4. Servicios Económicos
En orden de importancia, incluye principalmente los créditos destinados a Transporte; Agricultura; Energía, Combustibles y Minería; Industria; Comercio, Turismo y Otros Servicios, con el fin de facilitar la producción de bienes y servicios significativos para el desarrollo económico, como así también las acciones de fomento, regulación y control de la producción de bienes y servicios que realiza el sector privado con el mismo objetivo.
El aumento del gasto en el Programa de Obras Públicas al 30/09/00, con relación a igual periodo del ejercicio anterior, se debió principalmente a las transferencias destinadas a la ejecución de las obras del Puente Rosario-Victoria, habiéndose devengado 50,8 millones de pesos, mientras que la certificación de la obra, registra un avance del 49,1 % respecto de la inversión total prevista.
El menor gasto realizado en el año 2000 por la Dirección Nacional de Vialidad, determinó una menor ejecución en obras de construcción, mantenimiento preventivo, Concesión sin Peaje y Contratos de Recuperación y Mantenimiento. A su vez, el incremento de los kilómetros atendidos directamente por la Dirección Nacional de Vialidad (mantenimiento por administración) responde a una menor cantidad de kilómetros atendidos por otros sistemas de gestión (mantenimiento por Contrato, Mantenimiento por Convenio y Sistemas de Recuperación y Mantenimiento-C.Re.Ma.).
Las asignaciones presupuestarias en el Proyecto Matanza Riachuelo aumentaron un 35% con respecto a 1999, sin embargo, presentan una ejecución menor a la esperada como consecuencia de las características diversificadas del proyecto y de la superposición de jurisdicciones y normativas.
Mediante el Fondo Especial de Tabaco se pagó en calidad de precio FET el equivalente a 101,0 millones de kilogramos de tabaco acopiado sobre 96,4 millones programados para los primeros nueve meses del año. El Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras asiste actualmente a 24.000 productores aproximadamente.
Respecto a los indicadores físicos del programa de Sanidad Animal a cargo del SENASA, se produjeron desvíos positivos en cuanto a las tareas realizadas en 1999, que se manifiestan en los establecimientos libres de garrapatas relevados (12%), en la inspección de establecimientos avícolas en programas (28%) y en terneras bajo programa contra brucelosis (45%).
En el Instituto Nacional de Semillas también se verificó un aumento en las certificaciones de semillas (por la obligatoriedad en la fiscalización del trigo) y en los análisis de calidad de semillas por la intensificación en el área de identificación varietal.
En fomento de las PyMEs se observó una disminución del 19,2% en la ejecución presupuestaria, la cual responde a la disminución del 28% en el crédito asignado para el año 2000 con respecto a 1999.
Las prestaciones turísticas, brindadas a jubilados, pensionados y personas de escasos recursos a través del Servicio de Atención al Turismo Social, alcanzaron 120.951 días/turista.