![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
III – GASTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL
III.1 - Evolución del Gasto 2001/2000 - Base Devengado
En este apartado se comenta la evolución comparativa del nivel de gastos devengados del presupuesto consolidado de la Administración Nacional correspondiente al primer trimestre de los años 2000 y 2001.
El nivel del gasto primario global registró durante el primer trimestre de 2001 una reducción de 72,5 millones de pesos, tal como se observa a partir de los datos del cuadro siguiente. Según surge de la clasificación económica, los gastos corrientes se redujeron en 136,7 millones de pesos, explicados por una disminución del gasto en remuneraciones y en las transferencias, mientras que los gastos de capital se incrementaron en 64,2 millones de pesos. En términos porcentuales tales variaciones fueron del –1,6% y 9,7%, respectivamente.
Los intereses, tuvieron un incremento del 20,7%, lo que determinó el aumento del gasto total en 448,2 millones de pesos respecto de igual período del año anterior.
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL |
||||
Comparativo Gastos Devengados |
||||
-en Millones de Pesos- |
||||
Concepto |
Acum. I Trim |
Acum. I Trim |
Diferencias |
Variación |
2000 |
2001 |
Porcentual |
||
GASTOS CORRIENTES |
8.606,3 |
8.469,6 |
-136,7 |
-1,6 |
Gastos de Consumo |
1.992,9 |
1.972,0 |
-20,9 |
-1,0 |
Remuneraciones |
1.633,4 |
1.600,7 |
-32,7 |
-2,0 |
Bienes y Servicios |
359,5 |
371,4 |
11,9 |
3,3 |
Rentas de la Propiedad |
0,2 |
0,3 |
0,1 |
24,5 |
Prestaciones de la Seg.Social |
4.054,5 |
4.050,9 |
-3,5 |
-0,1 |
Otros Corrientes |
1,0 |
0,5 |
-0,5 |
-46,9 |
Transferencias Corrientes |
2.557,6 |
2.445,8 |
-111,8 |
-4,4 |
GASTOS DE CAPITAL |
659,8 |
724,0 |
64,2 |
9,7 |
Inversión Real |
66,0 |
86,9 |
20,9 |
31,6 |
Transferencias de Capital |
576,5 |
625,0 |
48,5 |
8,4 |
Inversión Financiera |
17,3 |
12,1 |
-5,2 |
-30,2 |
TOTAL GASTO PRIMARIO |
9.266,1 |
9.193,6 |
-72,5 |
-0,8 |
Intereses |
2.518,9 |
3.039,5 |
520,7 |
20,7 |
TOTAL GASTO |
11.784,9 |
12.233,1 |
448,2 |
3,8 |
Durante el período analizado las Remuneraciones presentaron una reducción neta de 32,7 millones de pesos, con respecto a igual período del año anterior, originada por la aplicación del Decreto 430/2000, que redujo las retribuciones del Sector Público Nacional a partir de junio de 2000 y por las reducciones de personal que implicó la política de retiros voluntarios y de desvinculación del personal en el ámbito de la Administración Pública Nacional (Artículo 15 – Ley Nº25.237).
Por otra parte, el Fondo de Reestructuración Organizativa generó incrementos en dicho gasto por 90,9 millones de pesos.
En el rubro Bienes y Servicios se registró un aumento de 11,9 millones de pesos, identificándose a continuación las principales causas:
- Pago de la Administración Federal de Ingresos Públicos al Correo Argentino por deudas contraídas en el año 2000 (12,9 millones de pesos).
- Pago de los cánones correspondientes al sistema de "Leasing" en materia de infraestructura penitenciaria (9,7 millones de pesos).
- Productos Farmacéuticos y Medicinales en el programa de Lucha Contra el SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual (4,0 millones de pesos) y en el de Prevención y Control de Enfermedades y Riesgos Específicos (3,1 millones de pesos).
- Equipo Militar y de Seguridad del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, correspondiente al sistema de aviones A-4M adquiridos en 1999 (5,7 millones de pesos).
- Productos Específicos Veterinarios del programa de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, por la incidencia del brote de fiebre aftosa (2,7 millones de pesos).
Los aumentos mencionados se vieron parcialmente compensados, por la disminución de los gastos de Publicidad y Propaganda (-14,9 millones de pesos) y los correspondientes a las Comisiones de la Deuda Pública Externa (-15,2 millones de pesos), estos últimos, originados principalmente, en atrasos de registración correspondientes a 1999 que incidieron en el año 2000.
Las Prestaciones de Seguridad Social, se mantuvieron en el mismo nivel que durante igual período del año anterior.
Las Transferencias Corrientes realizadas en el primer trimestre del año 2001 experimentaron una reducción neta -111,8 millones de pesos respecto del mismo período del año anterior.
Las principales reducciones se exponen a continuación:
PAMI (-112,6 millones de pesos), debido principalmente a la asistencia financiera adicional brindada por el Tesoro en el año 2000.
Programa Atención del Estado de Emergencia por Inundaciones, que refleja básicamente una reclasificación del gasto. En el año 2001 se asignó a transferencias para gastos de capital, (-13,0 millones de pesos).
Administración Nacional de Programas Especiales (-12,9 millones de pesos), como consecuencia del cumplimiento de las medidas cautelares que suspendieron la aplicación de los decretos Nº446/2000, Nº1.140/2000 y normas complementarias, que preveían su supresión como Organismo Descentralizado para el ejercicio 2001. Recién mediante el Decreto Nº270/01 del 2 de marzo del corriente año se restituyeron a la Administración Nacional de Programas Especiales la disponibilidad de recursos como Organismo Descentralizado intervenido, lo cual dificultó su ejecución.
Convenio de Asistencia Financiera a la Provincia de La Rioja, derivado del mayor monto transferido durante el primer trimestre de 2000 (-11,0 millones de pesos).
Atención Médica y Social a los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (-10,1 millones de pesos).
Por su parte los incrementos más significativos fueron:
Subsidios destinados al Sistema Nacional de Medios Públicos S.E. (11,4 millones de pesos) según las reglas establecidas por el Decreto Nº94/2001; aporte no reintegrable a la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) – Empresa Pública Provincial del Neuquén- (4,0 millones de pesos) responsable de la operación de la Planta Industrial de Agua Pesada de Arroyito y al Ferrocarril Belgrano S.A. (1,0 millón de pesos).
Transferencias de la Secretaría de Energía al Fondo Subsidiario Compensador de Tarifas Eléctricas, para dar cumplimiento al Compromiso Federal correspondiente al año 2000, originado por insuficiencia de cuota del cuarto trimestre de dicho año (13,8 millones de pesos).
Acta–Acuerdo con Metrovías S.A. derivado del fallo del Tribunal Arbitral de Obras Públicas (10,0 millones de pesos) y el Régimen de Mejora Forestal - Ley Nº25.080 (3,6 millones de pesos).
Universidades Nacionales (7,1 millones de pesos).
Programas de Empleo Provinciales, como consecuencia de los convenios firmados en el marco del Compromiso Federal (6,0 millones de pesos).
La Inversión Real presentó un aumento de 20,9 millones de pesos que se explica, fundamentalmente, por los mayores niveles de ejecución del proyecto Autopista Rosario - Córdoba (3,6 millones de pesos) y el inicio de la construcción de Ruta Internacional por Paso de Jama en la provincia de Jujuy en setiembre de 2000 (11,1 millones de pesos). Además, se registró un incremento en la Dirección Nacional de Vialidad para el Sistema de Contratos de Recuperación y Mantenimiento de Mallas Viales – C.Re.Ma.- (6,3 millones de pesos).
Las Transferencias de Capital tuvieron un incremento neto de 48,5 millones de pesos. Los principales aumentos correspondieron a:
- Empresa Ejecutora del Puente Rosario-Victoria, (23,7 millones de pesos).
- Provincias para la atención de emergencias por inundaciones (19,0 millones de pesos)(10).
- Fondo Nacional de la Vivienda a Provincias, debido a que en mediante el Decreto 455/99 se postergó durante 1999 la obligación del Tesoro Nacional de atender la garantía del FONAVI. Parte de dicha inmovilización se incluyó en la ley de presupuesto del año 2001 y el resto se incorporará en el año 2003, según lo establecido por el artículo 30 de la Ley 25.401, en el marco del Compromiso Federal (15,7 millones de pesos).
- Gobiernos provinciales para la ejecución de obras de infraestructura básica, para poblaciones asentadas en barrios con carencia de infraestructura. Préstamo PROMEBA - Mejoramiento Barrial (5,2 millones de pesos).
- Obras de rehabilitación de la Línea "A" de Subterráneos de Buenos Aires (5,1 millones de pesos).
Los incrementos señalados anteriormente fueron contrarrestados básicamente por el menor nivel de transferencias para el mantenimiento y el dragado de las vías navegables (-10,0 millones de pesos) y a los Operadores Privados de FEMESA (-9,6 millones de pesos).
La Inversión Financiera registró una disminución de 5,2 millones de pesos debido a la incidencia durante el año 2000 del aporte de capital al Banco Interamericano de Desarrollo correspondiente a la cuota del año 1999 que no se había efectivizado (-13,3 millones de pesos), compensado parcialmente por un aporte a Aerolíneas Argentinas S.A., según lo dispuesto por el artículo 70 de la Ley 25.401 (8,1 millones de pesos).