1. Administración Gubernamental
Los programas correspondientes a esta finalidad se hallan principalmente en la Administración Federal de Ingresos Públicos, Poder Judicial y Ministerio del Interior. Además comprende programas de otras jurisdicciones destinados al cumplimiento de funciones tales como Dirección Superior Ejecutiva, Legislativa, Relaciones Exteriores, Control de la Gestión Pública e Información y Estadística Básica.
El programa correspondiente al Senado disminuyó su gasto respecto a igual período del año anterior, registrándose ahorros en personal y transferencias. La Cámara de Diputados elevó en un 1,8% su nivel de gasto.
Los programas que conforman la función Judicial presentaron un ligero incremento del nivel de gasto (1,2%) con respecto al mismo período del año anterior, mientras que el porcentaje de ejecución del crédito es el habitual para el período considerado.
En su conjunto la función Dirección Superior Ejecutiva disminuyó el nivel de gasto en un 34,7%, en comparación con igual período de 1999. En jurisdicción de la Presidencia de la Nación se destaca la variación de la Secretaría de Inteligencia del Estado (-47,8%), debido principalmente a un menor gasto en personal. Otras bajas considerables de la ejecución financiera se encuentran en las actividades centrales de la Presidencia de la Nación (-46,4%) y en la conducción de la administración general del país de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El alto grado de variación en la función Relaciones Exteriores (-80,2%) se debe básicamente a menores transferencias a organismos internacionales.
Los aportes del Tesoro Nacional a las provincias disminuyeron 214,8 millones respecto al mismo período del año anterior.
La función Administración Fiscal incrementó el nivel de gasto en un 32,9% con relación a 1999 debido a que en el tercer trimestre del año en curso se incorporó el programa Fondo de Reestructuración Organizativa.