1. Administración Gubernamental
Los programas correspondientes a esta finalidad se hallan principalmente en las jurisdicciones del Poder Legislativo, Poder Judicial, Ministerio del Interior y en la Administración Federal de Ingresos Públicos. Además comprende programas de otras jurisdicciones destinados al cumplimiento de funciones tales como Dirección Superior Ejecutiva, Relaciones Exteriores, Control de la Gestión Pública e Información Estadística Básica.
La función legislativa disminuyó un 8,7% sus gastos respecto al mismo período del año anterior. La reducción se observó principalmente en el gasto en personal y en servicios no personales.
Las actividades centrales de la Presidencia de la Nación así como la Conducción de la Administración General del País, bajo responsabilidad de Jefatura de Gabinete de Ministros, disminuyeron en este período su nivel de gastos respecto a 2000. En el primer caso en concepto de pasajes y viáticos (2,8 millones de pesos) y en el segundo en gastos en personal (5,4 millones de pesos).
En igual sentido las actividades centrales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto evidencian un ahorro respecto a igual período del año anterior de 12,8 millones de pesos, que impactó mayormente en los conceptos de personal y servicios no personales.
La Asistencia Financiera a Provincias y Municipios fue menor que en el año 2000, básicamente por la menor transferencia a la provincia de La Rioja.
El programa Fomento e Impulso al Desarrollo del Sistema Democrático del Ministerio del Interior incrementó sus gastos con respecto al mismo período de 2000 debido al acto eleccionario del próximo mes de octubre.
En cuanto a Administración Fiscal, su principal componente es la AFIP, organismo que representa el 84% del total de esta función. Esta tuvo, en comparación con la ejecución del año anterior, menores gastos en personal (-$ 102,1 millones) como consecuencia de los retiros voluntarios, la rebaja salarial del 12% y la atención de haberes correspondientes al año 1999 durante el ejercicio 2000, por insuficiencia crediticia en dicho año. Los mismos fueron compensados por el incremento en servicios no personales, en concepto de Servicios de Correo y Telégrafos ($14,8 millones) y Servicios Técnicos y Profesionales ($11,5 millones).