3. Servicios Sociales

La importancia de los gastos sociales en el Presupuesto Nacional se traduce en el alto porcentaje que representan sobre el gasto total (60,3%). Dentro de ellos sobresale el destinado a la atención de la Seguridad Social, que representa el 66,4% de la finalidad, siguiendo en importancia los montos asignados a Educación y Salud.

Durante el año 1999 y con relación al ejercicio anterior se verificaron reducidos incrementos en los gastos de Seguridad Social y de Educación y Cultura, en este último caso el incremento fue posible por la incorporación del Fondo de Incentivo Docente. El nivel de ejecución de la finalidad se ha visto influido por una baja ejecución en las funciones Educación y Cultura y Promoción y Asistencia Social. La relación más baja corresponde a Agua Potable y Alcantarillado. El menor monto ejecutado en la función Vivienda y Urbanismo se debió a que en 1999 no se hizo efectiva la garantía de recursos del Tesoro Nacional al FONAVI (en un apartado especial se explica esta menor asignación).

En lo que sigue se hace un estudio más minucioso de cada función para apreciar la ejecución financiera y la evolución de los principales indicadores de gasto social.

 

3.1 Salud

3.2 Promoción y Asistencia Social

3.3 Seguridad Social

3.4 Educación y Cultura

3.5 Ciencia y Técnica

3.6 Trabajo

3.7 Vivienda y Urbanismo

3.8 Agua Potable y Alcantarillado

 

Servicios de Defensa y SeguridadServicios Económicos