3.5. Ciencia y Técnica

Dentro de los programas que agrupa esta función, son mayoritarios los correspondientes al Ministerio de Cultura y Educación. También se destacan organismos descentralizados como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), correspondientes al Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) de la Presidencia de la Nación y la Administración Nacional de Laboratorios e Instituciones de Salud (ANLIS) bajo la órbita del Ministerio de Salud y Acción Social.

Durante el año 1999 la ejecución financiera disminuyó un 6,6% respecto al ejercicio anterior. Las variaciones más relevantes en términos absolutos correspondieron al INTA y al INTI, y se manifestaron en una reducción del 11% en gastos en personal, en el primer caso, y del 95% en bienes de uso, en el segundo. Cabe señalar que durante el año 1998 el INTI presentó una ejecución más elevada debido principalmente a la incorporación de equipamiento financiado por un préstamo del gobierno de la República Federal de Alemania.

El programa Desarrollo y Competitividad Industrial desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial logró una producción superior a la observada durante el año anterior para la mayoría de sus servicios, exhibiendo un gasto inferior al correspondiente a dicho periodo.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que incrementó levemente el nivel de gasto con respecto al ejercicio anterior, financió sólo 420 proyectos de investigación, lo que significó un desvío del 79% respecto de lo programado.

Dentro de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el programa de Promoción Científica y Tecnológica, devengó a lo largo del ejercicio 38,7 millones de pesos (70,8% del crédito previsto). En el aspecto físico, los desvíos sólo se produjeron en el Financiamiento de Proyectos a Instituciones Universitarias y en el Financiamiento de Proyectos de Investigación Básica, ambos por demoras en las presentaciones de los requisitos formales y funcionales.

En lo referente a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, si bien el nivel de ejecución no presentó mayores diferencias con respecto al ejercicio anterior, el porcentaje de ejecución fue relativamente bajo (77,9%). Los principales desvíos en las metas físicas se registraron, principalmente, en:

Educación y CulturaTrabajo