n

COMENTARIO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS

DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO

 

 

Universo Considerado

 

El presente análisis contempla la ejecución presupuestaria al cierre del Ejercicio 2009 conformado por aquellas Empresas del Sector Público Nacional que poseen Presupuesto aprobado para el año 2009, que se detallan a continuación:

 

• Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E. (ADIF)

 

• Administración General de Puertos S.E. (AGP)

 

• Argentina Televisora Color  S.A. (ATC) – En liquidación

 

• Agua y Saneamientos Argentinos S.A.  (AySA)

 

• Casa de Moneda S.A.

 

• Correo Oficial de la República Argentina S.A.

 

• Construcción de Vivienda para la Armada S.E. (COVIARA)

 

• Dioxitex S.A.

 

• EDUC. AR  S.E.

 

• Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (EBISA)

 

• Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (ARSAT)

 

• Empresa de Cargas Aéreas del Atlántico Sud S.A. (EDCADASSA)

 

• Energía Argentina S.A. (ENARSA)

 

• Empresa Nac. de Correos y Telégrafos S.A. (ENCOTESA) – En liquidación

 

• Ferrocarril General Belgrano S.A.

 

• Intercargo S.A. (ITC)

 

• Instituto Nacional de Reaseguros S.E. (INdeR)

 

• Lotería Nacional S.E.

 

• LT 10 Radio Universidad Nacional del Litoral S.A. (LT10– UNL)

 

• Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA)

 

• Sistema Nacional de Medios Públicos S.E. (SNMP)

 

• Servicio de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba S.A. (SRT – UNC)

 

• Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N. (TANDANOR)

 

• TÉLAM S.A.I. y P. – En liquidación

 

• TÉLAM S.E.

 

• Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)

 

• Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD)

 

• VENG S.A.

 

Asimismo, se incluye a la empresa Operadora Ferroviaria S.E. (OFSE) que si bien comenzó a estar operativa durante el ejercicio 2008 y formó parte del Presupuesto consolidado 2009, no posee presupuesto aprobado a la fecha de cierre de dicho ejercicio, al igual que Líneas Aéreas Federales S.A. (LAFSA).

 

En los valores ejecutados de los respectivos presupuestos no se incluyó a la totalidad de las Empresas del sector consolidable, ya que Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTEA) y el Polo Tecnológico Constituyentes, no dieron cumplimiento a la remisión de información dispuesta por las normas de cierre.

 

Las ejecuciones de recursos y erogaciones fueron suministradas por las propias entidades del subsector, en cumplimiento de la Disposición Nº 71/09 de la Contaduría General de la Nación.

 

 

Análisis de la Ejecución 2009

 

El resultado primario de la ejecución presupuestaria de las Empresas correspondiente al acumulado al 31 de diciembre de 2009 fue negativo en $ 3.509,99 millones.

 

Dicho resultado, surge de comparar el total de recursos contra el total de gastos excluidos los intereses de la deuda y constituye un indicador del resultado financiero atribuible a la gestión del ejercicio, sin considerar la incidencia del costo del financiamiento de años anteriores.

 

Considerando entre los gastos los intereses devengados por $ 23,86 millones, el resultado financiero total fue deficitario en $ 3.533,85 millones.

 

Seguidamente se expone el porcentaje de ejecución respecto del presupuesto anual vigente del total de Empresas Públicas:

 

 

 - en millones de $ -

 CONCEPTO

PRESUPUESTO ORIGINAL

DEVENGADO 2009 (*)

% DE EJECUCIÓN

 I    INGRESOS CORRIENTES

10.046,66

13.237,96

131,76%

      - Ingresos de Operación

6.242,59

7.098,62

113,71%

      - Rentas de la Propiedad

241,39

397,28

164,58%

      - Transferencias Corrientes

3.555,44

4.947,42

139,15%

      - Otros Recursos

7,25

794,64

10968,07%

 

 

 

 

 II   GASTOS CORRIENTES

9.627,95

12.413,45

128,93%

      - Gastos de Operación

7.672,43

9.277,75

120,92%

          . Remuneraciones

0,00

3.859,33

 (**)

          . Bienes y Servicios

0,00

4.977,59

 (**)

          . Otros Gastos

0,00

440,84

 (**)

      - Rentas de la Propiedad

8,18

32,70

399,60%

          . Intereses

0,00

23,86

 (**)

          . Otras Rentas

0,00

8,83

 (**)

      - Otros Gastos Corrientes

1.947,34

2.847,60

146,23%

      - Transferencias Corrientes

0,00

255,40

 (**)

          . Al Sector Privado

0,00

142,20

 (**)

          . Al Sector Público

0,00

113,20

 (**)

 

 

 

 

 III  RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO (I-II)

418,71

824,51

196,92%

 

 

 

 

 IV   RECURSOS DE CAPITAL

5.777,57

2.343,51

40,56%

      - Recursos Propios de Capital

302,17

196,34

64,98%

      - Transferencias de Capital

5.475,41

2.147,17

39,21%

 

 

 

 

 V    GASTOS DE CAPITAL

7.722,40

6.701,87

86,78%

      - Inversión Real Directa

7.722,40

6.701,87

86,78%

      - Transferencias de Capital

0,00

0,00

 -

          . Al Sector Privado

0,00

0,00

 -

          . Al Sector Público

0,00

0,00

 -

 

 

 

 

VI – RESULT. FINANC. ANTES DE CONTRUBUCIONES

-1.526,12

-3.533,85

231,56%

 

 

 

 

TOTAL RECURSOS (I+IV)

15.824,23

15.581,47

98,47%

TOTAL GASTOS (II+V)

17.350,35

19.115,32

110,17%

 

 

 

 

 VII CONTRIBUCIONES FIGURATIVAS

0,45

0,00

 -

 VIII  GASTOS FIGURATIVOS

0,45

0,00

 -

 

 

 

 

 IX   RESULTADO FINANCIERO

-1.526,12

-3.533,85

231,56%

 

 

 

 

  X   FUENTES FINANCIERAS

5.127,70

12.276,74

239,42%

      - Disminución de la Inv. Financiera

2.898,91

4.129,39

142,45%

          . Caja Bancos e Inversiones Temporarias

0,00

0,00

 (***)

          . Otros Activos Financieros

0,00

4.129,39

  (**)

      - Endeudamiento Público e Incremento Otros Pasivos

1.872,64

5.353,51

285,88%

          . Deuda Pública

0,00

1.029,46

(**)

          . Otros Pasivos

0,00

4.324,05

(**)

      - Incremento del Patrimonio

356,15

2.793,84

784,46%

 

 

 

 

  XI  APLICACIONES FINANCIERAS

3.601,58

8.742,89

242,75%

      - Inversión Financiera

3.314,56

6.856,31

206,85%

          . Caja Bancos e Inversiones Temporarias

0,00

294,52

(**)

          . Otros Activos Financieros

0,00

6.561,79

(**)

      - Amortización de Deudas y Dism.de Otros Pasivos

44,57

1.826,14

4097,41%

          . Deuda Pública

0,00

24,62

(**)

          . Otros Pasivos

0,00

1.801,52

(**)

      - Disminución del Patrimonio

242,45

60,44

24,93%

 

 

 

 

  XII  FINANCIAMIENTO NETO (X-XI)

1.526,12

3.533,85

231,56%

 

(*) Incluye LAFSA y OFSE  las cuales no poseen Presupuesto aprobado en el  2009

(**) No se exponen, en razón de que no fueron presupuestados

(***) Se expone el neto del ítem en las aplicaciones financieras

 

 

A partir del detalle anterior, puede señalarse que en el período en cuestión los recursos totales ascendieron a la suma de  $ 15.581,47 millones y los gastos totales a  $ 19.115,32 millones, siendo estos últimos superiores en un 22,68%.

 

La ejecución respecto de los Recursos Totales fue un 1,53% inferior a lo previsto en el presupuesto para las Empresas Públicas no Financieras, que se explica básicamente por la baja ejecución de los Recursos de Capital (64,98%).

 

Sin embargo, la ejecución de los Ingresos Corrientes fue un 31,76% superior a lo previsto en el presupuesto, que se explica básicamente por la inclusión de Operadora Ferroviaria S.E. y Líneas Aéreas Federales S.A., que como se dijera anteriormente no poseen Presupuesto aprobado en el 2009 y porque, entre otras,  las siguientes Empresas devengaron más de lo estimado:

 

 

- en millones de $-

EMPRESA

MONTO

Energía Argentina S.A.

1.826,42

TÉLAM S.E.

665,01

Ferrocarril General Belgrano S.A.

217,26

Yacimientos Carboníferos Río Turbio

171,29

Sistema Nacional de Medios Públicos S.E.

121,55

Correo Oficial de la República Argentina S.A.

98,57

Instituto Nacional de Reaseguros S.E.

73,04

Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.

56,03

Administración General de Puertos S.E.

45,59

Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.

22,27

 

 

La ejecución de las Transferencias Corrientes explica el 39,15% de la mayor ejecución existente en los Ingresos Corrientes. Las siguientes empresas fueron quienes superaron, en mayor medida, lo estimado en el Presupuesto 2009:

 

 

EMPRESA

% de Ejecución

TÉLAM S.E.

398,11%

Yacimientos Carboníferos de Río Turbio 

182,41%

Energía Argentina S.A.

143,57%

Sistema Nacional de Medios Públicos S.E.

140,03%

Ferrocarril General Belgrano S.A.

132,82%

 

 

Por otra parte, los Ingresos de Operación, conformados principalmente por las Ventas Brutas, alcanzaron una sobreejecución del 13,71%, destacándose las siguientes empresas:

 

 

EMPRESA

% de Ejecución

TÉLAM S.E.

276,86%

Ferrocarril General Belgrano S.A.

147,13%

Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.

132,99%

Energía Argentina S.A.

124,60%

Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.

120,10%

 

 

Los ingresos provenientes de las Rentas de la Propiedad y de Otros Recursos, mostraron un mayor nivel de realización a lo estimado para el ejercicio, pero en estos casos los montos son poco significativos respecto del total.

 

 

En materia de Gastos Totales se observa, respecto del crédito presupuestario vigente al cierre del ejercicio, un nivel de devengamiento del 10,17% superior a lo previsto para las Empresas Públicas no Financieras, básicamente por  lo mencionado en el párrafo de Ingresos Corrientes y porque entre otras,  las siguientes Empresas ejecutaron más de lo estimado en el Presupuesto 2009:

 

 

EMPRESA

% de Ejecución

TÉLAM S.E.

276,04%

Veng S.A.

145,39%

Ferrocarril General Belgrano S.A.

136,97%

Energía Agentina S.A.

135,53%

Nucleoeléctrica Argentina S.A.

128,04%

Sistema Nacional de Medios Públicos S.E.

123,40%

LT 10 Radio Universidad del Litoral S.A.

122,06%

Construcción de Vivienda para la Armada S.E.

121,44%

Empresa Nac. de Correos y Telégrafos S.A.

120,42%

Yacimientos Carboníferos Río Turbio

120,19%

 

 

Por una cuestión de desigual impacto económico y financiero, derivado de la diversa naturaleza operatoria de las Empresas, se decidió dividirlas en dos grupos: en Liquidación y en Marcha, con el objeto de permitir el análisis de manera más eficaz de los resultados obtenidos en los diferentes niveles.

 

 

Recursos 2009

 

 

 - en millones  de $ -

CONCEPTO 

En Liquidación 

En Marcha 

Empresas Públicas

     INGRESOS CORRIENTES

85,14

13.152,81

13.237,96

      - Ingresos de Operación

0,00

7.098,62

7.098,62

      - Rentas de la Propiedad

32,09

365,19

397,28

      - Transferencias Corrientes

0,70

4.946,72

4.947,42

      - Otros Recursos

52,35

742,29

794,64

 

 

 

 

     RECURSOS DE CAPITAL

0,00

2.343,51

2.343,51

      - Recursos Propios de Capital

0,00

196,34

196,34

      - Transferencias de Capital

0,00

2.147,17

2.147,17

 

 

 

 

    INGRESOS TOTALES

85,14

15.496,32

15.581,47

 

 

Considerando en su totalidad a las Empresas Públicas no Financieras, los Ingresos Corrientes conforman el 84,96% de los Ingresos Totales, donde los de Operación se convierten en el rubro más importante con $ 7.098,62 millones, representando el 53,62%. A su vez merece destacarse la importancia de las Transferencias Corrientes, que con $ 4.947,42 millones, ocupan un lugar significativo (37,37%) dentro de la estructura de Ingresos Corrientes.

 

Dentro de las Transferencias Corrientes recibidas de la Administración Nacional se destacan las siguientes Empresas:

 

• ENARSA $ 2.584,17 millones, destinadas a la compra de gas para el abastecimiento del mercado interno.

 

• Ferrocarril Gral. Belgrano  $ 851,23 millones, para la atención del personal  que actualmente está bajo la administración de esta empresa (ex – concesiones de la Líneas San Martín, Roca, Belgrano Sur y Belgrano Cargas S.A.)

 

• SNMP  $ 446,27 millones.

 

• AySA  $ 403,44 millones.

 

• YCRT  $ 400,94 millones.

 

• TÉLAM S.E.  $ 211,00 millones.

 

• ADIF  $ 27,70. 

 

En el caso de estas últimas, fueron destinadas en su mayoría a la atención de sus gastos operativos y de funcionamiento.

 

En relación con los Recursos de Capital, corresponden casi en su totalidad a las Transferencias de Capital, que constituyen el 91,62 % del total.

 

Dentro de las Transferencias de Capital recibidas de la Administración Nacional se destacan las siguientes Empresas:

 

• AySA  $ 997,00 millones, para la atención del Plan Director de Expansión y Mejoras de los Servicios de Agua Potable y Desagüe Cloacal, incluyendo  la construcción de la planta potabilizadora de Paraná de las Palmas y la planta depuradora de líquidos cloacales en la localidad de Berazategui.

 

• ARSAT $ 382,91 millones, para financiar el desarrollo y construcción del satélite AR – SAT I y la ampliación de una estación terrena, entre otros.

 

• ENARSA $ 204,82 millones, principalmente destinada al financiamiento de centrales termoeléctricas. Cabe aclarar que dicha Empresa recibió un menor financiamiento del Tesoro Nacional, debido a que las obras en ejecución fueron atendidas mediante otras fuentes de financiamiento.  

 

• ADIF  $ 173,44 millones, para la remodelación de estaciones.

 

• YCRT $ 139,46 millones, para continuar con el Plan de Inversiones para  la modernización de la mina.

 

• NASA $ 121,50 millones. Es importante destacar que durante el 2009 las transferencias recibidas como aportes no reintegrables para atender las obras de prolongación de la vida útil de la Central Atómica Embalse, se vieron parcialmente reducidas (con respecto a 2008) en $ 358,50 millones, debido a menores necesidades financieras provenientes del Tesoro Nacional.

 

• EDUC.AR $ 32,00 millones, para solventar gastos relacionados con la instalación de la empresa en uno de los edificios del predio del Espacio para la Memoria.

 

• DIOXITEK $ 30,00 millones, para proseguir la construcción de la planta de dióxido de uranio y la rehabilitación del yacimiento de uranio en la localidad de Don Otto, provincia de Salta.

 

Al tratarse de una situación agregada, cada empresa tiene distinta influencia en el resultado, por lo que en el Gráfico de Recursos(1) se presenta un esquema de incidencia por empresas.

 

Cabe mencionar que la participación de las Empresas Públicas en Liquidación es de carácter marginal a tal punto que solamente representan un 0,55% del total de recursos, por lo que no se incluyen en dicho gráfico.

 

 

Gastos 2009

 

 

  - en millones de $ -

CONCEPTO 

En Liquidación 

En Marcha 

Empresas Públicas

       GASTOS CORRIENTES

15,93

12.397,52

12.413,45

      - Gastos de Consumo

13,75

9.264,00

9.277,75

          . Remuneraciones

5,91

3.853,42

3.859,33

          . Bienes y Servicios

7,84

4.969,74

4.977,59

          . Otros Gastos

0,00

440,84

440,84

      - Rentas de la Propiedad

0,00

32,70

32,70

          . Intereses

0,00

23,86

23,86

          . Otras Rentas

0,00

8,83

8,83

      - Otros Gastos Corrientes

1,47

2.846,12

2.847,60

      - Transferencias Corrientes

0,70

254,70

255,40

          . Al Sector Privado

0,00

142,20

142,20

          . Al Sector Público

0,70

112,50

113,20

 

 

 

 

       GASTOS DE CAPITAL

0,00

6.701,87

6.701,87

      - Inversión Real Directa

0,00

6.701,87

6.701,87

      - Transferencias de Capital

0,00

0,00

0,00

          . Al Sector Privado

0,00

0,00

0,00

          . Al Sector Público

0,00

0,00

0,00

 

 

 

 

       GASTOS TOTALES

15,93

19.099,39

19.115,32

 

 

Tomando la ejecución presupuestaria de todas las empresas como un único agregado, los Gastos Corrientes del período en cuestión, informados a la Contaduría General de la Nación, representan un 64,94% del gasto total.

 

Los mayores porcentajes de ejecución se registraron en los siguientes rubros: Gastos de Consumo (74,74%),  explicado en mayor medida por el nivel de ejecución de Bienes y Servicios (53,65%), seguido por Remuneraciones (41,60%), Otros Gastos Corrientes (22,94%) y Transferencias Corrientes (2,06%).

 

Con respecto a los Bienes y Servicios, se destacan las siguientes Empresas dependientes del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios:

 

• ENARSA por $ 1.592,92 millones, compuesto principalmente por Bienes de Consumo (54,87%)  y el resto por  Servicios No Personales.

 

• Correo Oficial de la República Argentina por $ 650,60 millones, se destaca el sub-rubro Servicios No Personales con un 92,92% del total, siendo su principal ejecución lo realizado a través de las siguientes partidas: “Servicios Técnicos y Profesionales”, “Servicios Básicos”, “Impuestos, Derechos y Tasas” y “Mantenimiento, Reparación y Limpieza”.

 

• AySA por $ 605,33 millones, compuesto en un 52,24% por Servicios no Personales resaltando lo ejecutado en “Mantenimiento, Reparación y Limpieza” y en un 47,76% por Bienes de Consumo, siendo la partida más representativa “Productos  químicos, combustibles y lubricantes”.

 

• NASA por $ 389,43 millones, siendo su principal ejecución el sub-rubro Bienes de Consumo, a través de las partidas “Productos metálicos”, “Minerales” y “Otros bienes de consumo”, este último a través de la fabricación de elementos combustibles para las Centrales Nucleares CNA I y CNE.

 

Además, es importante mencionar la ejecución de TÉLAM S.E. (Jefatura de Gabinete de Ministros) por $ 815,43 millones, destacándose con el 99,94% el sub-rubro Servicios No personales, a través de la partida “Publicidad y Propaganda”.

 

Las Rentas de la Propiedad (0,26%), si bien demostraron un elevado nivel de ejecución respecto a lo previsto en el presupuesto, resultaron poco significativas comparadas con los montos registrados como gastos de operación.

 

Con referencia a los Gastos de Capital, se puede apreciar que en su totalidad se deben a la Inversión Real Directa que al ser de $ 6.701,87 millones, representan un 35,06% del global de gastos.

 

A continuación se detallan las Empresas con mayor incidencia en la ejecución de la Inversión Real Directa, que al igual que el rubro Bienes y Servicios, pertenecen al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, seguidas por Jefatura de Gabinete de Ministros:

 

• NASA por $ 2.204,16 millones, destacándose el rubro Construcciones del Dominio Público a través de los Proyectos: Central Nuclear Atucha II (Buenos Aires), Actualización Central Nuclear Atucha I (Buenos Aires) y Extensión de Vida Central Nuclear Embalse (Córdoba).

 

• ADIF por $ 1.859,46 millones, compuesta principalmente por las siguientes partidas: Edificios e Instalaciones a través de los Edificios transferidos por ONABE y Construcciones del Dominio Público, dentro de la cual se destacan: Obra Apertura Av. Patria (Córdoba), Obra Rehabilitación Ferroviaria Entre Ríos (Entre Ríos), Obra Estación Retiro (C.A.B.A.), Plan Estaciones Línea General San Martín y Línea Roca (Buenos Aires), Centro Trasbordo Moreno (Buenos Aires), Paso Peatonal y Vehicular en Tigre (Buenos Aires), entre otros.

 

•  AySA por $ 1.256,22 millones, a través del rubro Edificios e Instalaciones como principal referente, se destaca lo devengado en: Obras de Expansión y Mejoras de AySA, Planta Paraná de las Palmas y Berazategui, Mejora y Mantenimiento de Regiones, Plantas y Conductos, Obras Plan Agua más Trabajo, Rehabilitación Estructural del Río Subterráneo, entre otras. 

 

• ENARSA por $ 801,12 millones, se destacan los rubros Construcciones del Dominio Público por $ 754,03 millones y  Activos Intangibles por  $ 42,30 millones.

 

• YCRT por $ 174,31 millones, se destaca el rubro Construcciones del Dominio Privado a través del Reacondicionamiento de vías, Material Rodante - Vagones (ambos en Río Turbio), Viviendas IDUV (Río Turbio, Río Gallegos y 28 de Noviembre), Refacción de Talleres de Electromecánica (Río Turbio) y Sistemas de Descarga en Puertos (Río Gallegos).

 

•  ARSAT por $ 164,84 millones,  se destaca lo ejecutado en el rubro Maquinaria y Equipo mediante la construcción del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino  (SSGAT). Dentro del importe mencionado, se encuentran imputadas las inversiones efectuadas en la construcción de satélites y la apropiación de sueldos y gastos efectuados por la empresa con motivo de la realización del Proyecto.

 

• TÉLAM S.E. por $ 52,19 millones, destacándose lo ejecutado en los rubros Maquinaria y Equipos (Máquinas, Muebles de Oficina y Material Técnico, entre otros), Construcciones del Dominio Privado (Construcciones y Mejoras) y Edificios e Instalaciones.

 

En relación con los dos grupos escogidos para la clasificación de las empresas, la participación de las empresas residuales en el gasto total, fue de un 0,08%, mientras que las empresas en marcha constituyen el 99,92% restante.

 

A fin de una mejor visualización, en el Gráfico de Gastos se representa el porcentaje de incidencia de las distintas empresas públicas en el gasto total, excluidas las empresas en liquidación.

 

 

Gráfico de Recursos:

 

 

 

(*) Incluye  LT 10 Universidad del Litoral;Educ.Ar. SE; Ebisa; SR y T Univ Nac de Córdoba S.A.;Lafsa;INdeR;ATC S.A.; Encotesa; Télam S.A.I.P.; Veng S.A.; Polo Tecnológico Constituyentes S.A.; Coviara y Operadora Ferroviaria S.E. .

 

 

Gráfico de Gastos:  

 

 

 

 

 

(*) Incluye  LT 10 Universidad del Litoral;  Educ.Ar. SE; Coviara; SR y T Univ Nac de Córdoba S.A.;Lafsa;INdeR;Ebisa;ATC S.A..; Encotesa; Télam S.A.I.P.; Veng S.A.; Polo Tecnológico Constituyentes S.A.; y Operadora Ferroviaria S.E.