![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
II
– RECURSOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL
II.1 - Evolución de los Recursos 2001/2000
Durante el primer trimestre
de 2001 los recursos tributarios de la Administración Nacional se redujeron
5,6%, mientras que las contribuciones al sistema de seguridad social fueron
5,7% inferiores a las ingresadas en el año anterior.
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|
|
|
|
|
1er.Trim.2000
|
1er.Trim.2001
|
%
|
|||
TRIBUTARIOS |
6.288,2
|
5.939,1
|
-349,1
|
-5,6
|
|
- Ganancias |
1.403,9
|
1.512,4
|
108,5
|
7,7
|
|
- Valor Agregado (*) |
2.533,6
|
2.383,9
|
-149,7
|
-5,9
|
|
- Internos |
197,6
|
236,9
|
39,3
|
19,9
|
|
- Sellos |
10,5
|
17,2
|
6,7
|
63,8
|
|
- Derechos Importación |
505,7
|
444,1
|
-61,6
|
-12,2
|
|
- Combustibles |
785,7
|
754,3
|
-31,4
|
-4,0
|
|
- Estadísticas |
10,3
|
9,6
|
-0,7
|
-6,8
|
|
- Bienes Personales |
51,2
|
79,2
|
28,0
|
54,6
|
|
- Monotributo Impositivo |
66,7
|
60,2
|
-6,5
|
-9,7
|
|
- Ganancia Mínima Presunta |
74,1
|
77,8
|
3,7
|
5,0
|
|
- Intereses Pagados y Endeud. Empresario |
112,6
|
79,4
|
-33,2
|
-29,5
|
|
- Automotores, Yates y Aeronaves |
49,4
|
5,6
|
-43,8
|
-88,7
|
|
- Adicional Cigarrillos |
120,5
|
86,3
|
-34,2
|
-28,4
|
|
- Otros (**) |
366,4
|
192,2
|
-174,2
|
-47,6
|
|
CONTRIBUCIONES DE LA SEG. SOCIAL |
2.887,3
|
2.723,4
|
-163,9
|
-5,7
|
|
OTROS RECURSOS CORRIENTES |
1.654,5
|
1.196,7
|
-457,8
|
-27,7
|
|
TOTAL DE RECURSOS CORRIENTES |
10.830,0
|
9.859,2
|
-970,8
|
-9,0
|
|
TOTAL DE RECURSOS DE CAPITAL |
66,5
|
25,6
|
-40,9
|
-61,5
|
|
TOTAL DE RECURSOS |
10.896,5
|
9.884,8
|
-1.011,7
|
-9,3
|
|
(*) Neto de Reintegros | |||||
(**) El presupuesto 2001 comprende el Excedente derivado del Compromiso Federal. Durante el primer trimestre de los años 2000 y 2001 no se registraron excedentes. |
El incremento de 7,7% que
se registró en la recaudación del impuesto a las Ganancias está
relacionado con los cambios registrados en dos de los regímenes de retención
del impuesto(1). También
incidió en forma positiva el mayor pago en concepto de anticipo efectuado
por las personas físicas, que tiene su origen en la reforma tributaria
vigente desde principios del año pasado. Atenuaron este crecimiento la
disminución de los montos abonados - tanto en concepto de anticipos y
saldos de declaraciones juradas de las sociedades como de retenciones(2)
- y los menores ingresos en concepto de facilidades de pago(3).
Los recursos originados en el impuesto al Valor Agregado, neto de reintegros a los exportadores, disminuyeron 5,9%. Este resultado fue consecuencia de la disminución de la actividad económica, de un probable mayor grado de incumplimiento de las obligaciones tributarias, del crecimiento de las devoluciones a los exportadores y de menores ingresos por facilidades de pago. La menor utilización de los bonos del "Plan Canje" automotor y los ingresos fuera de término abonados en el mes de enero compensaron en algo la variación del total.
El incremento de los ingresos por los impuestos internos alcanzó al 19,9%, y se explica por el aumento de la recaudación del impuesto a los cigarrillos, originado en un aumento en su base imponible(4) y en los ingresos extraordinarios relacionados con el cumplimiento del convenio vigente con la industria tabacalera. También contribuyó al aumento de la recaudación el mayor ingreso del resto de los impuestos internos, originado en la reforma tributaria implementada a principios de 2000(5).
La recaudación de derechos de importación bajó 12,2%, como consecuencia de diversas reducciones arancelarias efectuadas a lo largo del año anterior y de una disminución del nivel de importaciones.
La recaudación del impuesto sobre los Combustibles se redujo 4,0%, debido a la disminución en las ventas gravadas, principalmente de naftas. En sentido positivo actuaron cuestiones relativas al mecanismo de pago del tributo.
Los recursos originados en el impuesto sobre los Bienes Personales presentaron un incremento de 54,6%, que está asociado con la elevación de la alícuota de 0,50% a 0,75% para los contribuyentes con un valor total de bienes sujetos al impuesto (neto del mínimo exento) superior a 200.000 pesos.
El crecimiento registrado en la recaudación del impuesto sobre la Ganancia Mínima Presunta se explica, en gran medida, por los mayores ingresos en concepto de facilidades de pago.
Los ingresos por el impuesto sobre los Intereses Pagados se redujeron 29,5%. Esta caída responde a la reducción de las alícuotas vigentes desde enero de 2.001(6).
La reducción de la alícuota explica el caída en la recaudación de 28,4% que se registró en el impuesto Adicional sobre los Cigarrillos(7).
Los ingresos por Contribuciones a la Seguridad Social fueron 5,7% inferiores a los del año anterior. Esta caída está relacionada con la menor distribución de los ingresos generados en los regímenes de facilidades de pago, la rebaja salarial en el sector público nacional, la disminución de la cantidad de aportantes al sistema de reparto(8) y la caída del número de cotizantes autónomos. Este resultado fue compensado parcialmente por el incremento en las transferencias al Fondo Solidario de Redistribución y por las modificaciones introducidas a la distribución del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes(9).
Por otra parte, la reducción
en Otros Recursos Corrientes se debe a la incidencia en el año 2000 de
los ingresos en efectivo provenientes del Fondo Fiduciario para el Desarrollo
Provincial, compensado parcialmente por recursos ingresados en el año
2001 derivados de la prórroga de la concesión del yacimiento "Loma
La Lata – Sierra Barrosa"(Decreto 1252/2000).