Cuenta de Inversión 2009 - Poder Judicial de la Nación

n

PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN

 

1- Administración Central

 

La información remitida por el Poder Judicial de la Nación,  tanto para el Consejo de la Magistratura como para la  Corte Suprema de Justicia, abarcó únicamente los datos anuales de ejecución de sus metas físicas, sin contemplar un seguimiento trimestral.

 

No obstante se ha recurrido a otras fuentes de información (páginas webs institucionales, información histórica, entre otras) a los fines de enriquecer el análisis, complementando los datos de la ejecución financiera de los programas y de seguimiento de los proyectos de inversión.

 

 

Consejo de la Magistratura

 

Programa: Justicia de Casación Penal

 

Este programa incluye las acciones de la Cámara de Casación Penal. La misma no constituye un tribunal de alzada similar al resto de las Cámaras, sino que ejerce las funciones de superintendencia sobre la totalidad de la administración de justicia en el fuero penal, aún sobre los tribunales militares, que no forman parte del Poder Judicial.

 

Únicamente puede acudirse a la Cámara de Casación Penal en segunda instancia, cuando surge un conflicto de derecho y debe resolverse sobre la doctrina aplicable. Si el fallo impugnado no se atiene a ella, se anula y se dicta nueva sentencia acorde a la doctrina establecida.

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito Vigente

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Vig.

Meta Ejec.

% Ej.

44.702.069

44.349.450

99,2

Casación de Sentencias

Sentencia Casada

2.930

2.458

83,9

652.250

652.223

100,0

Proyectos de Inversión

% de Avance

25,00

19,00

76,0

 

 

El gasto devengado del programa durante el año 2009 se incrementó un 40,3% respecto a 2008, siendo el gasto en personal el concepto de mayor relevancia presupuestaria (98,1% del total de las erogaciones).

 

En cuanto a la producción física la Casación de Sentencias, que depende de la demanda, alcanzó el 85,6% del nivel programado anual. Por otra parte continuaron las tareas relativas a la remodelación del archivo y a otras adecuaciones edilicias en la sede ubicada en la calle Comodoro Py 202, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ejecución física del proyecto alcanzó el 19% durante el 2009 y su avance acumulado ascendió al 69%.

 

Programa: Justicia Ordinaria de la Capital Federal

 

Este programa contiene las acciones y erogaciones que resultan necesarias para el desarrollo de la actividad de la justicia ordinaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que comprende a todos los Juzgados y Cámaras que atienden las diferentes materias de la ciudad como jurisdicción.

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito Vigente

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Vig.

Meta Ejec.

% Ej.

738.236.884

733.222.030

99,3

Resolución de Causas en 1ra. Instancia

Causa Resuelta

363.237

265.113

73,0

Resolución de Causas en 2da. Instancia

Causa Resuelta

80.456

74.858

93,0

Resolución de Juicios Orales

Causa Resuelta

11.341

10.529

92,8

16.367.175

10.486.438

64,1

Proyectos de Inversión

 

 

 

 

 

 

Las erogaciones del programa se incrementaron un 12,7% respecto a 2008, representando los gastos en personal el 97,9% del devengado durante 2009. Conforman este programa los siguientes fueros:

 

- Criminal y Correccional
- Civil
- Comercial
- del Trabajo
- Justicia Penal Oral Ordinaria

 

El Fuero Civil explicó el 33,7% de las erogaciones totales del programa, el Fuero Criminal y Correccional el 21,5%, el Fuero del Trabajo el 21,4%, el Fuero Comercial 12,9% y la Justicia Penal Oral Ordinaria 10,5% del gasto.

 

Asimismo el comportamiento de la totalidad de las mediciones físicas resultó inferior a la programación anual, especialmente en lo relativo a la resolución de causas en la instancia primaria. Por otra parte se llevaron a cabo proyectos de inversión (Fuero Civil) inherentes a adecuaciones de diversas sedes judiciales y al reacondicionamiento edilicio del centro de datos sito en la calle Lavalle 1.240, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante 2009 únicamente registró ejecución física la segunda obra (iniciada en el ejercicio), con un 31% de grado de avance.

 

 

Programa: Justicia Federal

 

El programa agrupa los requerimientos para satisfacer el desarrollo de las actividades de los fueros correspondientes a la Justicia Federal de todo el país.

 

Esto incluye por separado todas las materias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como cada una de las áreas que abarcan las diferentes cámaras, con sus respectivos tribunales del interior.

 

El programa está compuesto por los siguientes fueros y áreas: Criminal y Correccional Federal, Civil y Comercial Federal, Contencioso Administrativo Federal, Federal de la Seguridad Social, Electoral, Penal Económico, Justicia Penal Oral Federal, Cámara de La Plata, Cámara de Mar del Plata, Cámara de Bahía Blanca, Cámara de Mendoza, Cámara de Rosario, Cámara de General Roca, Cámara de Paraná, Cámara de Posadas, Cámara de Resistencia, Cámara de Córdoba, Cámara de San Martín, Cámara de Tucumán, Cámara de Salta, Cámara de Comodoro Rivadavia y Cámara de Corrientes.

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito Vigente

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Vig.

Meta Ejec.

% Ej.

En la Capital Federal

365.924.362

362.473.266

99,1

Resolución de Causas en 1ra.Instancia

Causa Resuelta

125.810

107.879

85,7

Resolución de Causas en 2da.Instancia

Causa Resuelta

43.325

47.844

110,4

Resolución de Causas Electorales

Causa Resuelta

208

121

58,2

Resolución de Juicios Orales

Causa Resuelta

896

695

77,6

4.856.960

4.721.215

97,2

Ampliación y Remodelación Sede Judicial

% de Avance

29,00

43,00

148,3

Cámaras Federales en el Interior del País

605.257.821

596.217.019

98,5

Resolución de Causas en 1ra.Instancia

Causa Resuelta

264.447

264.817

100,1

Resolución de Causas en 2da.Instancia

Causa Resuelta

39.728

38.433

96,7

7.273.040

4.233.170

58,2

Resto Proyectos de Inversión

 

 

 

 

 

 

Los gastos en personal representaron el 96,6% de las erogaciones del programa, las cuales se incrementaron un 12,9% respecto a 2008. En 2009 las mediciones físicas, inherentes a la resolución de causas en las diversas cámaras federales, mostraron un dispar comportamiento respecto al programado anual, sobresaliendo el desfavorable desvío en lo ateniente a la justicia electoral (40,7%).

 

 

Programa: Atención de Pasividades

 

A través de este programa se atienden las jubilaciones, los retiros anticipados y las pensiones derivadas, correspondientes a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en conformidad con la Leyes Nº 19.939 y Nº 22.940.

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito Vigente

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Vig.

Meta Ejec.

% Ej.

15.558.000

13.719.323

88,2

Atención de Jubilaciones

Jubilado

23

19

82,6

Atención de Pensiones

Pensionado

57

46

80,7

 

 

Durante 2009 el gasto del programa alcanzó el 88,2% del crédito final, incrementándose un 7,7% respecto a 2008. Por su parte la ejecución física mostró desfavorables desvíos respecto al programado anual, tanto en la atención de jubilados (17%) como de pensionados (18%), explicando, en parte, la moderada ejecución de la asignación presupuestaria.

 

 

Corte Suprema de Justicia

 

Programa: Pericias Judiciales

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito Vigente

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción: Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Vig.

Meta Ejec.

% Ej.

2.170.836

0

0,0

Construcción Edificio para la Morgue Judicial

% de Avance

33,00

0,00

0,0

1.001.500

0

0,0

Resto de Proyectos de Inversión

 

 

 

 

 

(*) En el cuadro se refleja únicamente el crédito final y el gasto devengado de los proyectos de inversión, dado que esta categoría programática no cuenta con otras mediciones físicas bajo seguimiento. Adicionalmente, se identifican sólo aquellos proyectos con un costo total superior a $19,0 millones.

 

El proyecto, cuyo costo total asciende a $20,0 millones, atañe los trabajos de adquisición y remodelación del edificio de la morgue para mejorar la funcionalidad y operacionalidad de la misma, mudando las instalaciones emplazadas en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

 

Al cierre del ejercicio 2009 no presentaba ejecución física ni financiera.

 

 

Programa: Justicia de Máxima Instancia

 

Este programa incorpora las acciones para la administración de justicia en máxima instancia, tanto en las apelaciones de última instancia, como en los juicios de competencia originaria.

 

 

-en pesos y magnitudes físicas-

Crédito Vigente

Gasto Devengado

% Ej.

Tipo de Producción/ Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta Vig.

Meta Ejec.

% Ej.

122.846.639

100.618.638

81,9

Resolución de Causas No Previsionales en Máxima Instancia

Causa Resuelta

22.563

18.913

83,8

Resolución de Causas Previsionales de Máxima Instancia

Causa Resuelta

2.159

5.092

235,8

14.190.812

2.284.137

16,1

Proyectos de Inversión

% de Avance

20,71

5,53

26,7

 

 

Entre las acciones informadas en el marco de este programa durante 2009 merece destacarse la convocatoria a licitación del plan destinado a informatizar la Justicia en todo el país buscando acelerar los tiempos del proceso y mejorar la comunicación entre los fueros nacionales.

 

La citada reforma, además, pretendió unificar y homogeneizar lo que las distintas Cortes provinciales y Juzgados avanzaron en forma individual en materia de informatización y digitalización del expediente. Entre los puntos destacados sobresalen la conformación de una base de datos únicas por fuero, el establecimiento de un código de identificación única de cada una de las causas, el acceso remoto y la gestión de las partes intervinientes en una causa y la posibilidad de emisión de notificaciones electrónicas, lo que podría representar un ahorro en un 60% del tiempo hábil de un proceso.

 

Al cierre de 2009 las erogaciones totales del programa arrojaron un incremento del 45,4% respecto a 2008. Por su parte el gasto en personal representó el 74,1% del monto devengado durante el ejercicio 2009.

 

En cuanto a la producción física sobresalió la resolución de las causas previsionales, con un desvío favorable del 135,8% sobre la estimación anual. En relación a los diversos proyectos de inversión que lleva a cabo el programa, durante 2009 sobresalieron las obras de reforma de la instalación eléctrica del Palacio de Justicia, con un avance físico del 14% y un acumulado del 90% al cierre del ejercicio.