3.7 Vivienda y Urbanismo
La ejecución del presupuesto destinado a la Función Vivienda y Urbanismo del primer trimestre de 2000 y 2001 puede observarse en el siguiente cuadro:
(*) La variación porcentual de la ejecución entre los 2000 y 2001 y el porcentaje de ejecución del crédito fueron realizados tomando en cuenta los importes no redondeados.
El mayor nivel de ejecución de la función respecto a igual período de 2000, se debió fundamentalmente al mayor presupuesto destinado al FONAVI. Cabe señalar que, tanto el FONAVI como el programa de Mejoramiento Habitacional y de Infraestructura Básica son ejecutados por el Ministerio de Infraestructura y Vivienda, perteneciendo los restantes al Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente.
El Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) tiene como objetivo facilitar las condiciones necesarias para posibilitar el acceso a la vivienda a aquella población de recursos insuficientes. Los recursos son transferidos, en forma automática, a las provincias para su aplicación; alrededor del 15% de ellos corresponde a la provincia de Buenos Aires, siguiendo con el 6% las provincias de Santa Fe y Córdoba, respectivamente. En tal sentido, durante el año 2001, se prevé básicamente la ejecución de 102.120 viviendas en construcción, 13.550 soluciones habitacionales (regularización dominial, núcleos húmedos -baño y cocina-, etc.), 310 obras de nexo de infraestructura y 170 obras de equipamiento comunitario.
Las Acciones para el Mejoramiento Barrial – Lotes, que pertenecen al programa de Recursos Sociales Básicos del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente, se destinan a mejorar la calidad de vida de las familias del primer quintil de ingresos mediante el acceso a los servicios de urbanización a través de la ejecución de proyectos en varias provincias. Financiadas tanto por contraparte local –60% del total- como por Préstamo BID/940, el nivel de gasto devengado correspondió básicamente a la ejecución del componente externo durante los primeros tres meses del año 2001.
Pese a que lograron completarse dos ampliaciones de obra en los barrios 13 de Diciembre, Balastro y Barrio Manantial del Sur, los retrasos en cuanto a la cobertura prevista se justificaron por demoras en la finalización de los proyectos barriales, reprogramándose para los próximos trimestres.
El programa Atención del Estado de Emergencia por Inundaciones creado en mayo de 1998, es compartido por varias jurisdicciones. En la parte que se refiere a esta función, su crédito ocupa aproximadamente el 5,3% del total previsto para la totalidad del programa y es financiado en su mayor parte con el préstamo otorgado por el BID (4,9 millones de pesos) para la rehabilitación de zonas inundadas y otras en emergencias climáticas.
Por último, el Programa Mejoramiento Habitacional y de Infraestructura Básica contribuye al desarrollo y mejoramiento del hábitat de los hogares con necesidades básicas insatisfechas y grupos vulnerables en situación de emergencia, riesgo o marginalidad. Comprende acciones para mejorar las condiciones de acceso, mejoramiento y complemento de la vivienda con una cobertura prevista para el año 2001 de 5.566 beneficiarios.