n

JURISDICCIÓN 75

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

 

LINEA PROGRAMÁTICA

ACCIONES DE EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL

 

 

RESPONSABILIDAD

Secretaría de Empleo

 

 

I. INFORMACIÓN GENERAL

 

Política pública a la que contribuye el programa

 

i. “Promover el trabajo decente”

 

ii. “Se trata no sólo de aumentar los niveles de empleo, apuntando a reducir la tasa de desocupación a valores de un dígito, sino atender también al mejoramiento de las condiciones laborales y de la protección social vinculada al empleo”

 

iii. “El programa…asegurará:

 

b) la incorporación de los beneficiarios a la educación formal

 

c) su participación en cursos de capacitación que coadyuven a su futura reinserción laboral.

 

d) su incorporación en proyectos productivos o en servicios comunitarios de impacto ponderable en materia ocupacional.

 

….otras acciones que sean conducentes o que tiendan a mejorar las posibilidades de empleo de los beneficiarios para el desarrollo de actividades productivas y/o de servicios.”

 

iv. “…Enfrentar la situación de desempleo que aún afecta a las personas en situación de vulnerabilidad social, principalmente a jefes y jefas de hogar; consolidando las acciones en ejecución y creando nuevas herramientas para la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de las mismas…”

 

v. “Instituyese el SEGURO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO…con el objeto de brindar apoyo a los trabajadores y trabajadoras desocupados en la búsqueda activa de empleo, en la actualización de sus competencias laborales y en su inserción en empleos de calidad.”

 

Fuentes documentales

 

De i. e ii.

 

Compromiso asumido por nuestro país a través del documento “Objetivos de Desarrollo del Milenio – Argentina” publicado por Presidencia de la Nación en octubre de 2003, en donde se estableció lo mencionado.

 

Este documento se realizó en respuesta a responsabilidades asumidas en la Cumbre del Milenio el 8 de Septiembre del año 2000 cuando Argentina, junto con 189 países reunidos, aprobaron lo que se conoce como la “Declaración del Milenio”, por medio de la cual se comprometieron a implementar acciones en sus países para alcanzar una serie de Objetivos de Desarrollo para el año 2015. Tales objetivos quedaron plasmados en la Resolución Nº 55/2002 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Posteriormente, con el fin de dar cuenta de los logros alcanzados en la Asamblea de Alto Nivel de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2005, la Presidencia de la Nación presentó el documento “Objetivos de Desarrollo del Milenio – Un Compromiso con la Erradicación de la Pobreza, la Inclusión Social y la no Discriminación”, en donde se refleja el avance hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos.

 

De iii.

 

Artículo 3º del Decreto N º 565/2002 de creación del Programa Jefes de Hogar del año 2002.

 

De iv.

 

Considerandos del Decreto Nº 336/2006 del Seguro de Capacitación y Empleo.

 

De v.

 

Artículo 1º del Decreto Nº 336/2006 del Seguro de Capacitación y Empleo.

 

Objetivo del programa

 

“Promover la inserción o reinserción laboral de sus beneficiarios a través del incremento de la empleabilidad de los mismos y del apoyo a la búsqueda activa de empleo.”

 

El Programa Jefes de Hogar, si bien inicialmente constituyó una respuesta a la crisis de nuestro país en el año 2002, en su etapa de transición hacia las nuevas instituciones puestas en marcha, ha pasado de desempeñar funciones de asistencia social a promover mayor y mejor empleo para los trabajadores desocupados cubiertos por dicho programa. Sus beneficiarios reciben una ayuda económica teniendo como contraprestación la participación en proyectos de infraestructura social, de salud o educativa; en servicios comunitarios; proyectos productivos o en actividades de educación formal o capacitación laboral y en procesos de inserción laboral asistidos.

 

Profundizando los cambios reseñados en las políticas de empleo, el Seguro de Capacitación y Empleo tiene por objeto, además de otorgar una prestación dineraria mensual, asegurar un conjunto de prestaciones destinadas a apoyar a las personas en la búsqueda activa de empleo. Dichas prestaciones incluyen la orientación y asistencia en la búsqueda de empleo, intermediación laboral entre las demandas de los empleadores públicos y privados y los desempleados con baja calificación profesional, la formación básica y profesional, el entrenamiento para el trabajo y procesos de inserción laboral asistidos.

 

II. IDENTIFICACIÓN DE CADA INDICADOR  DE RESULTADO, SUS VALORES Y COMENTARIOS

 

1. TASA DE INCORPORACIÓN AL EMPLEO REGISTRADO

 

Significado del indicador

 

Expresa la relación porcentual entre los beneficiarios totales del Seguro de Capacitación y Empleo y del Programa Jefes de Hogar vigentes en un período, y los beneficiarios incorporados al empleo registrado en el mismo período.

 

Valor deseable

 

Aproximar, a la finalización del trienio 2007/2009, la tasa de inserción en el empleo registrado que se logre en el Programa Jefes de Hogar y en el Seguro de Capacitación y Empleo considerados en forma conjunta, a la tasa de inserción al empleo registrado de la población desocupada no beneficiaria de Programas de Empleo y Capacitación Laboral, cuyo cálculo realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Esta población no beneficiaria se supone con mayor formación y experiencia laboral,  y por lo tanto, con un nivel de empleabilidad más alto que los beneficiarios.

 

Los valores históricos de referencia fueron:

 

Tasa de inserción al empleo registrado de la población desocupada (*)

IV Trimestre 2003 – IV Trimestre 2004

9,4 %

IV Trimestre 2004 – IV Trimestre 2005

10,0 %

IV Trimestre 2005 – IV Trimestre 2006

11,9 %

 (*) Calculada como porcentaje de la población desocupada que se inserta laboralmente en un empleo registrado.

Fuente: Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) sobre la base de EPH – INDEC

  

Descriptor del numerador

 

En el numerador se contabilizan: a) los beneficiarios dados de baja por inserción laboral en el empleo registrado, b) los beneficiarios que solicitan la suspensión de la prestación dineraria por la obtención de un empleo en general, c) los beneficiarios con prestación dineraria suspendida por inserción laboral en los componentes de infraestructura y vivienda y cooperativas de trabajo de construcción, d) los beneficiarios con prestación dineraria liquidada que se incorporaron a los procesos de inserción laboral formal asistidos por el Programa Jefes de Hogar (PJH) y el Seguro de Capacitación y Empleo, e) los beneficiarios que se dan de baja por 3 meses impagos cuando de la constatación posterior con el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), surja que se incorporaron al empleo registrado.

 

Fuente de información del numerador

 

El valor del numerador es calculado utilizando:

 

 1) Las bases de datos de la liquidación de prestaciones a beneficiarios del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo. Se tomará como  beneficiario suspendido o dado de baja por inserción laboral en el empleo registrado, aquel cuyo código único de identificación laboral (CUIL)se encuentre imputado con algún código de suspensión o baja dado por ANSeS, del SIJP.

 

2) La base de datos de la preliquidación en la cual se registran mensualmente las siguientes novedades provenientesde la carga de información efectuada por los Municipios, las Gerencias de Capacitación y Empleo de todo el país, y los organismos de contraparte:

 

-    Los beneficiarios incluidos en lo establecido por el artículo 1º de la Resolución Nº 406/2003 del MTEySS, (beneficiario que informa su incorporación como trabajador en relación de dependencia, suspendiéndose la percepción de la ayuda económica, la que se reanudará en el caso que dicha relación se extinga);

 

-    Los beneficiarios incluidos en la Resolución Nº 246/2003 del MTEySS referida a que quienes se inserten laboralmente en empresas privadas adjudicatarias de la construcción de viviendas en programas financiados total o parcialmente por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (Programa Federal de Reactivación para Obras del Fondo Nacional de la Vivienda y el Programa Federal de Solidaridad Habitacional), continuarán en el marco del Programa Jefes de Hogar y se suspenderá la ayuda económica durante el período de la contratación;

 

-    Los beneficiarios comprendidos en el marco de la Resolución Nº 45/2006 del MTEySS, que establece procesos de inserción laboral formal asistidos en el sector público y privado en los cuales, la prestación dineraria del Programa puede ser deducida por el empleador del salario de convenio; y

 

-    Los beneficiarios que en el marco de la Resolución Nº 792/2002 del MTEySS son dados de baja porque no registran movimientos en sus cuentas bancarias durante tres meses consecutivos (situación informada por el Banco de la Nación Argentina).

 

Descriptor del denominador

 

En el denominador se incluyen tanto los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar, como los del Seguro de Capacitación y Empleo vigentes en el mismo período, descontando los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar que en el período considerado opten por su traspaso al Programa Familias por la Inclusión Social y los que accedan a un beneficio previsional –ya sea jubilación o pensión-.

 

Fuente de información del denominador

 

El valor del denominador será calculado utilizando la base de liquidaciones del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo tomando como beneficiarios a aquéllos que tuvieron en el período de referencia al menos una liquidación de la prestación dineraria.

 

La misma base del Programa Jefes de Hogar se utilizará para identificar a los beneficiarios que figuren como traspasados al Programa Familias por la Inclusión Social.

 

Respecto de quienes obtengan un beneficio previsional -de jubilación o pensión-, serán identificados con el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

 

Fórmula de cálculo

 

Beneficiarios incorporados al empleo registrado x 100 / beneficiarios totales del Seguro de Capacitación y Empleo y del Programa Jefes de Hogar

 

Tasa de incorporación al empleo registrado

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Estimado

Real

Desvío

7,7%

7,4%

9,0%

10%

1,0%

 

 

Comentarios

 

El numerador para el ejercicio 2007 está constituido por los 98.077 beneficiarios del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo obtuvieron un empleo registrado.

 

El denominador para el ejercicio 2007 alcanza a los 981.184 beneficiarios del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo que cobraron al menos un mes del año, descontados los que optaron por traspasarse al Programa Familias y los que obtuvieron un beneficio previsional.

 

 El desvío del valor verificado por sobre el proyectado obedece al mantenimiento de altas tasas de crecimiento económico asociadas a tasas significativas de crecimiento del empleo registrado que permiten a los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo obtener un empleo registrado saliendo de la situación del desempleo o del empleo no formal y precario.

 

2. TASA ESPECÍFICA DE INCORPORACIÓN AL EMPLEO REGISTRADO - BENEFICIARIOS ORIENTADOS.

 

Significado del indicador

 

Expresa la relación entre el conjunto de beneficiarios alguna vez orientados y los que, habiendo sido orientados, se incorporaron al empleo registrado en el período considerado.

 

Valor deseable

 

Que, como mínimo, a la finalización del trienio 2007/2009 la tasa de inserción en el empleo registrado que se logre respecto de los beneficiarios orientados del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo considerados en forma conjunta, tienda a ser equivalente al valor deseable correspondiente al indicador de resultado anterior (indicador 1)

 

Descriptor del numerador

 

Beneficiarios del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo alguna vez orientados que se insertaron en el empleo registrado en el período de referencia.

 

Fuente de información del numerador

 

Bases de preliquidación y liquidación del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo con el detalle de los códigos relativos a la incorporación al mercado de trabajo, descriptos en el indicador anterior, restringiendo los casos a los beneficiarios orientados.

 

Descriptor del denominador

 

Beneficiarios del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo que completaron o actualizaron su historia laboral en algún momento del período considerado, descontando los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar que en el período considerado opten por su traspaso al Programa Familias por la Inclusión Social y los que accedan a un beneficio previsional –ya sea jubilación o pensión-.

 

Fuente de información del denominador

 

Se utilizarán como fuentes las bases de datos generadas en las Oficinas de Empleo en donde se computan y administran las prestaciones brindadas a los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo.

 

La misma base del Programa Jefes de Hogar se utilizará para identificar a los beneficiarios que figuren como traspasados al Programa Familias por la Inclusión Social.

 

Respecto de quienes obtengan un beneficio previsional -de jubilación o pensión-, serán identificados con el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

 

Fórmula de cálculo

 

Beneficiarios orientados que se incorporaron al empleo registrado x 100 / beneficiarios orientados, excluyendo a los que optaron por el Programa Familias y los que accedieron a un beneficio jubilatorio.

 

Tasa específica de incorporación al empleo registrado
Beneficiarios orientados

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Estimado

Real

Desvío

(*)

4,3%

9,5%

13.7%

4,2%

(*)Este tipo de orientación comenzó en 2006

 

Comentarios

 

La inserción de 11.179 beneficiarios orientados en el empleo registrado sobre un total de 81.501 beneficiarios del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo que han participado de procesos de orientación laboral en Oficinas de Empleo, demuestra uno de los supuestos tenidos en cuenta por la Jurisdicción al plantear políticas activas de empleo que se centraran en las capacidades, necesidades y dificultades de la persona desocupada.

 

Este logro es tenido especialmente en cuenta por la Jurisdicción en el diseño de las líneas de acción para el año 2008, en especial, la referida a la política de empleo para jóvenes de 18 a 24 años desocupados y con nivel educativo primario y secundario incompleto.

 

Para ello, será fundamental reforzar con asistencia técnica y financiera las actividades de las Oficinas de Empleo Municipales, las que tienen a su cargo las tareas de orientación laboral.

 

3. TASA ESPECÍFICA DE INCORPORACIÓN AL EMPLEO REGISTRADO - BENEFICIARIOS CAPACITADOS Y/O ENTRENADOS.

 

Significado del indicador

 

Expresa la relación entre los beneficiarios que asistieron y finalizaron prestaciones vinculadas con la formación para el trabajo o la actualización profesional (formación profesional, terminalidad educativa, entrenamiento laboral) y los que, habiendo realizado tales actividades, se incorporaron al empleo registrado en el período de referencia.

 

Valor deseable

 

Que como mínimo, a la finalización del trienio 2007/2009 la tasa de inserción en el empleo registrado que se logre respecto de los beneficiarios capacitados y/o entrenados del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo considerados en forma conjunta, tienda a ser equivalente al valor deseable correspondiente al indicador 1.

 

De esta manera, y dado que las acciones de capacitación y entrenamiento están dirigidas principalmente a los beneficiarios más afectados por la falta de formación y experiencia laboral, las mismas tenderán a cumplir el cometido de igualar a los beneficiarios en las oportunidades de acceso a un empleo registrado y de calidad.

 

Descriptor del numerador

 

Beneficiarios capacitados y/o entrenados, aquellos que en el período de referencia se incorporaron al empleo registrado de acuerdo a los criterios establecidos precedentemente.

 

Fuente de información del numerador

 

 Se extrae del cruce de los códigos únicos de identificación laboral (CUIL) de los beneficiarios capacitados y/o entrenados con las bases de preliquidación y liquidación del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo utilizando los criterios definidos en el indicador anterior para la determinación de la condición de beneficiario incorporado al empleo registrado.

 

Descriptor del denominador

 

Beneficiarios capacitados y/o entrenados a través del Seguro de Capacitación y Empleo o mediante el Programa Jefes de Hogar, descontando los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar que en el período considerado opten por su traspaso al Programa Familias por la Inclusión Social y los que accedan a un beneficio previsional –ya sea jubilación o pensión-.

 

Fuente de información del denominador

 

Bases de datos del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo, seleccionando aquellos beneficiarios que completaron las prestaciones vinculadas a formación profesional y entrenamiento laboral en el período considerado y quienes estuvieron vinculados durante el año a prestaciones de terminalidad educativa.

 

La misma base del Programa Jefes de Hogar se utilizará para identificar a los beneficiarios que figuren como traspasados al Programa Familias por la Inclusión Social.

 

Respecto de quienes obtengan un beneficio previsional -de jubilación o pensión-, serán identificados con el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

 

Fórmula de cálculo

 

Beneficiarios capacitados o entrenados que se incorporaron al empleo registrado x 100/ beneficiarios capacitados o entrenados, excluyendo a los que optaron por el Programa Familias y los que accedieron a un beneficio jubilatorio.

 

Tasa específica de incorporación al empleo registrado
Beneficiarios capacitados y/o entrenados

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Estimado

Real

Desvío

5,2%

4,5%

8%

5,1%

-2,9%

 

 

Comentarios

 

Los 4.162 beneficiarios que se incorporaron al empleo en el ejercicio 2007 sobre un total de 81.177 beneficiarios capacitados y/o entrenados durante el mismo período, implicó un desvío importante respecto del valor proyectado.

 

Sin embargo, la Jurisdicción parte del supuesto que una persona que se capacitó o entrenó no necesariamente obtendrá un empleo en forma inmediata pero aumenta sensiblemente sus oportunidades de obtenerlo. Este supuesto no logra ser aprehendido en la fórmula de cálculo utilizada, por lo que se estudiará para los futuros ejercicios utilizar fórmulas adicionales que tengan en cuenta lapsos de tiempo más extendidos entre la finalización de las acciones de capacitación o entrenamiento por parte de los beneficiarios y la obtención de empleo por parte de estos, a efectos de ajustar la medición del impacto de estas acciones en la inserción de los participantes en el empleo registrado.

 

4. INDICADOR DE RESULTADO INTERMEDIO: PORCENTAJE DE BENEFICIARIOS ORIENTADOS.

 

Significado del indicador

 

Expresa la relación entre los beneficiarios que fueron orientados en un esquema de prestaciones asociadas a mejorar su empleabilidad y sus probabilidades de inserción laboral y el total de beneficiarios vigentes en el mismo período.

 

Descriptor del numerador

 

En el numerador se incluyen tanto los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo como los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar que completaron o actualizaron su historia laboral, en algún momento del período considerado.

 

Fuente de información del numerador:

 

Bases de datos generadas en las Oficinas de Empleo en las que se computan y administran las prestaciones brindadas a los participantes del Seguro de Capacitación y Empleo.

 

Descriptor del denominador

 

Beneficiarios del Programa Jefes de Hogar, como los del Seguro de Capacitación y Empleo que tuvieron en el período considerado, al menos una liquidación de la prestación dineraria aprobada.

 

Fuente de información del denominador

 

Base de liquidaciones del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo, entendiendo como beneficiario aquel que en el período de referencia tuvo al menos una prestación dineraria puesta al pago.

 

Fórmula de cálculo

 

Beneficiarios orientados x 100 / beneficiarios del Programa Jefes de Hogar o del Seguro de Capacitación y Empleo con al menos una liquidación en el año

 

Porcentaje de beneficiarios orientados

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Estimado

Real

Desvío

(*)

5,2%

25,5%

7,2%

-18,3%

(*)Este tipo de orientación comenzó en 2006

 

Comentarios

 

El desvío del valor verificado respecto del valor proyectado obedece a que el proceso de orientación laboral en las Oficinas de Empleo Municipales depende del nivel de convocatoria que los Municipios -junto a esta Jurisdicción- logren respecto de los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar para que los mismos opten por el Seguro de Capacitación y Empleo.

 

A partir de este proceso de convocatoria, está previsto normativamente que quienes opten por el Seguro de Capacitación y Empleo participen de procesos de orientación laboral que se desarrolla en forma personalizada mediante la construcción de la historia laboral del trabajador desocupado.

 

La incorporación gradual de municipios al Seguro de Capacitación y Empleo y el nivel de convocatoria en aquellos ya incorporados se han visto afectados por el cambio de autoridades producido durante el ejercicio considerado.

 

Además, se advierte una deficiente descripción del denominador utilizado para construir este indicador. En efecto, a las 82.301 personas que recibieron orientación se las divide por 1.135.542 personas que al menos en un mes del año 2007 percibieron una prestación dineraria en el Programa Jefes de Hogar o en el Seguro de Capacitación laboral, sin excluir de este último universo a los beneficiarios que optaron por el Programa Familias y los que accedieron a un beneficio jubilatorio.

 

Es importante destacar que en los tres indicadores de resultados elaborados en el marco de la experiencia piloto de Programas orientados a Resultados, se ha tenido especial cuidado en detraer de los denominadores a aquellos beneficiarios que optaron por el Programa Familias y los que accedieron a un beneficio jubilatorio pues se considera que los mismos eran sujetos de otras políticas públicas como ser la de cobertura de la población económicamente inactiva por edad, a cargo del sistema previsional, o de la población en situación de extrema vulnerabilidad social, a cargo de los Programas y acciones que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Social.

 

En consecuencia, se estudiará modificar en el sentido antes consignado el denominador de referencia. Con dicho cambio en la medición, para el ejercicio 2007, el valor verificado para este indicador sería de 8,4% (82.301 x 100 / 981.184)

 

5. INDICADOR DE RESULTADO INTERMEDIO: PORCENTAJE DE BENEFICIARIOS CAPACITADOS Y/O ENTRENADOS.

 

Significado del indicador

 

Expresa la relación entre los beneficiarios que asistieron y finalizaron prestaciones vinculadas con la formación para el trabajo o la actualización profesional (formación profesional, terminalidad educativa, entrenamiento laboral) y el total de beneficiarios vigentes en el período.

 

En el caso de los beneficiarios vinculados a acciones de terminalidad educativa, se computan aquellos que asistieron regularmente en el período lectivo, independientemente a que hayan completado el nivel correspondiente.

 

Descriptor del numerador

 

Beneficiarios del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo capacitados (educación formal o formación profesional) y/o entrenados en el período.

 

Fuente de información del numerador

 

Bases de datos que fueron combinadas entre sí a través del Código Único de Identificación Laboral (CUIL) de los beneficiarios. De la base de liquidaciones se tomaron los beneficiarios con prestación dineraria liquidada en el período de referencia. Luego, se aparearon con aquellos incluidos en la base de prestaciones a beneficiarios en la plataforma informática. Una vez realizado este procedimiento, los mismos códigos apareados se cruzaron con la base de proyectos asociados a prestaciones de capacitación (entrenamiento, formación profesional y terminalidad educativa).

 

En consecuencia, se toman como beneficiarios capacitados al conjunto de beneficiarios del Programa Jefes de Hogar y del Seguro de Capacitación y Empleo que, habiendo tenido su prestación dineraria aprobada, se encuentren vinculados a proyectos de capacitación que finalizaron en el período de referencia.

 

Descriptor del denominador

 

Beneficiarios del Programa Jefes de Hogar y los del Seguro de Capacitación y Empleo puestos al pago en el período de referencia.

 

Fuente de información del denominador

 

El valor del denominador se calculará sobre la base de los beneficiarios con prestación dineraria puesta al pago en el período de referencia.

 

Fórmula de cálculo

 

Beneficiarios capacitados o entrenados x 100 / beneficiarios del Programa Jefes de Hogar o del Seguro de Capacitación y Empleo con al menos una liquidación en el año.

 

Porcentaje de beneficiarios capacitados y/o entrenados

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Estimado

Real

Desvío

6%

9,5%

18%

7,9%

-10,1%

 

 

Comentarios

 

El desvío del valor verificado respecto del valor proyectado tiene su causa en las dificultades encontradas por la Jurisdicción y los municipios participantes en la construcción de los Esquemas Locales de Prestaciones en el marco del Seguro de Capacitación y Empleo. El principal obstáculo fue el proceso eleccionario y los cambios de autoridades que inhibieron a la Jurisdicción para la firma de convenios de financiamiento para cursos de capacitación y proyectos de entrenamiento.

 

Otros obstáculos detectados fueron la falta de convenios con las Provincias que reforzaran los Esquemas Locales de Prestaciones a cargo de los Municipios y los procesos aún inconclusos de fortalecimiento a Instituciones de Formación que se han adherido al Seguro de Capacitación y Empleo, circunstancias que han impedido contar con una oferta formativa y de entrenamiento amplia y variada en las localidades en que se implementó el Seguro.

 

La Jurisdicción prevé para el ejercicio 2008 trabajar sobre dichas dificultades a efectos de ampliar significativamente la oferta de capacitación y de entrenamiento para el trabajo –también denominada práctica formativa o calificante-.

 

También en este indicador se advierte una deficiente descripción del denominador utilizado, con idénticas consideraciones a las ya expresadas en el indicador precedente.

 

En consecuencia, se estudiará modificar el denominador de referencia en el sentido antes consignado. Con dicho cambio en la medición, para el ejercicio 2007, el valor verificado para este indicador sería de 9,1% (89.496 x 100 / 981.184).

 

 

 

Ir al inicio de esta página Uepex Atención de la madre y el niño