![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
V.2
– Evolución de la Ocupación y el Salario Promedio del Poder Ejecutivo
Nacional
Durante el primer trimestre de 2001 los indicadores relacionados con la ocupación de unidades físicas de cargos, fueron muy similares a los del cuarto trimestre de 2000.
En la comparación entre
el primer trimestre de 2001 y el primer trimestre de 2000 se aprecia una caída
en la ocupación del Poder Ejecutivo Nacional del 2,4% debida, principalmente,
a la aplicación del régimen de retiros voluntarios (artículo 15 Ley Nº25237
de Presupuesto General de la Administración Nacional), que implicó una reducción
de 6.773 cargos(11) .
Poder Ejecutivo Nacional
Cargos Ocupados por Agrupamientos Escalafonarios Homogéneos (5)
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Organismos Reguladores (1) |
1.222
|
1.116
|
-106
|
-8,7
|
Contratado (Decreto. 92/95) |
3442
|
4038
|
596
|
17,3
|
Convencionado (2) |
31.199
|
27.635
|
-3.564
|
-11,4
|
Científicos y Técnicos (3) |
13.306
|
12.568
|
-738
|
-5,5
|
SINAPA (Decreto. 993/91) |
27.851
|
26.238
|
-1.613
|
-5,8
|
Militar y Seguridad |
146.192
|
148.429
|
2.237
|
1,5
|
Civil de las Fuerzas Armadas |
22.829
|
21.758
|
-1.071
|
-4,7
|
Resto del Personal (4) |
9.391
|
7.436
|
-1.955
|
-20,8
|
Total |
255.432
|
249.218
|
-6.214
|
-2,4
|
NOTAS:
(1) Incluye personal de: Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Ente Nacional Regulador del Gas, Ente Nacional Regulador Nuclear, Comisión de Regulación del Transporte, Superintendencia de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo, OCRABA, Comisión Nacional
(2) Alcanza al Personal Convencionado bajo la ley Nº14.250 de las Jurisdicciones y Entidades en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, incluido en el Presupuesto Nacional
(3) Incluye personal de los escalafones científicos y técnicos dentro de los Organismos tales como: Comisión Nacional de Energía Atómica, CONICET,INTA e INTI, entre otros.
(4) Incluye: Autoridades Superiores del Poder Ejecutivo, Funcionarios Fuera de Nivel, Personal de Administradores Gubernamentales, Personal del Servicio Exterior y Sindicatura General de la Nación, entre otros.
(5) No incluye Licencias Sin Goce de Haberes.
Las fluctuaciones comentadas se localizaron, básicamente, en el personal convencionado bajo la Ley Nª14250 de Contratos de Trabajo (AFIP y ANSeS) y en el Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA). Por otro lado, en el período de referencia, se observa un incremento del 1,5% del personal militar y de seguridad, especialmente en los primeros grados de la carrera: agentes en el personal de seguridad y cadetes, aspirantes y servicio militar voluntario en el personal militar.
El indicador salarial aumenta
su valor medio en el orden del 2,4% entre el primer trimestre de 2001 y el cuarto
trimestre de 2000. La variación que se observa en el consolidado de la
distribución de los agentes por tramos, se debe a un corrimiento hacia
estratos superiores en la ocupación de los intervalos de menores ingresos
(Menos de 1.500 pesos), los que, en el período anterior, representaban
el 78,4% del total y, en el actual, es del 76,6%.
Asimismo los movimientos escalafonarios de naturaleza automática o vegetativa, tales como corrimientos de grado en el personal encasillado en el SINAPA o promociones de niveles en personal militar y civil de las Fuerzas Armadas y personal de seguridad, entre otros, han participado en el desplazamiento del índice salarial, con aumentos del salario promedio entre el 1,7% y el 3,2%.