
- 6 Premios Regionales a la trayectoria
- 1 Premio a la trayectoria grupal
- 1 Premio Regional
Por último, durante 2017 se llevaron a cabo diversas acciones tendientes al desarrollo y fomento de la actividad teatral dentro de las que se destacan los programas INT Invita, circuito teatral INT, Cruce de Fronteras, la diplomatura en escenotecnia, concursos nacionales de dramaturgia y concursos nacionales de obras de teatro infanto juvenil, entre otras acciones directas de cooperación con municipios.
- Fondo Nacional de las Artes
Programa : Financiamiento para el Fomento de las Artes
El programa tiene como objeto financiar y fomentar las actividades artísticas y culturales y el auspicio a los eventos que desenvuelven los organismos oficiales o las entidades privadas de la cultura. Asimismo, sirve a la preservación del patrimonio artístico, artesanal y folklórico de las distintas regiones del país y fortaleciendo el proceso de detección y el desarrollo de las potencialidades humanas y materiales existentes.
- en pesos y magnitudes físicas -
Crédito Final |
Gasto Devengado |
% Ej. |
Tipo de Producción: Servicios o Bienes |
Unidad de Medida |
Meta Final |
Meta Ejec. |
% Ej. |
||||||||
160.407.589 |
152.419.857 |
95,0 |
Préstamos al Sector Privado |
Prestatario |
100 |
64 |
64,0 |
||||||||
|
|
|
Asistencia Financiera a Actividades Culturales |
Beneficiario |
250 |
168 |
67,2 |
||||||||
|
|
|
Becas de Perfeccionamiento |
Becario |
250 |
485 |
194,0 |
||||||||
|
|
|
Becas de Creación |
Becario |
200 |
438 |
219,0 |
||||||||
|
|
|
Premios |
Premiado |
85 |
101 |
118,8 |
||||||||
Fondo Editorial |
Editorial |
28 |
0 |
0,0 |
|||||||||||
Fomento de Nuevas Expresiones Artísticas |
Evento Realizado |
30 |
34 |
113,3 |
|||||||||||
Divulgación de la Artes Plásticas y las Artesanías |
Exposición Realizada |
4 |
5 |
125,0 |
|||||||||||
|
|
|
Indicador de Resultado |
Unidad de Medida |
|
Ejecutado Anual |
|||||||||
Índice de Regionalización de las Acciones del Fondo Nacional de las Artes |
Porcentaje de Cobertura Provincial |
63,00 |
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Durante 2017 el crédito final del Fondo Nacional de las Artes (FNA) ascendió $160,4 millones con una ejecución del 95,0%. Las principales erogaciones se registraron en Transferencias (35,9%), Gastos en Personal (30,1%), Servicios no Personales (19,6%) y el resto en Bienes de Consumo, Bienes de Uso y préstamos a corto plazo.
En forma coordinada con el Ministerio de Cultura, el FNA continuó poniendo énfasis en la federalización de los programas de actividades y en la ampliación de los beneficiarios de los mismos. El principal eje sobre el que se desarrollaron los programas del FNA fue la interacción con otros organismos nacionales y provinciales para coordinar actividades conjuntas.
Los programas federales del FNA tienden a promover y poner de relieve el pensamiento simbólico de los artistas locales y el intercambio de artistas de diferentes provincias, como una forma de contribuir a la construcción de un ideario nacional que trascienda las fronteras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tradicionalmente el centro y la meca de las actividades culturales argentinas.
En esta línea sobresalieron el proyecto “Potrero Digital, que integra las acciones del Municipio de la Matanza, la cooperativa la Juanita, el Ministerio de Modernización y el FNA que contribuyan a la formación de jóvenes en el ámbito del diseño y la creación de animaciones; la creación en conjunto con el Banco Provincia de Buenos Aires de fondos municipales para el desarrollo de artistas locales; y el concurso de arte y transformación social.
Cabe mencionar que la federalización de la gestión del FNA, constituye un componente dentro del eje de trabajo Comunicación y Relaciones Institucionales; el cual también incluyó la realización de más de 20 encuentros culturales en diversas localidades de la República Argentina como ser San Martín de los Andes, Cipoletti, General Roca, Cosquín, Cura Bochero, Paraná, Posadas, Mendoza, entre otras.
Por otro parte, también forma parte de los lineamientos del eje de Comunicación y Relaciones Institucionales la entrega de premios a la trayectoria artística, el reacondicionamiento de la Casa Victoria Ocampo, el desarrollo del manual de marca y la producción de catálogos.
En otro orden se encuentra el eje de trabajo de beneficios directos a los artistas, ampliando las disciplinas artísticas abarcadas por el otorgamiento de premios a la excelencia; atención de becas de perfeccionamiento y creación de artistas y escritores; oferta de préstamos a artistas, gestores, creadores, productores y escritores para el desarrollo de su actividad artística y la asistencia financiera a instituciones culturales sin fines de lucro, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales para la realización de proyectos culturales o mejora de espacios.
Asimismo, durante 2017 se implementó el otorgamiento a comunidades indígenas, como consecuencia de los relevamientos realizados en el año 2016 por el FNA al recorrer los distintos parajes de la República Argentina.
A continuación se detallan algunos de los beneficios que se otorgaron en 2017, denotando la amplia cobertura de disciplinas y necesidades de los artistas:
Beneficio |
Cantidad |
Subsidios a cooperativas de teatro |
85 |
Micro préstamos |
29 |
Premios para Artes Visuales |
24 |
Premios Arte y Transformación Social |
16 |
Préstamos personales |
15 |
Premios a las Letras |
12 |
Premios a la Música |
10 |
Subsidios a comunidades indígenas |
5 |
Becas Fulbright |
5 |