n |
JURISDICCIÓN 80
MINISTERIO
DE SALUD
LÍNEA PROGRAMÁTICA
ATENCIÓN
MÉDICA A LOS BENEFICIARIOS
DE
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS –
Programa
Federal de Salud (PROFE Salud)
RESPONSABILIDAD
Dirección Nacional de
Prestaciones Médicas. PROFE-Salud
I. INFORMACION GENERAL
Política pública a la que contribuye el programa
“Asegurar el cumplimiento de las políticas de prevención,
promoción y recuperación de la salud, y el ejercicio del derecho de los
afiliados a gozar de las prestaciones médicas conforme lo establecido por el
Programa Médico Obligatorio (PMO) y otras leyes nacionales.”
Fuente documental
Este
texto corresponde al documento “Carta Compromiso con el Ciudadano”, firmada
por el Programa Federal de Salud (PROFE Salud), dependiente del Ministerio de
Salud de la Nación, con el objeto de brindar cobertura médico asistencial a
los beneficiarios de pensiones no contributivas, otorgadas y a otorgarse, con la
intervención de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales. Por otra
parte, el fragmento citado refleja los mismos objetivos de política señalados
en las “Bases del Plan Federal de Salud” establecidas por el Consejo Federal
de Salud desde el año 2004.
Posteriormente,
estos lineamientos fueron ratificados en la “Segunda Carta Compromiso con el
Ciudadano” firmada por el PROFE Salud en abril de 2007.
Objetivo del programa
Garantizar el acceso a la asistencia médica a los afiliados
al PROFE Salud, fortaleciendo las capacidades de gestión y promoviendo la
equidad, el desarrollo y la participación ciudadana.
A fin de alcanzar este objetivo el Ministerio de Salud de la
Nación encomienda a cada una de las
jurisdicciones provinciales la atención médico integral de los afiliados al
PROFE Salud, residentes en sus ámbitos territoriales a través de la celebración
de convenios prestacionales de cápita integral para el pago a los efectores de
cada red sanitaria. Este objetivo se concreta a través de las siguientes líneas
de acción:
-
Mantener actualizados los padrones de afiliados. Los
pensionados no incluidos en la afiliación automática deben solicitar a las
unidades de gestión provincial (UGP) de cada provincia, su inclusión al
Programa. En la sede central del Programa se realiza la afiliación y el
registro de los beneficiarios, a través de la recepción y análisis de las
solicitudes, y su actualización (altas, bajas, y modificaciones). Esto permite
contar con un padrón de afiliados actualizado, y a disposición de las
jurisdicciones provinciales, lo que garantiza el acceso y la continuidad de la
asistencia médica.
-
Lograr la efectividad del Programa. El Programa distribuye los recursos presupuestarios de
acuerdo a los convenios de gestión establecidos con las provincias, teniendo en
cuenta las políticas sanitarias nacionales con el fin de garantizar una
adecuada respuesta a los afiliados en un marco de descentralización
presupuestaria y de gestión.
- Control desde el nivel central.
A nivel nacional se controlan los aspectos prestacionales, administrativos,
contables y legales, mediante acciones de supervisión y auditoría que aseguren
el cumplimiento de los convenios. Por otra parte, se implementan distintos
mecanismos de respuesta a los reclamos, denuncias y sugerencias de los
afiliados.
II.
IDENTIFICACIÓN DE CADA INDICADOR DE RESULTADO, SUS VALORES Y COMENTARIOS
1.
TASA PORCENTUAL DE TITULARES DE PROFE- SALUD EN RELACIÓN A LOS TITULARES DE
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS QUE NO TIENEN ACCESO A OTROS AGENTES DEL SERVICIO DE
SALUD
Significado del indicador
Es el porcentaje de
titulares de Pensiones no Contributivas (PNC) que no cuenta con otra cobertura
de seguro de salud (excluyendo prepagas) y que cuentan con cobertura del
PROFE-Salud (incluye los atendidos en forma directa y aquellos cubiertos, por
elección, en forma indirecta mediante el Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados –INSSJyP-) en relación al total de los
titulares de PNC que no poseen otro seguro de salud (excluyendo prepagas)
El titular de PNC
tiene derecho a obtener la cobertura del PROFE-Salud,si es que no cuenta con otra cobertura de seguro de salud
(excluyendo prepagas). Por lo tanto, una persona que recibe una pensión no
contributiva puede no tener cobertura de salud del programa por dos motivos: a)
poseer una cobertura de seguro de salud alternativa (obra social) o b) no
haberse afiliado voluntariamente ya sea por falta de información u otros
motivos (por ejemplo, no hacer uso del derecho, por poseer cobertura médica en
algún sistema prepago) con anterioridad al 03 de Febrero de 2009, cuando entró
en vigencia la afiliación automática.
Efectivamente, a los efectos de mejorar la
accesibilidad al programa se firmó un convenio con la Comisión Nacional de
Pensiones Asistenciales por el cual los beneficiarios titulares de pensiones no
contributivas alcanzados por las Leyes N° 18.910 (vejez e invalidez), N°
23.746 (madres de siete o más hijos) y N° 23.466 y sus modificatorias
(familiares de personas desaparecidas) que no tengan otra cobertura de seguro de
salud alternativa, ingresan automáticamente al padrón PROFE-Salud.
Valor deseable
Que el total de los
titulares de PNC que no cuenten con otra cobertura de seguro de salud ingrese al
programa.
Descriptor del numerador
Cantidad de Titulares de PNC afiliados al PROFE-Salud.
Fuente de información del numerador
Los datos provienen
de las bases informáticas del Programa y surgen del Padrón de Beneficiarios al
30 de junio de cada año.
Descriptor del denominador
Cantidad de titulares de PNC al 30 de junio del año correspondiente.
Fuente de información del denominador
Los datos provienen
de la base informática de beneficiarios de la Comisión Nacional de Pensiones
Asistenciales y del cruce de la misma con las bases del Sistema de Identificación
Nacional Tributario y Social (SINTyS
) para excluir a aquellos pensionados que ya poseen cobertura médica (a través
de una obra social)
Forma de cálculo
Cociente entre la
cantidad de titulares de PROFE-Salud al 30 de junio de cada año x 100 y la
cantidad de titulares de PNC a la misma fecha que no poseen otra cobertura de
salud.
Valores Alcanzados
Tasa
porcentual de titulares de PROFE –salud en relación a los titulares de
pensiones no contributivas que no tienen acceso a otros agentes del servicio de
salud
División Político-Territorial |
2008 |
2009 |
||
Estimado |
Real |
Desvío |
||
Capital Federal |
81,9 |
82,9 |
80,0 |
-2,9 |
Buenos Aires |
70,3 |
71,7 |
74,5 |
2,8 |
Catamarca |
60,7 |
62,3 |
69,6 |
7,3 |
Córdoba |
69,2 |
70,7 |
72,1 |
1,4 |
Corrientes |
74,4 |
75,7 |
83,9 |
8,2 |
Chaco |
51,0 |
52,7 |
57,8 |
5,1 |
Chubut |
88,3 |
89,0 |
86,2 |
-2,8 |
Entre Ríos |
44,9 |
46,6 |
56,6 |
10,0 |
Formosa |
46,8 |
48,5 |
62,0 |
13,5 |
Jujuy |
56,4 |
58,1 |
68,8 |
10,7 |
La Pampa |
45,4 |
47,1 |
49,4 |
2,3 |
La Rioja |
63,5 |
65,0 |
66,6 |
1,6 |
Mendoza |
56,6 |
58,3 |
61,4 |
3,1 |
Misiones |
47,9 |
49,6 |
58,5 |
8,9 |
Neuquén |
73,8 |
75,1 |
74,0 |
-1,1 |
Río Negro |
62,8 |
64,4 |
65,9 |
1,5 |
Salta |
54,7 |
56,4 |
66,0 |
9,6 |
San Juan |
65 |
66,5 |
71,6 |
5,1 |
San Luis |
62,5 |
64,1 |
68,0 |
3,9 |
Santa Cruz |
73,6 |
74,9 |
75,1 |
0,2 |
Santa Fe |
55,1 |
56,8 |
60,4 |
3,6 |
Santiago del Estero |
57,3 |
59,0 |
71,8 |
12,8 |
Tierra del Fuego |
98,5 |
98,6 |
97,9 |
-0,7 |
Tucumán |
51 |
52,7 |
60,4 |
7,7 |
Total País |
61,3 |
62,9 |
68,2 |
5,3 |
Comentarios
Cabe
aclarar que en la elaboración del presupuesto 2009 se perfeccionó el indicador
usado el año anterior, al considerar a los titulares de PROFE-Salud en relación
a los titulares de PNC que no tienen acceso a otros agentes del servicio de
salud (mediante la exclusión en el cálculo de aquellos titulares de PNC que ya
poseían cobertura médica a través
de una obra social, cuestión que no se consideraba previamente).
Al disponer de esos datos, se recalcularon los
valores alcanzados en esta última relación a junio 2008 y es por ello que en
el cuadro no se exponen los años anteriores.
Respecto al desvío entre lo programado y lo
verificado, en línea general, los valores del indicador mejoraron sensiblemente
debido a la mejora en la accesibilidad al programa por los motivos anteriormente
expuestos y a que, conjuntamente con la firma del
convenio mencionado, desde las distintas Unidades de Gestión Provinciales, se
lanzaron campañas de difusión de dicho beneficio.