MINISTERIO DE TURISMO

 

1 - Administración Central

 

- Ministerio de Turismo

 

El Ministerio de Turismo es el organismo responsable del diseño e implementación de las políticas turísticas de la República Argentina, entendiendo a la industria turística como un sector de importante dinamismo y capaz de generar ingresos genuinos y crear nuevos puestos de trabajo, es decir como una importante fuente multiplicadora de la actividad económica. Cabe destacar que la Ley N° 25.997 de Turismo promueve tanto el turismo receptivo internacional y el turismo social nacional.

 

En ese marco, desarrolló el Plan Nacional de Turismo 2016-19 sobre cuatro lineamientos estratégicos: el posicionamiento de Argentina como líder turístico regional a través del crecimiento del turismo receptivo internacional, el crecimiento del turismo interno y social, el desarrollo de nuevos destinos y productos en las economías regionales del país, y el aumento de la inversión pública y privada.

 

En lo que respecta a las tareas de Dirección, Planificación y Administración, durante el año 2016 se devengaron $333,8 millones (96,3% del crédito vigente), las cuales representaron el 30,9% del total del gasto del Ministerio de Turismo.

 

 

Programa: Desarrollo y Promoción del Turismo Nacional

 

Este programa tiene como objetivo fiscalizar, incentivar y promover el turismo en el orden nacional, para lograr una mayor eficiencia del sector y asimismo fomentar la inclusión social en materia turística. Dentro de las acciones realizadas se encuentra la mejora de las condiciones empresariales del sector, el apoyo a la oferta de infraestructura en transporte y la protección al consumidor; tareas que se realizan en interacción con otras dependencias del Estado nacional. Por otro lado, se realizan labores de promoción, cuyo principal objetivo son las campañas de concientización, posibilitando un incremento del gasto medio del turista, la prolongación de la estadía y la distribución temporal de la demanda.

 

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

418.296.601

388.079.140

92,8

Capacitación Hotelera Turística

Persona Capacitada

6.750

20.662

306,1

Concurrencia a Ferias

Feria

84

170

202,3

Fomento de la Comercialización Turística

Encuentro

12

12

100,0

Indicador de Resultados

Unidad de
Medida

Meta
Ejec.

Población Residente con al Menos un Viaje al Año

Porcentaje

50,0

 

En términos financieros en 2016, el programa registró una ejecución de $388,0 millones, 92,8% de la asignación presupuestaria, destinándose principalmente a Servicios no Personales (39,7%) y a Transferencias a Gobiernos Provinciales y Municipales (36,9%).

 

Cabe destacar que durante 2016, las acciones del programa contribuyeron a diversificar la demanda turística atendida, logrando que el 50,0% de la población realice al menos un viaje durante el año, en el marco del Plan de Promoción del Turismo Interno, cuyo objetivo es aumentar la cantidad de turistas internos y su gasto asociado. Para alcanzar el objetivo propuesto, se dio apoyo a 81 eventos en las diferentes provincias por un monto de $71,5 millones y, además, se brindó apoyo a 19 entes regionales; cámaras y organismos de turismo por un total de $35,9 millones. Fueron lanzados, además, la "Campaña de Descuentos para Jubilados" y el "Plan de Turismo Social".

 

Durante el 2016, en materia de Promoción Turística, se fomentó la presencia del programa en distintas ferias, exposiciones, encuentros de comercialización, congresos, seminarios, viajes de familiarización, puesta en marcha de la unidad móvil de promoción, totalizando una participación en 170 ferias. Cabe mencionar que la sobreejecución en la meta anual obedece a la participación del programa en actividades no planificadas previamente por el Consejo Federal de Turismo. En el siguiente cuadro se detallan algunas de las participaciones del programa:

 

Actividades desarrolladas durante 2016

Denominación

Rally Dakar Argentina - Bolivia- 2016

Acción Promocional en la Costa Atlántica

Fiesta Nacional de Doma y Folklore (Jesús María, Córdoba).

Feria Internacional del Libro (CABA)

Caminos y Sabores (Ciudad de Buenos Aires)

Acción Promocional en la Provincia de Mendoza

Acción Promocional en Mar del Plata (Mar del Plata, Buenos Aires)

Acción Promocional en el Litoral

Campeonato Panamericano, Latinoamericano y Mundial de BMX (Ciudad de

Santiago del Estero)

Rally Argentina 2016, Copa del Mundo, Rally FIA (Córdoba)

Feria Puro Diseño (Ciudad de Buenos Aires)

La Rural - Exposición de Ganadería, Agricultura Internacional (CABA)

Fiesta Nacional del Inmigrante (Oberá, Misiones)

Fiesta Nacional del Surubí – Expo Goya (Goya, Corrientes).

 

En otro orden, el programa fomentó y coordinó acciones para el desarrollo de productos turísticos, y la mejora en la calidad del servicio en los distintos centros turísticos. Se destaca la intervención en el Sitio Arqueológico El Shincal de Quimivil, donde se realizó un relevamiento e identificación de acciones de fortalecimiento para contribuir al desarrollo de la actividad turística en el sitio y su zona de influencia, en el marco de un trabajo conjunto con otros ministerios.  Asimismo, se trabajó en el fortalecimiento de la Ruta 40, Turismo Aventura, Turismo de Reuniones y Observación de Aves entre otros, mediante la realización de talleres de sensibilización y capacitación a los actores locales, e identificación de necesidades y conflictos para el óptimo desarrollo de los mismos.

 

 

Programa: Prestaciones Turísticas

 

El objetivo del programa es mejorar la calidad de vida de jubilados y personas en vulnerabilidad económica, a través de su acceso a servicios turísticos. Adicionalmente, se intentan resolver problemas de la actividad turística en general y de la industria hotelera en particular, vinculados principalmente con la estacionalidad de la actividad. La propuesta está orientada, por un lado, a otorgar mayores y mejores servicios de turismo al sector de la población económicamente débil y, por el otro, a disminuir el problema de la estacionalidad de la demanda, buscando extender los plazos de descanso a lo largo del año.

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
Ej.

163.909.701

148.208.220

90,4

Servicios de Atención Turismo Social

Día/Turista

930.000

315.046

80,2

Servicios de Atención Turismo Federal

Día/Turista

32.000

0

0,0

Indicador de Resultados

Unidad de Medida

Meta Ejec

Brecha Turística entre Población con Mayores Recursos y Menores Recursos 

Proporción

4,43

 

 

 

Las acciones inherentes a este programa se desarrollan a través del Plan Federal y del Plan de Turismo Social. En este sentido, en 2014 el programa incorporó en el sistema de seguimiento físico el indicador “Brecha Turística entre Población con Mayores Recursos y Menores Recursos”, a los fines de reflejar la incidencia de los planes implementados en pos de facilitar el acceso a un período de vacaciones a los sectores más vulnerables. En 2016, dicho indicador alcanzó un valor de casi 5 a 1, es decir, que por cada turista que viaja de la población de menores recursos, se contraponen 5 turistas de la población de mayores ingresos. A largo plazo, el indicador debería tener una tendencia a la baja, manifestando un mayor acceso a viajar por parte de los sectores más vulnerables de la sociedad.

 

Por su parte, el Plan de Turismo Social se ejecuta a través de licitaciones en los Complejos Hoteleros de Chapadmanal (provincia de Buenos Aires) y Embalse Río Tercero (provincia de Córdoba), comprendiendo una estadía de 6 noches con pensión completa sin cargo para la Tercera Edad y Alumnos de Escuelas Nacionales, Provinciales y Municipales de toda la República Argentina y con tarifa reducida para familias de escasos recursos. Asimismo, se desarrollaron convenios orientados a ordenar la demanda, mejorar las instalaciones propias, los servicios y la seguridad con distintas dependencias. A continuación se ilustra la composición del programa de Turismo Social, por unidad turística en el año 2016:

 

Programa de Turismo Social - Composición de turistas por complejo hotelero

Complejo Hotelero

Total

Complejos Hoteleros de Chapadmanal

138.089

Complejos Hoteleros Embalse Río Tercero

176.957

Total

315.046

 

 

Programa: Desarrollo Turístico con Financiamiento Internacional

 

En la citada categoría se continuó con la ejecución del Programa de Desarrollo Turístico en Nuevos Corredores (BID Nº 2606), iniciativa con financiamiento externo. Cabe mencionar que durante 2016 se ejecutó el 50,3% de la asignación crediticia. A continuación se detallan algunas de las obras llevadas a cabo durante el ejercicio, con el objeto de brindar apoyo a productos turísticos:

 

Ejecución Proyectos de Inversión - Año 2016

Obra

Estado de la obra

Construcción Centro de Interpretación Ambiental Villa Traful - Provincia de Neuquén

En ejecución

Construcción Muelle Turístico y Paseo de la Costa en Peheunia sobre Lago Aluminé - Provincia de Neuquén

En ejecución

Implementación Parque Jesuítico Guaraní Etapa B, San Ignacio Miní, Provincia de Misiones

En ejecución

Implementación de la Red Provincial de Senderos, Provincia de Tierra del Fuego

En ejecución

 

 

Programa: Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos

 

A través de esta categoría se reflejan las labores llevadas para el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU),  cuyo objeto es contribuir en la disminución de la disposición  de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Basurales a Cielo Abierto (BCA) e incrementar la disposición de los mismos en Rellenos Sanitarios (RS). Durante 2016 en términos financieros, se ejecutó el 65,4% de la asignación crediticia, principalmente como consecuencia del avance en la ejecución de obras de saneamiento del basural a cielo abierto de General Pueyrredón, en provincia de Buenos Aires.

 

A continuación se detallan algunas de las obras llevadas a cabo durante el ejercicio, en el marco del Programa GIRSU:

 

Ejecución Proyectos de Inversión - Año 2016

Obra

Estado de la obra

GIRSU - BID Nº 1868/OC-AR

 

- Construcción Relleno Sanitario y Planta de Separación, Parque Nacional Los Glaciares  - El Calafate - Santa Cruz

Finalizada

GIRSU II - BID Nº 3249/OC-AR

- Construcción Relleno Sanitario en el Centro Ambiental Chilecito en el Parque Nacional Talampaya - Municipalidad de Chilecito, Provincia de La Rioja - Chilecito I

En ejecución

- Saneamiento Basural a Cielo Abierto Existente, General Pueyrredón - Buenos Aires

En ejecución

-Construcción de Obra Civil, Caminos Internos, Parquización y Suministro de Equipos del Centro Ambiental Chilecito en el Parque Nacional Talampaya - Municipalidad de Chilecito, Provincia de La Rioja - Chilecito III

En ejecución

 

 

 

2 – Organismos Descentralizados

 

- Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR)

 

Programa: Promoción del Turismo Receptivo Internacional

 

A través de este programa se reflejan las acciones de promoción llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Promoción Turística con el objeto de posicionar a la República Argentina a nivel turístico en el exterior.

 

- en pesos y magnitudes físicas -

Crédito
Final

Gasto
Devengado

%
Ej.

Tipo de Producción:
Servicios o Bienes

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
 Ej.

759.942.511

554.563.326

73,0

Concurrencia a Ferias

Feria

60

58

96,6

Fomento de la Comercialización Turística

Encuentro

143

80

55,9

Promoción Turística Internacional

Acción Promocional

243

149

61,3

Indicador de Resultados

Unidad de
Medida

Meta
Final

Meta
Ejec.

%
 Ej.

Turistas Extranjeros Ingresados

Turista

6.228.445

5.559.200

89,2

 

El gasto alcanzó el 73,0% de la asignación presupuestaria prevista para 2016, constituyéndose en un 91,7% por Servicios no Personales, principalmente por honorarios profesionales y asesoramiento de técnicos especialistas en turismo.

 

Durante el año 2016, el Instituto Nacional de Promoción Turística trabajó sobre un Plan Operativo cuyas acciones se enmarcaban en base a los siguientes lineamientos estratégicos:

 

-  La inteligencia de mercado y las campañas cooperadas con las líneas aéreas serán las bases con las que se sustentarán las acciones del Instituto.

-  Trabajo coordinado entre el equipo económico y los directivos correspondientes al Inprotur, las provincias y el sector privado.

-  Importancia de realizar acuerdos con las compañías aéreas para lograr mayor conectividad con los mercados en los que se desea potenciar la promoción turística de Argentina.

-  Realización de acuerdos de cooperación con distintas aerolíneas con el objetivo de lograr mayor conectividad y conveniencia en la composición de los vuelos para incentivar el turismo receptivo.

-  Acciones promocionales inmediatas en el mercado estadounidense.

 

En este sentido se identificaron mercados prioritarios, estratégicos y potenciales, sobre los cuales se actuó de manera integrada e innovadora, acentuando la participación en eventos de carácter internacional que otorgaron un alto nivel de exposición global a la oferta turística nacional. Entre los principales ejes de acciones llevadas a cabo se destacaron:

 

Ferias Internacionales, Acciones Promocionales y Encuentros

En materia de Ferias Internacionales de Turismo, se llevaron a cabo 58 de las 60 ferias programadas y, en lo referido a Encuentros de Comercialización, se redefinieron estrategias y postergaron o suspendieron encuentros por falta de interés por parte del sector privado.

 

Grandes Eventos

En el año 2016, se llevaron a cabo en la República Argentina distintos eventos deportivos de envergadura, con el objeto de difundir los escenarios naturales y diversos puntos turísticos nacionales, al tratarse de citas que albergan participantes de todo el mundo y se transmiten a varios países, constituyen acontecimientos relevantes para promover ingresos de nuevos visitantes a la República Argentina. Dentro de estos grandes eventos de destacaron el Gran Premio Moto (Moto GP) en el autódromo internacional de Termas de Río Hondo en la provincia de Santiago del Estero, al cual acudieron más de 51 mil espectadores; el Word Touring Car Championship (WTCC) también realizado en el autódromo de Termas de Río Hondo, al cual asistieron un total de 31 mil espectadores; y el Rally Dakar 2016.

 

En el año 2016, esta última competencia, se realizó por séptimo año consecutivo y tuvo un impacto económico directo de $6.200 millones, a los que deben sumarse las repercusiones en el turismo a corto, mediano y largo plazo, vinculadas con la exposición mediática y el impacto económico indirecto e inducido.