CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

 

Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional. (Ver modificaciones introducidas por las Leyes Nros 24.624, Cap. I, Art. 29; 24764, Cap. I, Art. 38; 25233, Art. 12; 25237, Cap. V, Art. 30; los Reglamentos Parciales Nº 1, 2 y 3 (Derogados por el Decreto Nº 1.344/07) y por el artículo 10 de la Ley Nº 25.453).

Decreto N° 2629/92. Establece las normas a las que deberá ajustarse la operatoria de los recursos considerados con afectación específica. (Derogado por el Decreto Nº 1.344/07)

Decreto N° 2662/92. Sobre competencias de los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional para autorización y aprobación de gastos y ordenación de pagos. (Ver modificaciones introducidas por el Decreto Nº 899/95, por la Resolución Nº 358/92 S.H. y la Decisión Administrativa N° 215/99). (Derogado por el Decreto Nº 1.344/07)

Decreto N° 2666/92. Reglamento Parcial N° 1 de la Ley N° 24.156. (Ver además Resolución N° 976/97 MEyOSP.) (Derogado por el Decreto Nº 1.344/07)

Resolución N° 358/92 de la Secretaría de Hacienda. Sobre normas complementarias al Decreto N° 2662/92, que deben cumplir las jurisdicciones para autorización y aprobación de gastos y ordenación de pagos. Anexo I: Criterios de Registro. (Ver modificaciones introducidas por Resolución Nº 11/93 S.H.). (Se modifica el inciso 7 del Anexo I por la Resolución Nº 588/99)

Resolución N° 11/93 de la Secretaría de Hacienda. Modificatoria de la Resolución N° 358/92, determinando con mayor precisión los requisitos para tramitación y autorización de gastos. (Ver modificaciones introducidas por la Resolución Nº 591/94 S.H.).

Decreto N° 1361/94. Reglamento Parcial N° 3 de la Ley N° 24.156. (Derogado por el Decreto Nº 1.344/07)

Decreto N° 290/95. Dispone reducciones en las remuneraciones de funcionarios y empleados del Poder Ejecutivo y afectación de porcentajes de economías en los gastos del ejercicio. (Ver además Decretos Nº 397/95, 398/95, 1085/96, 704/97, 1421/97, 1/98 y Resolución Nº 25/96 S.H.).

Decreto N° 397/95. Reglamenta la reducción de las retribuciones del personal de las Empresas del Estado.

Decreto N° 398/95. Sustituye el artículo 4 del Decreto N° 290/95.

Decreto N° 1060/95. Establece precisiones con relación a la autorización que confieran las Leyes de Presupuesto de la Administración Nacional al P.E.N (Derogado por el Decreto Nº 1.344/07)

Ley N° 24.624. Cap. I, art. 29. Modifica el artículo 9° de la Ley N° 24.156.

Resolución N° 25/96 de la Secretaría de Hacienda. Aclara lo dispuesto en el tercer párrafo del articulo 8° del Decreto N° 290/95.

Resolución N° 81/96 de la Secretaría de Hacienda. Adopta medidas con relación a las jurisdicciones y entidades comprendidas en el ámbito del artículo 8° inc. a) de la Ley 24.156, las cuales no podrán desarrollar Sistemas de Administración Financiera sin la conformidad previa de la Secretaría de Hacienda.

Decisión Administrativa N° 105/96. Establece los requisitos que deberán cumplir las Provincias y/o Municipios, a los efectos de la recepción de recursos financieros con destino al Gasto Social, provenientes de cada jurisdicción nacional ejecutora del mismo.

Decreto N° 1085/96. Deroga el artículo 32 de la Decisión Administrativa N° 1/96 y las normas que se dictaron en consecuencia, restableciéndose la aplicación de las reducciones salariales oportunamente dispuestas. (El artículo 4º del presente Decreto fue derogado por el art. 9º del Decreto Nº 957/01)

Ley Nº 24764. Cap. I, art. 38. Sustituye el artículo 92 de la Ley N° 24.156.

Resolución Nº 45/97 de la Secretaría de la Función Pública: establece pautas técnicas para elaborar una normativa sobre firma digital que permita la difusión de esta tecnología en el ámbito de la Administración Pública Nacional.

Decreto N° 704/97. Modifica el artículo 9° del Decreto N° 290/95, adecuando la suma de la remuneración mensual para que los agentes puedan realizar servicios extraordinarios.

Decreto N° 1421/97. Deja sin efecto las disposiciones de los artículos 1° y 2° del Decreto N° 290/95 y sus modificatorios. (Ver, además, Decreto N° 1/98).

Decreto N° 1/98. Excluye a funcionarios con jerarquía no inferior a Subsecretario y a Autoridades Superiores de los organismos descentralizados, de las disposiciones del Decreto N° 1421/97.

Decreto Nº 427/98. Autoriza la utilización de la firma digital en la instrumentación de los actos internos del Sector Público Nacional, otorgándole los mismos efectos que la firma ológrafa y estableciendo las bases para la creación de la Infraestructura de Firma Digital para el Sector Público Nacional.

Resolución Nº 194/98 de la Secretaría de la Función Pública. Establece estándares sobre tecnología de Firma Digital para la Administración Pública Nacional.

Resolución Nº 212/98 de la Secretaría de la Función Pública. Establece la Política de Certificación del Organismo Licenciante, en la cual se fijan los criterios para el licenciamiento de las Autoridades Certificantes de la Administración Pública Nacional.

Decisión Administrativa N° 215/99. Elévanse los montos que las autoridades superiores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional podrán autorizar y aprobar para la adquisición y contratación de bienes y servicios para la Administración Pública. Deroga los art. 1 y 2 del Decreto 2662/92. (Derogado por el Decreto Nº 1.344/07)

Decreto N° 814/99. Créase en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional la Comisión Permanente de Evaluación de Regulaciones Financieras. Funciones. Integración.

Ley Nº 25233, Art. 12. Sustituye el artículo 109 de la Ley N° 24.156

Ley Nº 25237, Cap.VI, art. 30. Modifica el artículo 15 de la Ley N° 24.156

Comunicación "B" 6657 del Banco Central de la República Argentina. Libre elección de la entidad financiera en la que se acrediten los haberes.

Decreto N° 461/00. Establece la reducción de las retribuciones brutas totales y el S.A.C. del personal de los entes públicos no estatales que se encuentran intervenidos por el Estado Nacional y que reciban para su funcionamiento aportes del Tesoro Nacional, con el  alcance  dispuesto  en  el  Decreto  N° 430/00.

Decreto Nº 467/00. Invita al Ministerio Público a aplicar en su ámbito de competencia el régimen establecido en el Decreto Nº 430/00.

Decreto Nº 484/00. Establece el número máximo de horas suplementarias mensuales y anuales de la jornada de trabajo. Deroga el Decreto Nº 23.696/44 y la Resolución Nº 436/74 MT.

Resolución N° 224/00 de la Secretaría de Hacienda. Establece que por la reducción de retribuciones ordenada por el Decreto N° 430/00 no corresponderá la conformación de un nuevo ítem que refleje la reducción dispuesta. (ver además Resolución S.H. Nº 230/00)

Resolución N° 230/00 de la Secretaría de Hacienda. Establece que  el Sueldo Anual Complementario correspondiente al primer semestre del año en curso sólo corresponderá ser reducido en la medida que su sexta parte supere el monto establecido en el art. 4º de la Resolución Nº 224/00

Ley Nº 25.237, artículo 61. Establece que la Sindicatura General de la Nación ejercerá las funciones de Organismo Auditante en el régimen de empleo de la firma digital en la instrumentación de los actos internos del Sector Público Nacional.

Decisión Administrativa Nº 102/00 de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Prorroga el plazo establecido en el artículo 1º del Decreto Nº 427/98.

Ley Nº 25.413. Ley de Competitividad. (Modificada por el art. 3º, 4º y 5º de la Ley Nº 25.453)

Ley Nº 25.414. Poder Ejecutivo Nacional. Delegación del ejercicio de atribuciones legislativas. Materias determinadas de su ámbito de administración. Emergencia pública. Alcances.

Ley Nº 25.344. De Emergencia Económico – Financiera.

Decreto Nº 1116/00. Reglamentario de la Ley Nº 25.344.

Decreto Nº 103/01. Apruébase el Plan Nacional de Modernización de la Administración Pública Nacional.

Decreto Nº 380/01. Apruébase la Reglamentación del Impuesto sobre los Débitos y Créditos en Cuenta Corriente Bancaria, establecido por el art. 1º de la Ley Nº 25.413. (Esta norma tiene las modificaciones introducidas por los Decretos Nros. 503/01 y 613/01).

Decreto Nº 520/01. Aprueba la Reglamentación del art. 3º de la Ley Nº 25.413

Ley Nº 25.188. Deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. Objetos y sujetos. Deberes y pautas de comportamiento ético. Régimen de declaraciones juradas. Antecedentes. Incompatibilidades y conflictos de intereses. Régimen de obsequios a funcionarios públicos. Prevención sumaria. Comisión Nacional de Ética pública. Reformas al Código penal. Publicidad y divulgación. (modificada por  el Decreto Nº 862/01)

Decreto Nº 894/01. Establécese la incompatibilidad entre el cobro de un haber previsional y la percepción de una remuneración por cargo en la función pública, concediendo el personal involucrado la posibilidad de optar por la percepción de uno de los citados emolumentos. (Modifica el Decreto Nº 8566/61)

Decreto Nº 946/01. Establécese el alcance de la aplicación del Régimen sobre Acumulación de Cargos, Funciones y/o Pasividades para la Administración Pública Nacional.

Resolución Nº 11/01 de la ex Secretaría para la Modernización del Estado. Aclaración sobre la incompatibilidad incorporada por el Decreto Nº 894/01, respecto de la percepción de prestaciones de pensión por fallecimiento o prestaciones de idéntica naturaleza existentes en los distintos regímenes vigentes.

Ley Nº 25.453. Ley Déficit Cero.

Decreto Nº 979/01. Déficit Cero. Marco normativo del ofrecimiento de las distintas Asociaciones representativas del Sector Financiero, como también por parte de otras personas físicas y jurídicas, en carácter de adelantos al vencimiento de obligaciones tributarias. Dispónese la emisión de Certificados de Crédito Fiscal.

Decisión Administrativa Nº 118/01. Creáse el proyecto de Simplificación e Informatización de procedimientos Administrativos (PROSIPA).

Resolución Nº 294/01 de la Secretaría de Hacienda. Servicios Básicos (ver Circular Nº 25/01 C.G.N.)

Ley Nº 25.561. Declárase la Emergencia Pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria. Régimen Cambiario. Modificación de la Ley de Convertibilidad. Reestructuración de las obligaciones afectadas por el régimen de la presente ley. 1.     (Modificada por la Ley Nº 25.563) 

Decreto Nº 71/02. Normas reglamentarias del régimen cambiario establecido por la Ley Nº 25.561 (Modificado por Decreto Nº 141/02)

Decreto Nº 214/02. Conversión a pesos de las obligaciones de dar sumas de dinero, de cualquier causa u origen, expresadas en dólares o monedas extranjeras, existentes a la sanción de la Ley 25.561 y de los depósitos en dichas monedas en el sistema financiero. Relación de Cambio. Coeficiente de estabilización de referencia. Emisión de un Bono a cargo del Tesoro Nacional para solventar el desequilibrio resultante de la diferencia de cambio que se establece. Suspensión de procesos judiciales y medidas cautelares y ejecutarias relacionadas con el Decreto Nº 1570/01, la Ley 25.561, el Decreto Nº 71/02 y el presente decreto.

Decreto Nº 260/02. Modifícase el régimen de cambio establecido por el Decreto Nº 71/02, reemplazándolo por el funcionamiento de un mercado libre y único de cambio a través del cual se cursen todas las operaciones en divisas extranjeras.

Decreto Nº 320/02. Precísanse los alcances de la aplicación del Decreto Nº 214/02, respecto de las obligaciones en dólares estaounidenses o en otras monedas extranjeras, reestructuradas por la Ley Nº 25.561. Contratos y relaciones jurídicas existentes al momento de entrado en vigencia de la Ley Nº 25.561. Procesos judiciales vinculados con las disposiciones contenidas en el Decreto Nº 1570/01, la Ley Nº 25.561, el Decreto Nº 71/02. Resoluciones del MINISTERIO DE ECONOMIA y Circulares del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA. (Modifica al Decreto Nº 214/02).

Decreto Nº 410/02. Decreto Nº 214/02. Establécense las operaciones que no se encuentran incluidas en la conversión a Pesos dispuesta por el artículo 1º. Préstamos interfinancieros. Certificados de Crédito Fiscal y de Ejercicio de Opción Impositivo. Contratos y relaciones jurídicas. Sociedades gerentes de Fondos Comunes de Inversión. Alcances. Vigencia. (Modifica Decreto Nº 214/02).

Decreto Nº 471/02. Determínase el tratamiento a otorgar al endeudamiento que fuera asumido originalmente en dólares estadounidenses y otras monedas extranjeras por parte del Sector Público Nacional, Provincial y Municipal cuando tales obligaciones se encuentran sometidas a leyes argentinas. Condiciones para obligaciones instrumentadas mediante Préstamos Garantizados y para los Certificados de Crédito Fiscal registrados en Caja de Valores S.A. Vigencia.

Ley Nº 25.917. Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.

Decreto Nº 1.382/05. Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. (Complementaria de la Ley Nº 25.917)

Ley Nº 26.135. Ratificase en el PEN, a partir del 24 de agosto de 2006 la totalidad de la delegación legislativas sobre materias determinadas de administración o situación de emergencia publica, emitidas con anterioridad a la reforma constitucional de 1994.

Resolución Nº 2/05 de la Secretaria de Hacienda. Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (Complementario art. 26 de la Ley Nº 25.917).

Decisión Administrativa N° 6/07. Se establece el marco normativo de firma digital aplicable al otorgamiento y revocación de la licencias a los certificados que así lo soliciten.

Decreto Nº 1.344/07. Apruébase el Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156