Cuenta de Inversion 2016

COMENTARIO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA FONDOS FIDUCIARIOS DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL NO FINANCIERO

Universo considerado

El presente análisis contempla la ejecución presupuestaria al cierre del Ejercicio 2016 de aquellos Fondos Fiduciarios incluidos en el Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional aprobado por la Decisión Administrativa Nº 1.051 del 27 de septiembre de 2016, que se detallan a continuación:

  • Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica.
  • Fondo Fiduciario para la Promoción de la Ganadería Ovina.
  • Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica.
  • Fondo de Garantía para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FOGAPYME).
  • Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONAPYME).
  • Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal.
  • Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.
  • Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas.
  • Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo.
  • Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte.
  • Fondo Fiduciario de Capital Social.
  • Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria.
  • Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software.
  • Fondo Fiduciario del Servicio Universal – Fideicomiso Argentina Digital.

Cabe mencionar que, en el presupuesto y en los valores ejecutados de los respectivos presupuestos, no se incluyó a la totalidad de los Fondos Fiduciarios, ya que el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial no dio cumplimiento a la remisión de información dispuesta por las normas de cierre.

Como información complementaria, puede señalarse que, según los importes aprobados en el presupuesto original para el fondo faltante, los gastos estimados representan sólo un 0,85 % de los calculados para el conjunto de fondos fiduciarios, mientras que los recursos lo hacían en un 1%.

Asimismo, cabe aclarar el caso del Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo. Respecto del mismo, se ha recibido la rendición de cuentas por parte de Nación Banca Fiduciaria por la ejecución residual del “Fideicomiso para Consumo Residencial de GLP - Ley 26020”, Ente N° 324579, CUIT 30-71072524-8.

En abril de 2015 por Decreto Nº 470/2015, se crea el Régimen Regulatorio de la Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo - Programa Hogares con Garrafa (HOGAR) y el mencionado fideicomiso pasó a ser administrado por Nación Fideicomisos y a llamarse “Fideicomiso de Administración para Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo” (N° de ente: 552696 CUIT 30-71480856-3), quedando sólo las operaciones residuales en manos del Fideicomiso anterior.

Respecto de este último ente creado por Decreto Nº 470/2015 no se expone información habida cuenta que el mismo no ha dado cumplimiento a la normativa de cierre de ejercicio.

Las ejecuciones de recursos y de erogaciones fueron suministradas por los propios fondos fiduciarios del subsector, en cumplimiento del Artículo 15 de la Nº 259/16 S.H. y del Manual de Cierre de Ejercicio de la Contaduría General de la Nación.

Análisis de la Ejecución 2016

El resultado primario de la ejecución presupuestaria informada por los Fondos Fiduciarios al cierre del ejercicio 2016 arrojó un saldo positivo en $ 18.869,89 millones.

Dicho resultado, surge de comparar el total de recursos contra el total de gastos excluidos los intereses de la deuda y constituye un indicador del resultado financiero atribuible a la gestión del ejercicio, sin considerar la incidencia del costo del financiamiento de ejercicios anteriores.

Considerando entre los gastos los intereses devengados por $ 3.036,75 millones, el resultado financiero fue superavitario en $ 15.833,14 millones.

Seguidamente se expone el porcentaje de ejecución respecto del presupuesto anual original del total de Fondos Fiduciarios:


CONCEPTO PRESUPUESTO ORIGINAL DEVENGADO 2016 (*) % DE EJECUCIÓN Bulk Actions ( )
I) INGRESOS CORRIENTES 60.651,07 69.521,44 114,63%
     Ingresos Tributarios 29.204,80 30.224,21 103,49%
     Ingresos no Tributarios 3.452,47 31.649,81 47,79%
      Ingresos de Operación
     Rentas de la Propiedad 1.648,24 4.440,74 269,42%
     Transferencias Corrientes 26.345,56 31.976,60 121,37%
     Otros Recursos 0,00 1.230,08
II) GASTOS CORRIENTES 45.161,82 46.367,87 102,67%
     Gastos de Operación 370,41 281,31 75,95%
          Remuneraciones 0,00 45,16
          Bienes y Servicios 0,00 172,99
          Otros Gastos 0,00 63,15
     Rentas de la Propiedad 1.466,92 3.036,75 207,02%
          Otras Rentas 0,00 0,00
          Intereses 0,00 3.036,75
     Otros Gastos Corrientes 572,14 997,26 174,30%
     Transferencias Corrientes 42.752,37 942.052,55 98,36%
          Al Sector Privado 0,00 40.994,10
          Al Sector Público 0,00 1.058,45
III) RESULT. ECON.: AHORRO/DESAHORRO (I-II) 15.489,25 23.153,57 149,48%
IV) RECURSOS DE CAPITAL 2.080,79 3.190,36 153,32%
     Recursos Propios de Capital 0,00 0,63
     Transferencias de Capital 2.080,79 3.189,72 153,29%
V) GASTOS DE CAPITAL 15.227,28 10.510,79 69,03%
     Inversión Real Directa 2,34 40,23 10,01%
     Transferencias de Capital 15.224,94 10.510,55 69,04%
          Al Sector Privado 0,00 1.769,67
          Al Sector Público 0,00 8.740,88
TOTAL RECURSOS (I+IV) 62.731,87 72.711,79 1115,91%
TOTAL GASTOS (II+V) 60.389,11 56.878,65 94,19%
VII) RESULTADO FINANCIERO 590,95 3.431,81 580,72%

Valores expresados en millones de $


A partir del detalle anterior se observa que en el período en cuestión, los Recursos Totales ascendieron a la suma $ 72.711,79 millones y los Gastos Totales a $ 56.878,65 millones, siendo los recursos superiores a los gastos en un 27,84%.

Recursos 2016

Se destaca la importancia de los Ingresos Corrientes como fuente primordial de recursos, que con $ 69.521,44 millones constituyen el 95,61% del total, dejando como saldo marginal los $ 3.190,36 millones que conforman los Recursos de Capital.

Dentro de los Ingresos Corrientes, las Transferencias ascendieron a $ 31.976,60 millones representando con el 46,00% la mayor fuente de recursos entre los mismos, de las cuales, el 96,70% corresponde a los ingresos provenientes de la Administración Nacional recibidos por el Fondo del Sistema de Infraestructura del Transporte ($ 30.921,65 millones), entre otros de menor importancia relativa.

Los Ingresos Tributarios son el segundo rubro en importancia (43,47%), habiendo alcanzado los $ 30.224,21 millones. Se destaca en este rubro, con el 89,22% del total, lo devengado por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte ($ 26.965,34 millones) y seguido en importancia por el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica ($ 3.258,86 millones), correspondientes a la tasa de infraestructura hídrica.

Las Rentas de la Propiedad con $ 4.440,74 millones, representan el 6,39% de los Ingresos Corrientes. Se destacan dentro de ese ítem el Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte con el 29,25%, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal con el 26,40%, el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura Hídrica representando el 22,29% y el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional con el 15,48% de dichos recursos.

Por su parte, el rubro Otros Recursos alcanzó los $ 1.230,08 millones (4,07% de los Ingresos Corrientes), de los cuales es preciso destacar con el 71,29%, lo devengado por el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional por $ 876,93 millones, seguido por el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica por $ 226,35 millones.

Por su parte los Recursos de Capital, que ascendieron a $ 3.190,36 millones, están conformados en un 99,98% por las Transferencias de Capital, siendo su principal ejecutor el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal con $ 1.839,72; seguido por el Fondo Fiduciario para la Infraestructura Hídrica con un ingreso de $ 1.000,00 millones.

Gastos 2016

Los Gastos Corrientes por $ 46.367,87 millones constituyen el 81,52% del total de gastos, mientras que el 18,48% restante ($ 10.510,79 millones) se atribuye a los Gastos de Capital.

Dentro de los primeros se destaca el rubro Transferencias Corrientes conformando el 90,69%, siendo el sector privado el principal beneficiario dentro de este tipo de recursos que, con $ 40.494,10 millones, conforma el 97,48% del total de las mismas, destacándose con el 94,96%, las transferencias otorgadas por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte ($ 39.978,87 millones) a empresas concesionarias viales, empresas de transporte y empresas ferroviarias.

Las Rentas de la Propiedad también revisten importancia dentro de los Gastos Corrientes, habiendo alcanzado el 6,55% del total con un gasto de $ 3.036,75 millones. En este rubro, el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (84,20%) es quien más preponderancia tuvo, seguido por el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (15,56%), entre otros de menor peso relativo.

Por su parte, los Gastos de Capital están conformados casi en su totalidad por las Transferencias de Capital por $ 10.510,55 millones, de las cuales $ 8.740,88 millones están destinados al Sector Público y $ 1.769,67 millones al Sector Privado.

Dentro de las transferencias otorgadas al Sector Público se destacan las ejecutadas por el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte por $ 6.720,53 millones, destinadas mayormente a la Dirección Nacional de Vialidad; y por el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica ($ 2.020,35 millones), principalmente las realizadas con destino a diferentes obras en Provincias y Municipios.

En cuanto a las transferencias destinadas al Sector Privado el total fue ejecutado por el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por un total de $ 1.769,67 millones.

A continuación se presenta el gráfico que representa las principales incidencias en Recursos Totales:

Del mismo modo se expone en el gráfico las principales incidencias en los Gastos Totales: