3.7 Vivienda y Urbanismo
La ejecución del presupuesto destinado a la función Vivienda y Urbanismo en los años 2000 y 2001 puede observarse en el siguiente cuadro:
(*) La variación porcentual de la ejecución entre los 2000 y 2001 y el porcentaje de ejecución del crédito fueron realizados tomando en cuenta los importes no redondeados.
Durante el año, el crédito de la función disminuyó en 94,3 millones de pesos debido a una reducción presupuestaria del FONAVI dado que se prevé la cancelación de la atención de parte de la garantía pendiente del año 1999 mediante la entrega de Bonos de Consolidación Tercera Serie (PRO 6), según lo dispuesto por el Decreto Nş799/2001, artículo 2ş.
Cabe señalar que, tanto el FONAVI como el programa de Mejoramiento Habitacional y de Infraestructura Básica son ejecutados por el Ministerio de Infraestructura y Vivienda, perteneciendo los restantes al Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente.
El Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) tiene como objetivo facilitar las condiciones necesarias para posibilitar el acceso a la vivienda a aquella población de recursos insuficientes. Los recursos son transferidos, en forma automática, a las provincias para su aplicación; alrededor del 15% de ellos corresponde a la provincia de Buenos Aires, siguiendo con el 6% Santa Fe y Córdoba, respectivamente.
Las Acciones para el Mejoramiento Barrial Lotes, que pertenecen al programa de Recursos Sociales Básicos del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente, se destinan a mejorar la calidad de vida de las familias del primer quintil de ingresos mediante el acceso a los servicios de urbanización a través de la ejecución de proyectos en varias provincias. Son financiadas tanto por contraparte local 56% aproximadamente del total del crédito del programa- como por Préstamo BID/940 a través de transferencias a gobiernos provinciales para la ejecución de tales obras. Las provincias con mayor cobertura fueron Chaco 5,8 millones- siguiendo La Pampa, Tierra del Fuego y Río Negro. Las dificultades financieras obligaron a extender los plazos de ejecución postergándose la finalización de las obras previstas.
Por último, el Programa Mejoramiento Habitacional y de Infraestructura Básica contribuye al desarrollo y mejoramiento del hábitat de los hogares con necesidades básicas insatisfechas y grupos vulnerables en situación de emergencia, riesgo o marginalidad. La mayoría de los proyectos corresponde a soluciones habitacionales destinadas a mejorar las condiciones de acceso y complemento de la vivienda. Debido a la paralización de obras, la cantidad de beneficiarios 3.667 personas- en el año fue menor al total programado de 6.051.