![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
1- A partir de agosto de 2000 se modificaron los mínimos y alícuotas del régimen de retención sobre determinadas ganancias. Por otra parte, tuvo un efecto positivo en la recaudación el cobro en el primer trimestre de este año de las retenciones sobre sueldos con el efecto completo de la reforma tributaria vigente desde enero de 2000. Debe recordarse que en el primer trimestre del año pasado su percepción fue parcial debido a las facilidades que otorgó el organismo recaudador para el ingreso del incremento de las retenciones sobre sueldos originado en la aplicación de dicha reforma.
2- Neto de los cambios en los regímenes mencionados.
3- Debe considerarse que en el primer trimestre del año 2000 tuvo lugar una importante imputación de ingresos, por cuotas abonadas en el año 1999 por el régimen del decreto 938/97, que no habían sido registradas hasta ese momento.
4- Se produjo como consecuencia de la modificación de la tasa del Impuesto Adicional de Emergencia sobre los Cigarrillos, que de 21% en el 1° trimestre de 2000 bajó a 12% en los meses de enero y febrero de 2001 y a 7% a partir de marzo, y de un aumento del precio de los cigarrillos.
5- La reforma rigió para las ventas devengadas en el mes de enero de 2000, por lo que tuvo efectos en la recaudación desde el mes de febrero.
6- Para las operaciones de crédito realizadas con entidades financieras y obligaciones negociables la tasa se redujo de 15% a 10% y para préstamos de personas físicas a empresas, de 35% a 25%.
7- La alícuota se redujo de 21% en enero de 2000 a 12% en los meses de enero y febrero de 2001 y a 7% en marzo.
8- Actualmente los cotizantes en relación de dependencia que aportan al sistema de reparto representan el 15,1% del total, en tanto que en el primer trimestre del año 2000 esa proporción era el 17,1%.
9- La reforma tributaria Ley N° 25.239 modificó el destino de los aportes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, aumentando la proporción que se destina al sistema de reparto.
10- Ver transferencias corrientes.
11- Para mayor detalle consultar cuadro 25 del Boletín Fiscal cuarto trimestre de 2000.