Cuenta de Inversión 2007 - Experiencia Piloto de Programas orientados a Resultados
n

EXPERIENCIA PILOTO DE PROGRAMAS ORIENTADOS A RESULTADOS

 

 

La idea rectora de esta experiencia es resaltar la potencialidad del uso de indicadores de resultados en la evaluación para contribuir al mejoramiento del cumplimiento de las políticas públicas.

 

El método de trabajo consistió en una labor multidisciplinaria llevada a cabo por funcionarios dedicados a los aspectos sustantivos y de apoyo, tanto de las jurisdicciones participantes como de la Oficina Nacional de Presupuesto. El intercambio de conocimientos y experiencias se realizó no sólo a nivel interno de cada programa, sino también entre las distintas instituciones, generando de esta forma una sinergia que potenció las capacidades de cada área interviniente.

 

Se partió de las políticas públicas difundidas y avaladas por documentos oficiales, directamente relacionadas con las acciones de los programas seleccionados. Consistentemente con las políticas definidas, se realizó una revisión del grado de alineamiento a las mismas de los objetivos de los programas.

 

Posteriormente, se analizaron las diversas fuentes de datos que permitirían efectuar mediciones conducentes a la definición de indicadores de resultado factibles de construir y monitorear.

 

Se verificó, asimismo, mediante la investigación histórica, la posibilidad concreta de construcción de cada indicador, así como la solidez de la estructura de asignaciones presupuestarias y de provisión de servicios, que permitieran arribar a los valores proyectados para el marco plurianual 2007-2009.

 

Una vez concluido el primer período anual estimado se contrastaron los valores proyectados con los efectivamente alcanzados para los indicadores definidos y se efectuó el análisis de los desvíos producidos. A consecuencia de ello se detectó en algunos casos que podrán ser mejorados ciertos aspectos, ya sea en la definición del indicador y/o de la determinación de los valores del mismo en el futuro próximo.

 

Este tipo de evaluación pretende colaborar con la toma de decisiones de las autoridades respectivas a los fines de: determinar la pertinencia del programa para el logro de los objetivos de política enunciados, optimizar las acciones del programa, ya sea modificando el diseño original del mismo o de algunas de sus líneas, sus aspectos organizativos o su enfoque general y contribuir a comprender mejor la influencia que ejercen otros niveles de gobierno sobre el mismo tema y el contexto socio-económico tanto nacional como internacional donde los programas se desarrollan.

 

Los programas involucrados en esta experiencia fueron:

 

- Ministerio de Desarrollo Social. Programa: Familias por la Inclusión Social.

 

- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE).

 

- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social: Pro Huerta

 

- Ministerio de Salud: Programa Atención de la Madre y el Niño.

 

- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: Plan Jefes de Hogar junto con  Seguro de Capacitación y Empleo

 

 

Ir al inicio de esta página Familias por la inclusión Notas