![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Este organismo descentralizado devengó el 21,9% de su crédito vigente. El destino principal de las erogaciones correspondieron a gastos en personal (64,6%) y servicios no personales con una participación del 19,5%.
El 51,4% correspondió al gasto de conducción y administración, mientras que el 38,9% se utilizó en la atención integral de pacientes; y, 8,2% en la actividad de prevención y reinserción social.
Las oscilaciones en las personas capacitadas en las acciones de prevención respecto de la programación, obedecen a cuestiones estacionales de difícil previsión. Con relación a las consultas por Asistencia para la Reinserción Social, la sobreejecución se debe a que se han duplicado los pacientes ambulatorios. Esto es por la cobertura del 100% de las camas de internación masculinas y del 50% de las camas disponibles para mujeres.