MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

 

1- Administración Central

 

Programa: Actividades Centrales

 

Representan los gastos comunes de las dependencias y programas que conforman el ámbito ministerial. Asimismo, se contemplan diversos proyectos de inversión pública, destinados a remodelaciones edilicias en la sede de la cartera ministerial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Durante el ejercicio 2016 el gasto de la categoría representó el 14% de las erogaciones globales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

 

Programa: Actividades Comunes Programas 16, 19, 22 y 23

 

Contempla los gastos inherentes a la actividad diplomática y el sostenimiento de relaciones económicas internacionales. En la categoría se registran gastos operativos (Personal y servicios básicos, entre otros) y de infraestructura realizados en las diferentes sedes diplomáticas de la República Argentina en el mundo.

 

Programa: Acciones Diplomáticas de Política Exterior

 

La política exterior apuntó a priorizar la integración de la República Argentina al mundo mediante la consolidación de la posición como un actor regional relevante. Al mismo tiempo, diversificar la agenda de política exterior para construir nuevos niveles y espacios de diálogo, intercambio y cooperación bilateral con otras regiones. Favorecer el posicionamiento de la República Argentina en el ámbito multilateral regional y subregional para impulsar temas estratégicos de interés global.

 

Asimismo, se destaca la importancia de la demarcación del límite exterior de la plataforma continental y el desarrollo de acciones dirigidas a consolidar los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo del mar.

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

695.465.752

624.467.541

89,8

Representación Diplomática en el Exterior

Embajada Argentina

89

87

97,8

Demarcación de Límites Internacionales

Campaña

7

7

100

Representación Consular en el Exterior

Oficina Consular

65

63

96,9

Misión ante Organismos Internacionales

Representación

7

7

100

Actuación Consular

Intervención

950.000

1.044.276

109,9

Promoción de la Cultura Argentina en el Exterior

Evento

750

674

89,9

Promoción de la Literatura Argentina en el Exterior

Obra Traducida

150

150

100

 

En cuanto a las erogaciones realizadas por el programa durante 2016, el 82,5% correspondió a Gastos en Personal, Servicios no Personales 16,1%, seguidos por Bienes de Consumo (1%) y el resto a Transferencias y Bienes de Uso. En lo relativo a las fuentes de financiamiento, el 88,7% implicó recursos del Tesoro Nacional y el 11,3% a Recursos con Afectación Específica. A nivel general las previsiones anuales de las metas físicas fueron alcanzadas o presentaron moderados desvíos.

 

Programa: Registro y Sostenimiento de Cultos

 

El programa, que se ejecuta en el ámbito de la Secretaría de Culto, tiene a su cargo las acciones vinculadas a la defensa y promoción de la libertad religiosa, el sostenimiento del culto católico apostólico romano (artículo 2º de la Constitución Nacional), el otorgamiento de personería jurídica a los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica reconocidas por la Iglesia Católica, así como la atención, registro y reconocimiento de los cultos no católicos. Este sostenimiento se manifiesta no sólo como un reconocimiento de carácter honorífico o moral, sino que implica una concreta colaboración económica.

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

136.220.993

133.502.216

98,0

Asistencia Financiera Culto Católico

Arzobispo/Obispo

132

121

91,7

Seminarista

1.120

1.030

92,0

Sacerdote

568

563

99,1

 

En cuanto a la ejecución financiera, el gasto del programa alcanzó los $133,5 millones, financiándose en un 99,6% con Tesoro Nacional y el 0,4% restante con Recursos con Afectación Específica. Se destaca además el sostenimiento del culto católico apostólico romano, función a cargo de la Dirección General de Culto Católico, nexo entre el Estado nacional y la Iglesia Católica Apostólica Romana.

 

En 2016 se brindó asistencia financiera a 121 Arzobispos y Obispos, a 1.030 seminaristas y a 563 sacerdotes, sin alcanzar las previsiones anuales dado que las Unidades de Medida Arzobispo/Obispo y Sacerdote presentaron menos designaciones de las previstas inicialmente, además de haberse producido el fallecimiento de beneficiarios en el caso de la asignación prevista por la Ley N° 21.540 de “Asignación vitalicia para determinadas jerarquías eclesiásticas”. Mientras que los Seminaristas exhiben un desvío negativo ocasionado por la disminución en el número informado por la Conferencia Episcopal Argentina.

 

Programa: Comisión Cascos Blancos

 

El programa tiene por objetivo impulsar la gestión integral del riesgo, coordinar la asistencia humanitaria argentina y contribuir al combate de las expresiones extremas del hambre y la pobreza, a través del fortalecimiento de voluntariados locales, promoviendo la Iniciativa Cascos Blancos en el marco de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos, además de en el campo de la cooperación bilateral argentina y otros escenarios multilaterales.

 

Para ello, brinda fundamentalmente asistencia al Poder Ejecutivo Nacional en la programación, coordinación y ejecución de las acciones relacionadas con los problemas citados.

 

En el 2016 se ejecutaron diferentes tipos de misiones, entre ellas, de Asistencia Humanitaria, de Ayuda Humanitaria, Asistencia Técnica, Coordinación Programa Siria y Misiones de Representación. Asimismo, se incorporaron 618 voluntarios.

 

En lo referido al gasto del programa durante dicho año correspondió al 0,3% del total de las erogaciones ministeriales, con una relevante participación de Gastos en Personal (91%). Por su parte, las fuentes de financiamiento correspondieron casi en su totalidad al Tesoro Nacional (95,8%), mientras que el porcentaje restante se financió con Recursos con Afectación Específica. 

 

 

Programa: Mantenimiento y Promoción de las Relaciones Económicas Internacionales

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
Ejec.

%
 Ej.

357.625.632

342.705.562

95,8

Organización de Eventos para la Promoción Comercial Externa

Empresa Participante

2.695

2.440

90,5

Otros Eventos de Promoción Comercial y/o Marca País

128

178

139,1

Capacitación para la Promoción Comercial en el Exterior

Informe

1.368

2.721

198,9

Curso

8

6

75

Empresa Participante

6.050

6.209

102,6

Participación en Reuniones Bilaterales y Multilaterales de Negociación Económica y Comercial Externa

Reunión

453

215

47,5

Actuación Comercial

Informe

7.400

9.454

127,8

Empresa Participante

5.000

7.460

149,2

Organización de la Participación Argentina en Ferias Internacionales (Con Stand)

Feria

80

72

90

Organización de la Participación Argentina en Ferias Internacionales (Con Stand)

Participante

800

803

100,4

Organización de Misiones Comerciales Sectoriales o Multisectoriales en el Exterior

Participante

400

489

122,3

Organización de Misiones Comerciales Sectoriales o Multisectoriales en el Exterior

Misión

24

29

120,8

 

En lo referido a las erogaciones del programa durante 2016, se destacaron los Gastos en Personal (73,7%), seguidos por Servicios No Personales (26,2%) y Bienes de Consumo (0,1%), mientras que el resto correspondió a Bienes de Uso. Asimismo, el programa se financió en un 92,8% con Tesoro Nacional, un 7,2% con aportes derivados de Recursos con Afectación Específica y el restante con Transferencias Externas.

 

En cuanto a las mediciones físicas, un comportamiento dispar con ejecuciones mayores y menores a las esperadas para el ejercicio. En ese contexto, sobresalen las fluctuaciones en función de la situación económica nacional e internacional, con respecto a la Capacitación para la Promoción Comercial en el Exterior (Informe), presentando un desvío de 98,9%. En lo que concierne a la Participación en Reuniones Bilaterales y Multilaterales de Negociación Económica y Comercial Externa, expone un desvío negativo del 52,2% por cuestiones de agenda, dificultades en el funcionamiento de los órganos del MERCOSUR y a la escasa dotación de personal en lo que hace el CEI (Centro de Economía Internacional).

 

En el marco de las relaciones comerciales de la República Argentina, se trabajó en el MERCOSUR con el objeto de contribuir a la inserción inteligente al mundo. En el ámbito multilateral, uno de los principales objetivos de la política exterior del gobierno argentino ha sido reinsertar al país en el mundo, retomando el protagonismo en distintos foros económico-comerciales.

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en el ámbito de sus competencias en materia de Promoción Comercial y Desarrollo de Inversiones trabaja con el objetivo promover las exportaciones de bienes y servicios argentinos a los diferentes mercados internacionales y atraer inversión extranjera de carácter productivo al país, contribuyendo al desarrollo de la economía nacional y la generación de empleo genuino, en el marco de una política de apertura y fortalecimiento de las relaciones exteriores con todas las regiones del globo.

 

En materia de promoción comercial, se realizaron más de 1.100 acciones en el exterior, de las cuales 500 son actividades de promoción del comercio y las inversiones,  el resto corresponde a actividades de inteligencia comercial.

 

En el área de Desarrollo de Inversiones, se llevaron a cabo misiones al exterior en el marco de visitas oficiales y se co-organizó junto a otras áreas de gobierno el “Argentina Business & Investment Forum”, con la participación de los dirigentes de numerosas empresas extranjeras y representantes de entidades estatales del exterior.

 

Durante 2016 se asistió a la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales y a otras áreas del Ministerio, en la elaboración de informes económicos y provisión de estadísticas económicas nacionales e internacionales. Asimismo, se brindó apoyo técnico para reuniones de Comisiones mixtas, misiones y negociaciones comerciales internacionales.

 

Programa: Desarrollo del Plan Antártico

 

El programa se ejecuta en el ámbito de la Dirección Nacional del Antártico, organismo rector de la actividad antártica, que tiene a su cargo el desarrollo de las políticas de aplicación, las normas y la fiscalización de actividades en un continente de difícil acceso con clima inhóspito y dentro de un marco jurídico especial; en el cuál se superponen intereses provinciales, nacionales e internacionales, de índole pública y no pública.

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

164.998.532

116.936.979

70,9

Investigación Científica en la Antártida

Proyecto de Investigación

45

45

100

Apoyo Logístico y técnico a la ciencia en la Antártida

Proyecto de Desarrollo y Apoyo a las Ciencias

32

32

100

 

En cuanto a las erogaciones realizadas durante 2016, el 84,8% correspondió a Gastos en Personal, el 9,5% a Servicios No Personales, el 4,9% a Bienes de Consumo y el porcentaje restante, en Bienes de Uso (0,7%).

 

En lo que respecta a la producción física, el Instituto Antártico Argentino continuó con los trabajos de campo correspondientes a sus 46 proyectos de investigación científica. Fruto de ese trabajo fueron 54 artículos científicos indexados publicados durante el año en curso.

 

La República Argentina participó de la 39° Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) en Santiago de Chile, la 35° Reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) en Hobart, Australia y la 34 Reunión del Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR) en Kuala Lumpur, Malasia.

 

Programa: Promoción de la Cooperación Internacional

 

A través de este programa se busca implementar la política exterior en materia de cooperación internacional bilateral, multilateral y triangular con un enfoque en el fortalecimiento de la cooperación Sur y las estrategias de cooperación descentralizada a nivel de gobiernos subnacionales. Para ello se deben analizar los cursos de acción a seguir en materia de cooperación internacional mediante el control de gestión de las acciones de cooperación técnica bilateral y multilateral propuestas, las diversas alternativas de financiación existentes y la asignación eficiente de recursos.

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
 Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
 Final

Meta
 Ejec.

%
 Ej.

52.922.144

50.868.734

96,1

Impulso a la Cooperación

Misión

230

162

70,4

Internacional

Proyecto

165

146

88,5

 

Durante 2016 se impulsó la cooperación sur-sur y triangular a través del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FOAR). Se llevaron a cabo 146 proyectos en más de 30 países.

 

Se elaboraron y aprobaron el Plan África y la estrategia para Colombia, que se pusieron en práctica a partir de julio. Se inició la confección de los Planes con Asia y con los países del Caribe Anglófono.

 

Asimismo, el desvío negativo que presentó Impulso a la Cooperación obedece a la cancelación y/o postergación de proyectos efectuados en el marco de la revisión general de la cartera del FOAR (Fondo Argentino de Cooperación Sur Sur y Triangular).

 

Programa: Acciones Diplomáticas para la Promoción del Reclamo Argentino de Reconocimiento de la Soberanía Nacional de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
 Final

Gasto
Devengado

%
 Ej.

Tipo de Producción:
 Servicios o Bienes

Unidad de
 Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
 Ej.

51.019.648

48.101.316

94,3

Promoción y Defensa de los Derechos Argentinos en el Ámbito Multilateral

Misión

2

3

150

Documento Aprobado

2

3

150

Mantenimiento de la Vigencia de la Cuestión Malvinas en el Ámbito de las Naciones Unidas

Misión

2

3

150

Documento Aprobado

2

3

150

Recopilación y Organización de Antecedentes sobre la Cuestión Malvinas

Proyecto de Investigación

2

2

100

Documento Organizado/ Recopilado

5

5

100

Promoción de la Posición Argentina para el Logro de Apoyo a Nivel Bilateral

Misión

3

1

33,3

Elaboración de Material Audiovisual e Impresos sobre la Cuestión Malvinas

Producción

500

0

0

Organización de Seminarios y Talleres Temáticos

Evento

2

0

0

Participante

300

0

0

Presentación de Requerimientos para la Rectificación de Documentos Inherentes a las Islas Malvinas

Documento

10

4

40

Coordinación de los Grupos de Apoyo

Evento

2

2

100

Coordinación de los Grupos de Apoyo

Participante

50

9

18

 

A través de este programa se efectúa el estudio, diseño y programación de las estrategias y acciones de carácter bilateral o multilateral destinadas a la defensa de los derechos e intereses argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur, coordinando con otras Secretarias del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, los diversos aspectos de la política exterior, incluyendo la presencia argentina en el Atlántico Sur, en la línea desplegada por el Gobierno Nacional.

 

Asimismo, el programa incluye la coordinación de acciones con otras agencias del Estado nacional tendiente al desarrollo de políticas y difusión de la Cuestión Islas Malvinas y temas relativos al Atlántico Sur, contribuyendo a salvaguardar y promover el apoyo a la posición nacional por otros Estados, organismos internacionales y cumbres regionales, y multilaterales, así como por la sociedad civil, particularmente a través de los Grupos de Solidaridad con la Cuestión de las Islas Malvinas.

 

En relación con las mediciones físicas, las mismas mostraron un comportamiento dispar, destacándose la subejecución en la Elaboración de Material Audiovisual e Impresos sobre la Cuestión Malvinas, por motivos de actualización de ediciones y falta de traducciones. Lo mismo sucede con Organización de Seminarios y Talleres Temáticos tanto como para la unidad de medida Evento y Participante, explicados directamente por la postergación de eventos.