n

JURISDICCIÓN 20 – SUBJURISDICCIÓN 14

 

 PRESIDENCIA DE LA NACIÓN - SECRETARÍA DE CULTURA

 

LÍNEA PROGRAMÁTICA

 

FOMENTO Y APOYO ECONÓMICO A BIBLIOTECAS POPULARES

 

RESPONSABILIDAD

 

Presidencia de la Comisión Nacional

 

 Protectora de Bibliotecas Populares

 


 

I. INFORMACIÓN GENERAL

 

 

Política pública a la que contribuye el programa

 

La Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) tendrá como función orientar y ejecutar la política gubernamental para la promoción de la lectura popular y el desarrollo de las Bibliotecas Populares.

 

 

Fuentes documentales

 

Este texto corresponde al artículo 8º de la Ley Nº 23.351, de creación de la Comisión. Asimismo, agrega que para ello tendrá a su cargo la administración y distribución de los recursos asignados por el Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Administración Nacional, y aquellos que integren el Fondo Especial para Bibliotecas Populares.

 

 

Objetivo del programa

 

El objetivo del programa consiste en promover el fortalecimiento de las Bibliotecas Populares y su valoración pública como espacios físicos y sociales relevantes de la construcción y desarrollo de la cultura popular y la identidad nacional, apoyando su inserción comunitaria y local.

 

En este sentido la CONABIP se ha propuesto seguir las siguientes líneas de acción:

 

Coadyuvar al funcionamiento de las Bibliotecas Populares mediante el otorgamiento de subsidios de dos tipos:

 

a) Para gastos corrientes

 

En cumplimiento con lo estipulado por la Ley, se destinan fondos a las Bibliotecas Populares a fin de asistirlas con los gastos que genera el normal funcionamiento de las mismas.

 

b) Subsidios a Proyectos

 

Estos subsidios están orientados a ayudar en necesidades específicas manifestadas por las Bibliotecas Populares como ser la adquisición de terrenos o inmuebles, el equipamiento inmobiliario o tecnológico, y los proyectos comunitarios o sociales a ser llevados a cabo por las mismas. En este apartado también se encuadran los subsidios recibidos como consecuencia de la adhesión y/o participación de las Bibliotecas Populares en los Planes, Programas y Actividades implementados y llevados a cabo por la CONABIP en cumplimiento de sus planes estratégicos y anuales.

 

Promover el libro y la lectura en las Bibliotecas Populares por medio del Plan del Libro y de otros planes y programas

 

El Plan del Libro consiste en el diseño y ejecución del programa de adquisición y distribución de material bibliográfico y multimedia con el fin del incremento del caudal bibliográfico existente en las Bibliotecas Populares, promoviendo el pensamiento nacional y latinoamericano y el desarrollo de la cultura popular.

 

Por otro lado y, como parte del mismo plan, las Bibliotecas Populares protegidas reciben libros que forman parte de la colección propia de la Comisión conocida como Colección Biblioteca Popular y la Revista BePé que se edita en forma trimestral. Con esto se trata de dotar a las Bibliotecas Populares de obras de literatura de autores nacionales y latinoamericanos en todos sus géneros, así como de libros de información, técnicos y de interés general.

 

Dentro de otros planes y programas merecen destacarse:

 

a) Plan Nacional de Capacitación

 

Su meta principal es contribuir al mejoramiento de la gestión bibliotecaria y social de las Bibliotecas Populares, promoviendo la incorporación, en su funcionamiento, de elementos técnicos y conceptuales en gestión social, gestión bibliotecaria y bibliotecología, animación a la lectura, gestión cultural, nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC´s), de forma tal que les permitan a las Bibliotecas Populares contar con una mayor autonomía y mejorar su inserción comunitaria y local.

 

b) Programa de Información Ciudadana

 

Resulta fundamental para la CONABIP apoyar y fortalecer el rol de las Bibliotecas Populares como centros de información en los cuales todo ciudadano pueda conocer sus derechos y encontrar respuestas a sus inquietudes con respecto a los servicios y mecanismos de tramitación, reclamo y denuncia disponibles. A partir de una base de datos creada para tal fin las Bibliotecas Populares de todo el país aportan al ejercicio y cumplimiento del derecho a la información, promoviendo además la participación cívica activa.

 

c) Plan Nacional de Lectura

 

Este plan entiende a la lectura como una necesidad básica y un bien de crecimiento personal e integración a la sociedad. Por tal motivo, está dirigido a la promoción de la misma como un valor en sí, por el placer y también como vehículo de ejercicio de los derechos ciudadanos, del acceso a mayores niveles educativos, del uso y aprovechamiento de los avances científicos y tecnológicos y en general, del mejoramiento de la vida en comunidad. De esta forma, la CONABIP, conjuntamente con las Bibliotecas Populares,  propone lograr mayor equidad en el acceso a la lectura.

 

 

II. IDENTIFICACION DE CADA INDICADOR DE RESULTADO, SUS VALORES Y COMENTARIOS

 

 

1. ACERVO DE LIBROS DISPONIBLES EN BIBLIOTECAS POPULARES PROTEGIDAS ACTIVAS POR CADA MIL HABITANTES

 

 

Significado del indicador

 

Establece la cantidad total de libros disponibles, en cualquier soporte, en las Bibliotecas Populares protegidas activas por cada mil habitantes, por provincia. Mide la cantidad de existencia de material de lectura en Bibliotecas Populares protegidas activas con relación a la población de cada jurisdicción.

 

 

Valor deseable

 

Se pretende un aumento gradual de las existencias de material de lectura en las Bibliotecas Populares, consistente con un dos por ciento anual de incremento respecto del año anterior, como consecuencia de los planes de provisión de material bibliográfico por parte de la CONABIP y las adquisiciones de las Bibliotecas Populares. Asimismo, se pretende ir disminuyendo la magnitud de los desvíos negativos respecto de la media nacional con el fin de mejorar el stock de material de lectura en aquellas provincias en donde el valor hallado del indicador es inferior a la media nacional.

 

 

Descriptor del numerador

 

Cantidad total de libros, en cualquier soporte, en  Bibliotecas Populares protegidas activas que cuentan con el inventario del material bibliográfico informatizado, en cada provincia.

 

 

Fuente de información del numerador

 

Relevamiento anual de bibliotecas efectuado por la CONABIP, Registro de Bibliotecas Populares de la CONABIP.

 

 

Descriptor del denominador

 

Cantidad de habitantes por provincia, expresados en miles.

 

 

Fuente de información del denominador

 

Datos estadísticos proyectados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y difundidos públicamente a partir del Censo 2001 como “Proyecciones Provinciales de Población del Período 2001-2015”.

 

 

Fórmula de cálculo

 

Cociente entre la cantidad total de libros, en cualquier soporte, en Bibliotecas Populares protegidas activas que cuentan con el inventario informatizado del material bibliográfico, en cada provincia y la cantidad de habitantes por provincia/1000.

 

 

Valores alcanzados

 

Acervo de libros disponibles en Bibliotecas Populares protegidas activas por cada mil habitantes

Provincia

2008

2009 (*)

Estimado

Real

Desvío*

Buenos Aires

273

491

279

-212

Catamarca

74

64

74

10

Chaco

469

564

479

-85

Chubut

468

772

476

-296

Ciudad de Bs. As.

82

125

85

-40

Córdoba

300

508

307

-201

Corrientes

230

376

235

-141

Entre Ríos

381

874

389

-485

Formosa

73

146

74

-72

Jujuy

197

361

200

-161

La Pampa

865

1522

880

-642

La Rioja

31

404

32

-372

Mendoza

149

191

152

-39

Misiones

69

196

70

-126

Neuquén

510

527

517

-10

Río Negro

561

719

575

-144

Salta

83

156

84

-72

San Juan

321

344

326

-18

San Luis

269

660

271

-389

Santa Cruz

290

562

294

-268

Santa Fe

495

923

506

-417

Santiago del Estero

158

311

161

-150

Tierra del Fuego

258

1202

258

-944

Tucumán

56

147

57

-90

País

267

460

272

-188

 (*)Cambio de metodología posterior a la formulación del Presupuesto 2009 que explica los amplios desvíos obtenidos.

 

 

Comentarios

 

Este indicador se encuentra estrechamente afectado por las acciones desarrolladas por la CONABIP durante el período 2009, en lo referente al Plan Nacional del Libro, destinado al incremento del acervo bibliográfico de las Bibliotecas Populares de todo el país a través de dos líneas de acción claramente definidas, a saber:

 

- Compra descentralizada por parte de las Bibliotecas Populares en la 35º Feria Internacional del Libro

 

- Adquisición directa de material bibliográfico por parte de la CONABIP, que se distribuye a todas las Bibliotecas Populares reconocidas por esta Comisión Nacional.

 

Sobre los desvíos observados, se debe mencionar en primer lugar que con el fin de obtener un indicador mas confiable, a partir del cierre de la “Cuenta de inversión 2008” se ha acotado el universo a aquellas Bibliotecas Populares que se encuentran activas y cuentan con el inventario del material bibliográfico informatizado (en lugar de considerar a todas aquellas que se encuentran registradas).

 

Al haberse reducido el universo de Bibliotecas al efecto del cálculo del valor del indicador, la estimación oportunamente efectuada al momento de formularse el Presupuesto 2009 pierde su vigencia y explica los importantes desvíos, aunque si la comparación se efectúa entre los valores interanuales se observa un crecimiento del acervo bibliográfico por habitante desde el 2008 al 2009.

 

En este sentido, durante el año 2009, tanto a través de las compras centralizadas como de las descentralizadas, se realizó la distribución de 296.190 volúmenes entre las bibliotecas protegidas, lo que significó un incremento del 3% con respecto a lo destinado en el mismo concepto para el año 2008.

 

Finalmente, se debe mencionar que el crecimiento de la población en un nivel exponencialmente mayor al nivel de entrega de libros, ha mellado en los valores reales informados para el 2009 reduciendo el impacto de las políticas aplicadas cuya cuantificación se intenta medir.

 

 

2. LECTORES EN BIBLIOTECAS POPULARES PROTEGIDAS ACTIVAS POR CADA MIL HABITANTES

 

 

Significado del indicador

 

Cantidad de lectores de las Bibliotecas Populares activas, que cuentan con el inventario informatizado del material bibliográfico, en las salas o que llevan libros a domicilio en relación con la cantidad de habitantes de cada provincia. Estima el nivel de usuarios de las Bibliotecas Populares respecto a la población total de cada provincia.

 

 

Valor deseable

 

Se pretende un aumento gradual del nivel de concurrencia a las Bibliotecas Populares, consistente en un cinco por ciento anual de incremento, como consecuencia de los planes de lectura implementados por la CONABIP y las Bibliotecas Populares. Asimismo, se pretende disminuir los desvíos negativos respecto de la media nacional con el fin de mejorar aún más el grado de concurrencia en aquellas provincias en donde el valor hallado del indicador es inferior a la media nacional.

 

 

Descriptor del numerador

 

Cantidad total de lectores (en sala y a domicilio) a lo largo de un año en Bibliotecas Populares activas y que cuentan con el inventario informatizado del material bibliográfico en cada provincia.

 

 

Fuente de información del numerador

 

Relevamiento anual de bibliotecas efectuado por la CONABIP, Registro de Bibliotecas Populares de la CONABIP.

 

 

Descriptor del denominador

 

Cantidad de miles de habitantes en cada provincia, expresados en miles.

 

 

Fuente de información del denominador

 

Datos estadísticos proyectados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y difundidos públicamente a partir del Censo 2001 como “Proyecciones Provinciales de Población del Período 2001-2015”.

 

 

Fórmula de cálculo

 

Cociente entre la cantidad total de lectores (en sala y a domicilio) a lo largo de un año en Bibliotecas Populares activas que cuentan con el inventario informatizado del material bibliográfico en cada provincia y la cantidad de habitantes en cada provincia/1000.

 

 

Valores alcanzados

 

Lectores en Bibliotecas Populares protegidas activas por cada mil habitantes

Provincia

2008

2009(*)

Estimado

Real

Desvío*

Buenos Aires

92

195

96

-99

Catamarca

15

7

15

8

Chaco

2105

2599

2190

-409

Chubut

185

289

192

-97

Ciudad de Bs. As.

13

18

13

-5

Córdoba

159

221

166

-55

Corrientes

172

180

179

-1

Entre Ríos

187

427

194

-233

Formosa

227

993

235

-758

Jujuy

270

364

280

-84

La Pampa

503

811

522

-289

La Rioja

15

63

15

-48

Mendoza

37

19

38

19

Misiones

63

76

65

-11

Neuquén

269

318

278

-40

Río Negro

1477

970

1543

573

Salta

93

182

96

-86

San Juan

363

447

376

-71

San Luis

66

87

68

-19

Santa Cruz

102

386

105

-281

Santa Fe

225

379

235

-144

Santiago del Estero

125

152

130

-22

Tierra del Fuego

477

1132

487

-645

Tucumán

48

56

50

-6

País

194

284

202

-82

(*) Cambio de metodología posterior a la formulación del Presupuesto 2009 que explica los amplios desvíos obtenidos.

 

 

Comentarios

 

Los resultados que refleja este indicador a valores reales, valida las acciones desarrolladas por la CONABIP durante el período 2009, en lo referente al Plan de Lectura en las Bibliotecas Populares que se materializó a través de programas tales como:

 

- Programa “Argentina crece leyendo” 

 

- Programa de financiamiento “Por más lectores”

 

- Programa “Circuitos Regionales de Promoción de la lectura con el Bibliomóvil”

 

- Programa Fútbol y Lectura

 

De esta manera las Bibliotecas Populares, se han visto revalorizadas como espacios vivos de encuentro entre los vecinos y el libro, creando y fomentando el interés por la lectura en los/las niños/as, adolescentes, en padres y madres jóvenes.

 

El mencionado Plan se implementó a través del apoyo a los proyectos de fomento a la lectura de las Bibliotecas Populares, colaborando con la sistematización de servicios circulantes existentes: bibliomóviles, bibliobuses, bibliolanchas, changuitos y mochilas viajeras y propiciando este tipo de proyectos como herramientas de democratización cultural.

 

No obstante lo cual, existen datos que resultan sumamente sugestivos, por su dispersión respecto de la media, lo que pone en cuestión los mismos elementos mencionados en el indicador precedente, agravados en este caso por tratarse de un indicador de demanda propiamente dicho, a pesar de haberse observado un crecimiento de más del 4% del indicador a nivel país, con respecto a 2008.

 

 

3. CONSULTAS BIBLIOGRÁFICAS EN BIBLIOTECAS POPULARES PROTEGIDAS ACTIVAS (EN SALA Y A DOMICILIO) POR CADA LECTOR DE BIBLIOTECAS POPULARES

 

 

Significado del indicador

 

Cantidad de libros u otros materiales de lectura provistos en calidad de préstamo para su lectura en las salas de la propia Biblioteca Popular, o para domicilio, en relación con la cantidad de lectores de cada Biblioteca Popular protegida activa. Estima el grado de utilización por parte de los usuarios de cada provincia de los materiales de lectura disponibles para su consulta en las Bibliotecas Populares.

 

 

Valor deseable

 

Se pretende un aumento gradual de la intensidad de uso del material disponible para lectura en las Bibliotecas Populares, consistente con un cinco por ciento anual de incremento, como consecuencia de los planes de lectura implementados por la CONABIP y las Bibliotecas Populares. Asimismo, se pretende ir disminuyendo la magnitud de los desvíos negativos respecto de la media nacional con el fin de mejorar aún más el grado de uso en aquellas provincias en donde el valor hallado del indicador es inferior a la media nacional.

 

 

Descriptor del numerador

 

Cantidad total de préstamos de libros o material de lectura a lo largo de un año en Bibliotecas Populares protegidas activas que cuentan con el inventario informatizado del material bibliográfico, en cada provincia.

 

 

Fuente de información del numerador

 

Relevamiento anual de bibliotecas efectuado por la CONABIP, Registro de Bibliotecas Populares la CONABIP.

 

 

Descriptor del denominador

 

Cantidad de lectores en Bibliotecas Populares protegidas activas que cuentan con el inventario informatizado del material bibliográfico, en cada provincia.

 

 

Fuente de información del denominador

 

Relevamiento anual de bibliotecas efectuado por la CONABIP, Registro de Bibliotecas Populares de la CONABIP.

 

 

Fórmula de cálculo

 

Cantidad total de préstamos de libros o material de lectura a lo largo de un año en Bibliotecas Populares protegidas activas que cuentan con el inventario informatizado del material bibliográfico, en cada provincia / Cantidad de lectores de las mismas Bibliotecas, en la misma provincia.

 

 

Valores alcanzados

 

Consultas bibliográficas en Bibliotecas Populares protegidas activas (en sala y a domicilio) por cada lector de Biblioteca Popular

 

Provincia

2008

2009 (*)

Estimado

Real

Desvío*

Buenos Aires

2,7

3,6

2,7

-0,9

Catamarca

2,1

3,8

2,1

-1,7

Chaco

2,3

3,8

2,3

-1,5

Chubut

2,2

4,2

2,3

-1,9

Ciudad de Bs. As.

2,6

4,7

2,7

-2

Córdoba

3,5

4,8

3,6

-1,2

Corrientes

1,1

3,8

1,1

-2,7

Entre Ríos

1,8

3,3

1,9

-1,4

Formosa

1,3

0,5

1,3

0,8

Jujuy

1,0

3,7

1

-2,7

La Pampa

18,8

3,3

19,2

15,9

La Rioja

1,3

1,7

1,3

-0,4

Mendoza

3,2

6,2

3,3

-2,9

Misiones

1,7

8

1,7

-6,3

Neuquén

1,9

10,1

2

-8,1

Río Negro

1,7

3,5

1,8

-1,7

Salta

1,3

2,3

1,3

-1

San Juan

0,8

1,3

0,8

-0,5

San Luis

2,2

6

2,3

-3,7

Santa Cruz

1,6

1,2

1,6

0,4

Santa Fe

2,1

3

2,2

-0,8

Santiago del Estero

1,6

2,4

1,6

-0,8

Tierra del Fuego

0,2

1,7

0,2

-1,5

Tucumán

1,8

1,8

1,8

0

País

2,5

2,6

2,6

0

(*) Cambio de metodología posterior a la formulación del Presupuesto 2009 que explica los amplios desvíos obtenidos.

 

 

Comentarios

 

Se plantean las mismas dificultades comentadas en los indicadores anteriores respecto a los desvíos observables respecto a lo estimado en el Presupuesto, sin embargo existen leves aumentos con respecto a los valores verificados el año anterior. Se reitera el éxito de los planes de lectura mencionados en el indicador número 2.

 

 

4. PORCENTAJE DE DEMANDA SATISFECHA DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS RESPECTO DE LA DEMANDA TOTAL MANIFESTADA POR LAS BBLIOTECAS POPULARES

 

 

Significado del indicador

 

Expresa la relación porcentual entre la financiación acordada (medida en pesos) por la CONABIP mediante subsidios a proyectos presentados por las Bibliotecas Populares y la demanda manifestada a la CONABIP por las Bibliotecas Populares (medida en pesos) sobre la necesidad de financiamiento para proyectos.

 

Estos subsidios están orientados a ayudar en necesidades específicas manifestadas por las Bibliotecas Populares, como ser adquisición de terrenos o inmuebles, equipamiento inmobiliario o tecnológico, o proyectos comunitarios o sociales a ser llevados a cabo por las bibliotecas populares.

 

En este apartado también se encuadran los subsidios recibidos como consecuencia de la adhesión y/o participación de las Bibliotecas Populares en los planes, programas y actividades implementados y llevados a cabo por la CONABIP en cumplimiento de sus planes estratégicos y anuales.

 

La financiación no se acuerda de manera automática sino que se ha establecido un procedimiento para su evaluación y aprobación, y existe un tope máximo a la suma que se acuerda como subsidio que es la misma para cada uno de estos proyectos.

 

 

Valor deseable

 

Se pretende alcanzar un mayor grado de financiamiento posible de los proyectos a partir de la mejora en la pertinencia y formalidad de presentación de los proyectos a ser financiados y de una mayor disponibilidad presupuestaria que permita elevar el tope máximo de la suma acordada para proyectos.

 

Se estima un crecimiento del 5% anual en la financiación de estos proyectos hasta alcanzar el 100% en el Ejercicio 2012.

 

Descriptor del numerador

 

Suma total otorgada por la CONABIP para subsidios a proyectos presentados por Bibliotecas Populares durante un año determinado, medida en pesos.

 

 

Fuente de información del numerador

 

Los datos provienen de la agregación de las sumas otorgadas por la CONABIP, mediante Resoluciones de la Secretaría de Cultura de la Nación, como subsidios a proyectos presentados por Bibliotecas Populares.

 

 

Descriptor del denominador

 

Suma total solicitada a la CONABIP para subsidios a proyectos durante un año determinado, medida en pesos.

 

 

Fuente de información del denominador

 

Los datos provienen de la agregación de las sumas solicitadas como subsidios a proyectos (base de registro de la CONABIP de pedidos de subsidios) presentados por Bibliotecas Populares a lo largo del año.

 

 

Fórmula de cálculo

 

Cociente entre la suma total otorgada por la CONABIP para subsidios a proyectos presentados por Bibliotecas Populares durante un año determinado, medida en pesos, X 100 y la suma total solicitada a la CONABIP para subsidios a proyectos durante un año determinado, medida en pesos.

 

 

Valores alcanzados

 

Porcentaje de demanda satisfecha de financiación de proyectos presentados por Bibliotecas Populares respecto de la demanda total a la CONABIP

 

2007

2008

2009

Estimado

Real

Desvío

87,5%

80,0%

92,0%

92,6%

0,6%

 

 

Comentarios

 

Los subsidios destinados a los proyectos y actividades presentadas por las Bibliotecas Populares y a su participación en los planes y programas implementados por CONABIP, ascendieron a $ 8.823.323 durante el ejercicio 2009.

 

En este sentido debe observarse que, independientemente de la verificación de un sensible aumento en el valor del indicador con respecto al estimado para el ejercicio 2009, el monto destinado a la financiación de los proyectos, planes y programas significó un incremento del 35% respecto de lo distribuido en el año 2008 ($5.739.183).

 

Tal es así que, sin descuidar el crecimiento de los subsidios para gastos corrientes, se ha logrado elevar el porcentaje de los subsidios para proyectos y actividades de estas entidades, alcanzando éstos un 39% del total de las transferencias, que ascendió a $22.605.151 para el ejercicio 2009.