Fondo Nacional de las Artes
El Fondo Nacional de las Artes (FNA) ejecutó el 60,1% de su presupuesto para 2002, registrándose bajos niveles de ejecución en las transferencias (62,8%) (subsidios y becas) y en activos financieros (0%) (otorgamiento de préstamos). Destinó el 47,0% de sus gastos principalmente al otorgamiento de becas y subsidios a la producción artística mediante transferencias, el 26,7% a la atención del gasto en personal y el 23,3% a la atención de servicios no personales (fundamentalmente gastos de imprenta, publicaciones y reproducciones).
Respecto del año anterior, su ejecución financiera disminuyó en -$1,3 millones (-27,9%). Se redujeron -$0,4 millones sus gastos de imprenta, publicaciones y reproducciones, esto es un -61,4%, lo cual es consistente con la evolución registrada en las ediciones del fondo editorial. Adicionalmente, se redujo el monto asignado a la atención de becas (-$0,2 millones) y del personal contratado (-$0,2 millones). También se registró una disminución significativa en el otorgamiento de préstamos de corto plazo para el sector privado (-$0,3 millones), ya que durante 2002 no se otorgaron préstamos por las dificultades para establecer las tasas y definir los plazos adecuados, lo que explica también el nulo nivel de ejecución del crédito asignado al inciso activos financieros. Dichas dificultades buscaron ser superadas a partir de una reasignación de recursos, por decisión del directorio, a favor del otorgamiento de premios y subsidios, respecto de lo inicialmente previsto, lo cual se refleja en la ejecución física correspondiente, aunque no se observa el comportamiento esperable en la ejecución financiera, esto es un crecimiento de los recursos destinados al otorgamiento de subsidios.