1. Administración Gubernamental
Los programas correspondientes a esta finalidad se hallan principalmente en la Administración Federal de Ingresos Públicos, Poder Judicial y Ministerio del Interior. Además comprende programas de otras jurisdicciones destinados al cumplimiento de funciones tales como Dirección Superior Ejecutiva, Legislativa, Relaciones Exteriores, Control de la Gestión Pública e Información y Estadística Básica.
Los programas correspondientes a ambas Cámaras disminuyeron su gasto respecto a igual período del año anterior, registrándose ahorros en personal y transferencias.
El programa Impresiones y Publicaciones Parlamentarias de la Imprenta del Congreso de la Nación no presentó variación significativa en el nivel del gasto respecto del año anterior. No obstante ello, cumplió con sólo un poco más de la mitad del volumen programado de impresiones y publicaciones, a causa del posible cierre del organismo del mes de mayo, cuando se paralizó la producción.
Los programas que conforman la función Judicial presentaron un ligero incremento del nivel de gasto del orden de los 6 millones de pesos con respecto al año anterior.
En su conjunto la función Dirección Superior Ejecutiva disminuyó el nivel de gasto en un 29,6%, en comparación con 1999. Se destaca la variación de la Secretaría de Inteligencia del Estado (-42,3%), debido principalmente a un menor gasto en personal. Otras bajas considerables de la ejecución financiera se encuentran en las actividades centrales de la Presidencia de la Nación (-45,4%) y en la conducción de la administración general del país de la Jefatura de Gabinete de Ministros (-41,0%).
El alto grado de variación en la función Relaciones Exteriores respecto al año anterior (-75,4%) se debió a que en 1999 se pagó una cuota extraordinaria al FMI.
Los aportes del Tesoro Nacional a las provincias disminuyeron 280,4 millones respecto al año anterior.
La función Administración Fiscal incrementó el nivel de gasto en un 30,6% con relación a 1999 debido a que en el tercer trimestre del año en curso se incorporó el programa Fondo de Reestructuración Organizativa, con una ejecución de 416,1 millones de pesos para atender el pago de los retiros voluntarios.