Oficina Nacional de Presupuesto Ministerio de Economia - República Argentina Oficina Nacional de Presupuesto
                                                                                         
Introduccion    Resumen Ejecutivo    Desarrollo Analítico
Administracón Gubernamental   Servicios de Defensa y Seguridad   Servicios Sociales   Servicios Económicos

3. Servicios Sociales

Comprende principalmente los gastos destinados a la Seguridad Social, siguiendo en importancia los asignados a Salud, Educación y Promoción y Asistencia Social.

Por su parte el gasto medio de jubilaciones y pensiones que administra la ANSeS se incrementó en un 1,3% y 0,5% respectivamente con relación al año anterior, continuando con la tendencia que se viene observando desde 1995.

El Seguro de Desempleo incrementó sus erogaciones en un 18,1% en relación con el acumulado al tercer trimestre de 1998, siendo la cantidad de casos atendidos un 24% superior a la observada en el mismo periodo del año anterior.

El programa de Atención de la Madre y el Niño presentó un nivel de ejecución del 42,2%. Se vieron afectadas las transferencias destinadas a la compra de leche; no obstante las metas físicas relacionadas con estas transferencias de fondos no se han visto influidas porque la Provincia de Buenos Aires realizó una licitación en diciembre de 1998 con fondos remanentes de ejercicios anteriores recibidos del programa efectuando la distribución de la leche durante 1999.

En cuanto a la asistencia con medicamentos el número de tratamientos distribuidos (74.937) resultó significativamente menor al programado (700.000) debido a que la compra prevista de sulfato ferroso no pudo efectuarse en el ejercicio pasado por impugnaciones a la licitación y, una vez resuelto este inconveniente en este año, por falta de crédito.

En el Programa de Lucha contra el Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual se concretaron licitaciones por el 97,9% del crédito vigente en bienes de consumo. Durante el tercer trimestre el número de pacientes asistidos con medicamentos se incrementó un 3,6% respecto de lo ocurrido en el segundo, mientras que el promedio de los nueve meses superó en casi un 37% la demanda estimada inicialmente.

El programa de Acciones Compensatorias en Educación continuó con el otorgamiento de becas para estudiantes de nivel medio. Durante 1999 se entregaron 1.990.948 libros de texto que beneficiaron a 16.556 escuelas. La inversión en útiles escolares favoreció a 3.327 escuelas y los aportes financieros para equipamiento y material didáctico se distribuyeron en 4.803 establecimientos educativos de todo el país.

Debido a las limitaciones financieras imperantes, el programa de Infraestructura y Equipamiento Escolar, presentó un nivel de ejecución financiera un 64,2% inferior a igual período del año anterior, habiendo devengado 59,4 millones de pesos de los que se pagaron 11,9 millones de pesos. Esto incidió en la ejecución real de las acciones que lleva a cabo el programa, ya que sólo se transfirieron recursos para construir 16.541 metros cuadrados, lo que representa un 13% de lo previsto para el año. No obstante esto, durante el transcurso de los primeros seis meses y con motivo de haberse hecho efectivo el pago de resoluciones pendientes del ejercicio 1998, se construyeron 170.175 metros cuadrados, se repararon 607 escuelas y se equiparon 2.621 aulas con equipo mobiliario.

Durante el transcurso del tercer trimestre se realizó el Operativo Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa sobre 498.500 alumnos del nivel medio y 190.000 alumnos del nivel primario.

En el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria se negociaron, hasta el 30/09/99, 131 convenios sobre un total previsto de 300 para el año y se registraron 28.565 conciliaciones para la resolución de controversias sobre 33.000 programadas para 1999.

Las Acciones de Capacitación tuvieron, al 30/09/99, un crédito de 27,0 millones de pesos. La ejecución fue mínima durante el segundo trimestre (menos del 5%). En el tercer trimestre se superó la cobertura programada para el mismo, resultando el acumulado para los primeros nueve meses de 6.244 personas sobre un total de 10.261 previstas para dicho período.

Servicios de Defensa  y SeguridadServicios Económicos