ANEXO J
ACONTECIMIENTOS FINANCIEROS RELEVANTES DEL PERÍODO
Durante el año 2016 la política financiera del Poder Ejecutivo Nacional, llevada adelante a través de la Secretaría de Finanzas del entonces Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, estuvo focalizada principalmente en cubrir las necesidades financieras del Sector Público Nacional al menor costo posible y en la normalización del endeudamiento público con el sector privado.
La República Argentina alcanzó durante el primer trimestre de 2016 acuerdos con tenedores de bonos en default de la deuda pública y efectuó posteriormente la cancelación de las obligaciones existentes en el marco de la Ley 27.249. Esto fue posible gracias al regreso de Argentina a los mercados internacionales a partir de la colocación de bonos con plazos de 3, 5, 10 y 30 años por un total de VNO USD16.500 millones a tasas históricamente bajas, que promediaron 7,2%. La resolución del conflicto con los holdouts y el levantamiento de las cautelares permitió asimismo la liberación del pago de los cupones adeudados a los tenedores de bonos del canje 2005 y 2010, por casi USD2.700 millones, impagos desde 2014. Como consecuencia del éxito de la operación, las calificadoras de riesgo mejoraron la nota crediticia del país, reduciendo el costo de financiamiento y permitiéndole a las provincias y empresas privadas retornar a los mercados de capitales internacionales.
El renovado acceso a los mercados internacionales permitió colocar títulos en dólares a 12 y 20 años por un total de USD2.750 millones a un costo promedio de 6,9% y en euros a 5 y 10 años por VNO EUR2.500 millones a un costo promedio de 4,6%. El acceso al mercado europeo se consiguió luego de 15 años y contribuyó a la diversificación de las fuentes de financiamiento.
Además de las tres emisiones internacionales, se cubrieron las necesidades de financiamiento conforme al art. 34 de la Ley Nº 27.198, a través de colocaciones de bonos en el mercado local a tasa variable (Bonac 2017, Bonar 2018 y Bonar 2020), ajustables por CER (Boncer 2020 y Boncer 2021) y tasa fija con plazos de hasta 10 años (Bonte 2018, Bonte 2021, Bonte 2023 y Bonte 2026). Estos nuevos instrumentos, colocados mediante licitaciones abiertas de mercado, representaron un gran avance para el desarrollo de las curvas soberanas de rendimientos en pesos, las cuales proveen referencias ciertas del costo de la deuda soberana y le facilitan el financiamiento en moneda local a los gobiernos subnacionales y al sector privado.
Asimismo, se llevó a cabo la colocación mediante suscripción directa de Letras del Tesoro y Bonos en pesos y en dólares, adquiridos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), el Banco de la Nación Argentina (BNA), el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas (FFRE) y el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte (FFSIT), entre otros organismos. Adicionalmente, se hizo uso de los adelantos transitorios del BCRA y de los préstamos otorgados por organismos multilaterales de crédito, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento.
Por otra parte, se inició un Programa de Letras de Corto Plazo en dólares, que representó una excelente alternativa de financiamiento en un escenario de expectativa de reducción de la inflación y de las tasas nominales. A través de licitaciones abiertas y suscripciones directas de provincias y del FGS este programa alcanzó los VNO USD7.645 millones y significó el aprovechamiento de fondos que se encontraban fuera del sistema.
Sumado a esto, como parte del Régimen de Sinceramiento Fiscal (Ley N° 27.260), se ofreció una alternativa al pago del impuesto especial establecido en el artículo 41 de la citada ley, constituida por la suscripción de Bonar 2019 y Bonar 2023.
Se detallan a continuación los principales desarrollos en materia de política de financiamiento durante el año 2016.
1. Manejo de pasivos y normalización de obligaciones
2. Operaciones de financiamiento:
- Colocaciones internacionales.
- Colocaciones en mercado doméstico.
- Letras suscriptas por entidades del Sector Público Nacional.
- Financiamiento con el Banco Central.
- Colocaciones directas al FGS y a otros entes del Sector Público Nacional.
- Desembolsos de Organismos Multilaterales de Crédito (BID, BIRF, CAF y FONPLATA).
3. Otras emisiones
1. Manejo de pasivos y normalización de obligaciones
En enero de 2016 se realizó el canje de Bonar X por Bonar 2020 dando como resultado la colocación de VNO USD386 millones de este último bono y una quita neta de VNO USD16,1 millones. Además se prolongó la vida promedio de la cartera en 3,5 años.
Meses después, en el marco de los acuerdos alcanzados con los tenedores de bonos en default de la deuda pública y a fin de efectuar la cancelación de las obligaciones existentes en el marco de la Ley 27.249, se realizó la colocación de bonos en los mercados internacionales de crédito por un monto de VNO USD16.500 millones, de acuerdo con el siguiente detalle:
- Emisiones por Holdouts (en millones)
Monto Emitido |
|
||||||||
Instrumento |
Moneda de Origen |
Fecha de emisión |
Vencimiento |
Cupón |
Amortización |
Fecha colocación/ liquidación |
Valor nominal |
Valor efectivo |
Precio de emisión |
Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares Estadounidenses 6,25% Vto. 2019 |
USD |
22/04/2016 |
22/04/2019 |
TNA 6,25% pagaderos semestralmente los días 22/10 y 22/04 de cada año hasta el vencimiento. |
Integra al vencimiento |
22/04/2016 |
2.750 |
2.750 |
100,0 |
Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares Estadounidenses 6,875% Vto. 2021 |
USD |
22/04/2016 |
22/04/2021 |
TNA 6,875% pagaderos semestralmente los días 22/10 y 22/04 de cada año hasta el vencimiento. |
Integra al vencimiento |
22/04/2016 |
4.500 |
4.500 |
100,0 |
Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares Estadounidenses 7,5% Vto. 2026 |
USD |
22/04/2016 |
22/04/2026 |
TNA 7,5% pagaderos semestralmente los días 22/10 y 22/04 de cada año hasta el vencimiento. |
Integra al vencimiento |
22/04/2016 |
6.500 |
6.500 |
100,0 |
Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares Estadounidenses 7,625% Vto. 2046 |
USD |
22/04/2016 |
22/04/2046 |
TNA 7,625% pagaderos semestralmente los días 22/10 y 22/04 de cada año hasta el vencimiento. |
Integra al vencimiento |
22/04/2016 |
2.750 |
2.633 |
95,8 |
TOTAL |
16.500 |
16.383 |
Del total colocado, USD12.500 millones se destinaron a la cancelación de obligaciones con los denominados holdouts y los USD3.883 restantes a financiar las necesidades del año.
Posteriormente, Argentina canceló mediante la entrega de Bonar 2024 VNO USD218 millones correspondientes a juicios en: CIADI Queen Avenue Investments LLC (titular del reclamo que surge del laudo dictado en el arbitraje “El Paso Energy International Company vs. La República Argentina) y en el tribunal conformado bajo las reglas de la COMISIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL Gasa Investments LP (titular del reclamo que surge del laudo dictado en el arbitraje “BG Group Plc. vs. La República Argentina) con el fin de dar por concluidos de manera definitiva todos los reclamos que surgen de dichos procesos arbitrales.
Además, se efectuó la ampliación de la emisión de Bonar 2020 por VNO USD1.643 millones a fin de cancelar los pagos pendientes correspondientes a los programas de estímulo a la producción de gas y petróleo.
2. Operaciones de Financiamiento
Durante 2016 las necesidades de financiamiento fueron atendidas principalmente a partir de los recursos provenientes de colocaciones internacionales, licitaciones en el mercado doméstico y financiamiento obtenido a través de colocaciones directas a entidades del Sector Público Nacional superavitarias.
A lo largo del año se acudió al financiamiento en los mercados, mediante la colocación de bonos en pesos por VNO $230.264 millones, bonos en dólares por VNO USD3.363 y bonos en euros por VNO €2.500 millones. Adicionalmente se colocaron letras del tesoro en dólares por VNO USD6.775 millones. El detalle de las operaciones se observa en los cuadros que se agregan a continuación:
- Emisiones en moneda nacional (millones, moneda de origen)
|
|
|
Monto Emitido |
|
|||||
Instrumento |
Moneda |
Fecha de emisión |
Vencimiento |
Cupón |
Amortización |
Fecha colocación |
Valor Nominal en MO |
Valor efectivo en $ |
Precio de emisión |
BONAR BADLAR + 275 pbs. PESOS 2018 |
$ |
01/03/2016 |
01/03/2018 |
BADLAR PRIVADA + 275 pb, pagaderos trimestralmente los días 1/03, 1/06, 1/09 y 1/12 de cada año hasta el vencimiento.Base actual/actual. |
Integra al vencimiento |
01/03/2016 |
5.983 |
5.938 |
99,3 |
18/03/2016 |
4.627 |
4.651 |
100,5 |
||||||
BONAR BADLAR + 325 pbs. PESOS 2020 |
$ |
01/03/2016 |
01/03/2020 |
BADLAR PRIVADA + 325 pb, pagaderos trimestralmente los días 1/03, 1/06, 1/09 y 1/12 de cada año hasta el vencimiento. Base actual/actual |
Integra al vencimiento |
01/03/2016 |
6.007 |
5.935 |
98,8 |
18/03/2016 |
10.721 |
10.774 |
100,5 |
||||||
Bonac 2017 |
$ |
09/05/2016 |
09/05/2017 |
Intereses pagaderos trimestralmente. Actual/actual. Tasa: será el equivalente al promedio aritmético simple de las tasas de interés implícitas de Letras del BCRA en pesos o las que las reemplacen en el futuro, publicadas por dicha entidad en sus Comunicados de resultados de licitaciones, para el plazo más próximo a 90 días, que no podrá ser inferior a 60 días ni superior a 120 días |
Integra al vencimiento |
09/05/2016 |
10.584 |
10.584 |
100,0 |
Boncer 2021 |
$ |
22/07/2016 |
22/07/2021 |
Devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión, a la tasa del 2,50 % nominal anual, los que serán pagaderos por semestre vencido los días 22 de enero y 22 de julio de cada año hasta su vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base de un año de 360 días integrado por 12 meses de 30 días cada uno. |
Integramente al Vencimiento. El saldo de capital de los bonos será ajustado conforme al COEFICIENTE DE ESTABILIZACIÓN DE REFERENCIA (CER) referido en el artículo 4º del Decreto Nº 214/02, informado por el BCRA. |
22/07/2016 |
8.229 |
8.270 |
100,5 |
22/08/2016 |
4.626 |
4.719 |
102,0 |
||||||
BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA FIJA 5/3/2018 |
$ |
05/09/2016 |
05/03/2018 |
22,75% nominal anual. Intereses pagaderos semestralmente los días 5/03 y 5/09 hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360. |
Integra al vencimiento |
05/09/2016 |
15.211 |
15.211 |
100,0 |
BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA FIJA SEPTIEMBRE 2018 |
$ |
19/09/2016 |
19/09/2018 |
21,20% nominal anual. Los intereses serán pagaderos semestralmente los días 19/03 y 19/09 hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360. |
Integra al vencimiento |
19/09/2016 |
13.428 |
13.428 |
100,0 |
03/10/2016 |
11.572 |
11.803 |
102,0 |
||||||
BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA FIJA VENCIMIENTO 3 DE OCTUBRE DE 2021 |
$ |
03/10/2016 |
03/10/2021 |
18,20% nominal anual. Los intereses serán pagaderos semestralmente los días 03/04 y 03/10 hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360. |
Integra al vencimiento |
03/10/2016 |
50.000 |
50.000 |
100,0 |
BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA FIJA VENCIMIENTO 17 DE OCTUBRE DE 2023 |
$ |
17/10/2016 |
17/10/2023 |
16% nominal anual. Los intereses serán pagaderos semestralmente 17/04 y 17/10 hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360. |
Integra al vencimiento |
17/10/2016 |
22.767 |
22.767 |
100,0 |
BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA FIJA VENCIMIENTO 17 DE OCTUBRE DE 2026 |
$ |
17/10/2016 |
17/10/2026 |
15,50% nominal anual. Los intereses serán pagaderos semestralmente 17/04 y 17/10 hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360. |
Integra al vencimiento |
17/10/2016 |
53.620 |
53.620 |
100,0 |
BONCER 2020 |
$ |
28/10/2016 |
28/04/2020 |
Devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión. 2,25 % n.a., pagaderos semestralmente los días 28/04 y 28/10 de cada año hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360. |
Integra al vencimiento |
28/10/2016 |
11.565 |
11.513 |
99,6 |
28/12/2016 |
1.325 |
1.401 |
105,7 |
||||||
TOTAL |
230.264 |
230.613 |
- Bonos en USD (en millones)
Monto Emitido |
|
||||||||
Instrumento |
Moneda de Origen |
Fecha de emisión |
Vencimiento |
Cupón |
Amortización |
Fecha colocación/ liquidación |
Valor nominal |
Valor efectivo |
Precio de emisión |
Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares Estadounidenses 6,625% Vto. 2028 |
USD |
06/07/2016 |
06/07/2028 |
6,625% anual, pagadero semestralmente los días 6/1 y 6/7 de cada año hasta el vencimiento |
Integra al vencimiento |
06/07/2016 |
1.000 |
1.000 |
100,0 |
Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares Estadounidenses 7,125% Vto. 2036 |
USD |
06/07/2016 |
06/07/2036 |
7,125% anual, pagadero semestralmente los días 6/1 y 6/7 de cada año hasta el vencimiento |
Integra al vencimiento |
06/07/2016 |
1.750 |
1.750 |
100,0 |
BONAR 2019 |
USD |
05/08/2016 |
05/08/2019 |
No devengará intereses |
Integra al vencimiento |
Desde el 12/08/2016 hasta el 31/12/2016 |
22 |
22 |
100,0 |
BONAR 2023 |
USD |
05/08/2016 |
05/082023 |
Devengará una tasa de 1% anual, pagaderos semestralmente los días 5 de febrero y 5 de agosto de cada año hasta el vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base de 1 año de 360 días integrado por 12 meses de 30 días cada uno. |
Integra al vencimiento |
Desde el 12/08/2016 hasta el 31/12/2016 |
591 |
591 |
100,0 |
TOTAL |
3.363 |
3.364 |
- Emisiones en EUR (en millones)
Monto Emitido |
|
||||||||
Instrumento |
Moneda de Origen |
Fecha de emisión |
Vencimiento |
Cupón |
Amortización |
Fecha colocación/ liquidación |
Valor nominal |
Valor efectivo |
Precio de emisión |
BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN EUROS 3,875% 2022 |
EUR |
12/10/2016 |
15/01/2022 |
3,875% anual, pagadero el 15/01 de cada año, hasta su vencimiento, (actual/actual) |
Integra al vencimiento |
12/10/2016 |
1.250 |
1.243 |
99,4 |
BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN EUROS 5% 2027 |
EUR |
12/10/2016 |
15/01/2027 |
5 % anual, pagadero el 15/01 de cada año, hasta su vencimiento, (actual/actual) |
Integra al vencimiento |
12/10/2016 |
1.250 |
1.238 |
99,0 |
TOTAL |
2.500 |
2.481 |
- Colocaciones de Letes (millones, moneda de origen)
Acreedor |
Fecha de emisión |
Fecha de Vencimiento |
Intereses |
Amortización |
Fecha de colocación |
Moneda de Origen |
Valor nominal en moneda de origen |
Plazo |
Resolución |
Lete 20/2/17 |
21/06/2016 |
20/02/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
21/06/2016 |
USD |
288 |
244 |
Res. Conj. SH 102 y SF 25 |
Lete 20/2/17 (ampliación) |
21/06/2016 |
20/02/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
22/07/2016 |
USD |
300 |
213 |
Res. Conj. SH 106 y SF 28 |
Lete 20/2/17 (ampliación) |
21/06/2016 |
20/02/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
08/08/2016 |
USD |
288 |
196 |
Res. Conj. SH 106 y SF 28 |
Lete 16/1/17 |
12/07/2016 |
16/01/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
12/07/2016 |
USD |
300 |
188 |
Res. Conj. SH 123 y SF 33 |
Lete 16/1/17 (ampliación) |
12/07/2016 |
16/01/2017 |
19/09/2016 |
USD |
196 |
119 |
Res. Conj. SH 123 y SF 33 |
||
Lete 3/7/17 |
12/07/2016 |
03/07/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
12/07/2016 |
USD |
300 |
356 |
Res. Conj. SH 123 y SF 33 |
Lete 8/5/17 |
22/08/2016 |
08/05/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
22/08/2016 |
USD |
289 |
259 |
Res. Conj SH 6 Y SF 6 |
Lete 30/1/17 |
03/10/2016 |
30/01/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
03/10/2016 |
USD |
300 |
119 |
Res. Conj. SH 15/2016 |
03/10/2016 |
30/01/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
24/10/2016 |
USD |
206 |
98 |
Ampliación Res.
Conj.-E 21/2016 SH |
|
Lete 30/1/17 (ampliación) |
03/10/2016 |
30/01/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
07/11/2016 |
USD |
794 |
84 |
Res.Conj. Nº23 y 25 -E/2016 |
Lete 06/03/17 |
21/11/2016 |
06/03/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
21/11/2016 |
USD |
786 |
105 |
Res.Conj. Nº29-E/2016 |
Lete 20/3/17 |
05/12/2016 |
20/03/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
05/12/2016 |
USD |
1.268 |
105 |
Res.Conj. Nº32-E/2016 |
Lete 3/4/17 |
19/12/2016 |
03/04/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
19/12/2016 |
USD |
1.459 |
105 |
Res.Conj. Nº35-E/2016 |
TOTAL |
6.775 |
En términos generales respecto a las Letras del Tesoro suscriptas por organismos públicos, en 2016 se produjo un incremento neto por $137.627 millones y por USD1.635 millones. El aumento se explica principalmente por las colocaciones netas a la ANSES por $85.000 millones y al BNA por $65.744 millones, este último explicado por el refinanciamiento de vencimientos de pagarés y otros instrumentos. Este incremento fue parcialmente compensado por una cancelación neta al FGS por $14.473 millones. En cuanto a las letras en dólares, el aumento del stock neto se debió casi en su totalidad a las suscripciones adicionales de la Provincia de Buenos Aires por USD950 millones, la suscripción del BCRA en concepto del aumento de cuota de la República Argentina en el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD376 millones y las colocaciones al FGS por USD352 millones.
El stock de Letras de Tesorería en cartera de organismos del Sector Público Nacional alcanzó, al 31 de diciembre de 2016, un total de $210.966 para las denominadas en pesos y USD2.276 millones para las denominadas en dólares.
A continuación se detallan los stocks de Letras del Tesoro al 31/12/2016 y al 31/12/2015 y las diferencias entre ambas fechas:
- Emisiones de letras (millones, moneda de origen)
Acreedor |
Stock al |
Diferencia |
||||
31/12/2016 |
31/12/2015 |
|||||
En Pesos |
En USD |
En Pesos |
En USD |
En Pesos |
En USD |
|
- BNA |
88.849 |
|
23.105 |
|
65.744 |
- |
- ANSES |
85.000 |
|
|
|
85.000 |
- |
- Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) |
21.181 |
861 |
35.654 |
508 |
-14.473 |
352 |
- FFSIT |
6.606 |
|
5.334 |
|
1.273 |
- |
- Provincia de Buenos Aires |
5.000 |
950 |
|
|
5.000 |
950 |
- Fondo Fiduciario de Recuperación de Empresas (FFRE) |
3.916 |
|
2.447 |
86 |
1.469 |
-86 |
- Fondo Fiduciario de Refinanciación Hipotecaria (FFRH) |
331 |
|
256 |
|
75 |
- |
- Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) |
83 |
|
83 |
|
- |
- |
- Procrear |
|
|
6.000 |
|
-6.000 |
- |
- FAH |
|
42 |
|
|
- |
42 |
- Instituto de Ayuda Financiara (IAF) |
|
|
300 |
|
-300 |
- |
- Instituto Nacional de Reaseguros – en liquidación (INDER - EL) |
|
|
161 |
|
-161 |
- |
- LOTERIA NACIONAL S.E. |
|
48 |
|
47 |
- |
1 |
- BCRA |
|
376 |
|
|
- |
376 |
Total SPN |
210.966 |
2.276 |
73.339 |
641 |
137.627 |
1.635 |
Adicionalmente, durante 2016 el Tesoro Nacional continuó con su política de financiamiento a través de adelantos transitorios del Banco Central de acuerdo a los límites establecidos en su carta orgánica sancionada en Abril de 2012. De esta forma al 31 de diciembre de 2016, el stock de adelantos transitorios otorgados ascendió a $382.230 millones, implicando un financiamiento adicional respecto al año 2015 de $50.380 millones.
Por otra parte, el FGS suscribió a lo largo del año títulos públicos mayormente mediante la reinversión de cupones de capital e intereses de dicho Organismo y en menor medida a partir de nuevo financiamiento otorgado al Tesoro. Así, dicho fondo suscribió bonos en pesos ajustables por inflación por VNO $8.140 millones.
A su vez, se realizaron colocaciones directas de letras del tesoro en dólares al FGS por un total de VNO USD870 millones, que se suman a las letras del tesoro que se detallaron más arriba.
A continuación se detallan las colocaciones realizadas al FGS antes referidas:
- Emisiones en moneda nacional (millones, moneda de origen)
|
|
|
|
Monto Emitido |
|||||
Instru-mento |
Moneda |
Fecha de emisión |
Vencimiento |
Cupón |
Amortización |
Fecha colocación |
Valor Nominal en $ |
Valor efectivo |
Precio de emisión |
Boncer 2021 |
ARP |
22/07/2016 |
22/07/2021 |
Devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión, a la tasa del 2,50 % nominal anual, los que serán pagaderos por semestre vencido los días 22 de enero y 22 de julio de cada año hasta su vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base de un año de 360 días integrado por 12 meses de 30 días cada uno. |
Integramente al Vencimiento. El saldo de capital de los bonos será ajustado conforme al COEFICIENTE DE ESTABILIZACIÓN DE REFERENCIA (CER) referido en el artículo 4º del Decreto Nº 214/02, informado por el BCRA. |
22/08/2016 |
2.140 |
2.183 |
102,0 |
BONCER 2020 |
ARP |
28/10/2016 |
28/04/2020 |
Devengará intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión. 2,25 % n.a., pagaderos semestralmente los días 28/04 y 28/10 de cada año hasta la fecha de vencimiento. Base 30/360. |
Integra al vencimiento |
28/12/2016 |
6.000,0 |
6.343 |
105,7 |
TOTAL |
8.140 |
8.526 |
|
- Emisiones en USD (en millones)
|
|
|
|
|
|
|
Monto Emitido |
|
|
Instrumento |
Moneda |
Fecha de emisión |
Vencimiento |
Cupón |
Amortización |
Fecha colocación |
Valor nominal |
Valor efectivo |
Precio de emisión |
Lete 20/2/17 (ampliación) |
USD |
21/06/2016 |
20/02/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
22/07/2016 |
170 |
166 |
97,9 |
Lete 20/3/17 (ampliación) |
USD |
05/12/2016 |
20/03/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
05/12/2016 |
498 |
494 |
99,1 |
Lete 8/5/17 (ampliación) |
USD |
05/12/2016 |
08/05/2017 |
Cupón Cero (a descuento) |
Integra al vencimiento |
05/12/2016 |
202 |
199 |
98,6 |
|
|
|
|
|
|
TOTAL |
870 |
859 |
|
Monto Emitido
Cupón
Por otro lado, se realizó una colocación directa de Bonar 2020 en pesos (badlar + 300 pb) a la Superintendencia de Servicios de Salud por un total de VNO $13.225, en el marco de lo establecido en el artículo 7° del Decreto N° 908/16.
Además, de acuerdo con el Artículo 3 del Decreto N° 1.244 del 12 de Diciembre de 2016, se procedió a la emisión de un Pagaré del Gobierno Nacional al Ministerio del Interior por VNO $15.000 millones y a la Superintendencia de Seguros de la Nación por VNO $1.400 millones como contraprestación a la constitución de sendas aplicaciones financieras gratuitas a favor del Tesoro Nacional.
En cuanto a la deuda con los Organismos Financieros Internacionales, los desembolsos netos de los Organismos resultaron negativos en USD951 millones, siendo que se cancelaron servicios con el Club de París por USD1.413 millones, mientras que el BID y BIRF contribuyeron con desembolsos netos por USD216 y USD196 millones respectivamente.
3. Otras emisiones
Con el fin de brindar financiamiento a los menores costos posibles y en función de las autorizaciones contenidas en el Artículo 44 de la Ley N° 27.198, se otorgaron avales por USD9,4 millones a favor de Nucleoeléctrica Argentina S.A para obras de infraestructura y equipamiento, permitiendo la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse (CNE).
Adicionalmente, en el marco del Artículo 45 de la Ley N° 27.198 se otorgaron avales al FONDO FIDUCIARIO PUBLICO Pro.Cre.Ar. por $7.000 millones, a la provincia de Neuquén por USD15 millones y a INVAP S.E por USD9 millones.
Por último, en función de las autorizaciones contenidas en el Artículo 43 de la Ley N° 27.198 se emitieron letras del Tesoro Nacional a favor del Fideicomiso Administrativo y Financiero PRO.CRE.AR por VNO $10.000 millones. Sin embargo, las precancelaciones efectuadas durante el año 2016 alcanzaron los VNO $6.280 millones resultando en un stock al 31 de diciembre de VNO $3.720 millones.
Obligaciones que se pagan con Bonos de Consolidación de Deudas
Durante el año 2016 se emitieron VNO $888 millones de Bonos de Consolidación, de los VNO $8.600 millones autorizados en el artículo 47 de la Ley Nº 27.198, para cancelar las obligaciones contempladas en el artículo 2º, inciso f), de la Ley N º 25.152, las alcanzadas por el Decreto Nº 1318/1998 y las referidas en el artículo 127 de la Ley N º 11.672 – Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014). A tales efectos, en la planilla anexa al mismo artículo 47, se fijaron los montos máximos y conceptos de deuda.
Cabe señalar, que atento el vencimiento de los Bonos de Consolidación Séptima Serie (4/1/16), en el artículo 48 de la Ley (que modificó el artículo 68 de la LCPP Nº 11.672, t.o. 2014), se dispuso que todas las deudas que allí se citan, sean canceladas con Bonos de Consolidación Octava Serie. Es decir que habiendo vencido totalmente los Bonos de Consolidación Séptima Serie, se unificó el instrumento de pago sin considerar la fecha de su reconocimiento, como hasta entonces se hizo para determinar la serie de bono.
Resta señalar, que el incremento en la planilla obedece a la incorporación, al universo de las deudas que se cancelan con Bonos de Consolidación, del beneficio reconocido en la Ley Nº 27.133 a los ex agentes de YPF y en la Ley Nº 27.139 a los damnificados por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).