![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
El 61,5 % del total devengado en el período bajo análisis corresponde a gastos en personal, seguido por los servicios no personales, que representan el 36,5% del mismo.
Con respecto a las inspecciones relativas a la evaluación del impacto ambiental, se realizaron durante el segundo trimestre evaluaciones referidas a obras de Transener S.A., Edenor S.A. y Repsol YPF S.A.
Se observa que la cantidad de puntos de medición realizados durante el trimestre para el control de la calidad del producto técnico fue superior a la programada. Se justifica el desvío por el número creciente de remediciones efectuadas, siendo su objetivo la cancelación de la extensión de las multas. Es decir, las empresas distribuidoras (Edenor S.A.. Edesur S.A. y Edelap S.A.) buscan cancelar las penalizaciones en que incurren y que han sido auditadas por el ENRE, a través de remediciones que verifiquen la corrección de las anormalidades oportunamente detectadas.
Con respecto al control de razonabilidad de tarifas, durante el segundo trimestre continuaron vigentes los cuadros tarifarios que fueron aprobados para Edenor S.A., Edesur S.A. y para Edelap S.A., en noviembre de 2002.
La cantidad de relevamientos de seguridad eléctrica en la vía pública ha sido superior a la programada. El incremento de las mismas obedece al mayor número de reclamos recibidos de usuarios del servicio eléctrico de las empresas concesionarias de jurisdicción nacional e inspecciones de oficio. En ambos casos fueron realizadas por personal del organismo.
Con respecto a la aprobación de sistemas de gestión ambiental, no hubo presentaciones por parte de las empresas durante el segundo trimestre. La Resolución ENRE Nš 462/02 concedió una prórroga a las empresas de 180 días, lo cual implica que a partir del 17 de abril de 2003 los agentes deberían haber implementado y certificado los sistemas de gestión ambiental.