![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
La Comisión Nacional de Comunicaciones es el organismo de control encargado de defender y proteger los derechos del usuario, ejercer el control de las tarifas y controlar e inspeccionar a los prestadores de servicios de comunicaciones. Asimismo, interviene en los asuntos relacionados con los sistemas satelitales de comunicaciones que presten o puedan prestar servicios en nuestro país, en la prevención y corrección de conductas anticompetitivas, en la planificación del espectro radioeléctrico, y en la elaboración de normas de equipos y de servicios, a fin de permitir un desarrollo armónico de los mismos. P articipa, también, en las especificaciones de las estructuras y procedimientos necesarios para la protección de los intereses nacionales en materia de telecomunicaciones y servicios postales, ante los organismos internacionales y respecto a todos los acuerdos bilaterales y multilaterales.
Durante el período bajo análisis, el 59% de los créditos devengados correspondieron a las actividades centrales, el 32% al programa Control de los Servicios de Telecomunicaciones, el 4% al programa Control de Servicios Postales y el 5% restante al programa Administración del Espectro Radioeléctrico .
En cuanto a la Atención al Usuario, se reciben en forma personal las denuncias por problemas en el suministro normal de servicios de telecomunicaciones, como así también se asesora a los ciudadanos sobre los derechos y obligaciones de usuarios y prestadores de los servicios. El desvío obedece a que, gracias a la cooperación brindada por otras áreas del centro de atención al usuario durante el segundo trimestre, se pudo paliar el desvío negativo del primer trimestre, superando los miles previstos.
Causas de reclamos |
Reclamos solucionados |
Averías |
2.241 |
Facturación |
1.298 |
Otros |
833 |
Total |
4.372 |
En materia de control técnico de transmisiones, debido a la reestructuración de las comisiones que inspeccionan a los servicios provinciales de comunicaciones, se superó la cantidad programada de inspecciones.
Respecto a los allanamientos realizados, se superaron los valores programados debido a que se implementaron controles y procedimientos de allanamiento y secuestro conjuntamente con las delegaciones provinciales y con los centros de comprobación técnica de emisiones dependientes del organismo.
Durante el primer semestre, la demanda de licencias por parte de los usuarios de equipos de radio, superó ampliamente la programado, debido a que no se previeron las renovaciones de aquellas que superaron los cinco años establecidos de vigencia. A su vez, los pedidos de licencia disminuyeron en el segundo trimestre con respecto al primer trimestre del 2005.
2004 |
2005 |
|||||
Trimestres |
I |
II |
III |
IV |
I |
II |
Licencias |
10.320 |
3.451 |
2.351 |
4.028 |
2.451 |
192 |
La cantidad de autorizaciones otorgadas responde a factores exógenos al control del organismo, que hacen difícil prever la cantidad de empresas que se presentarán para su inscripción.
Respecto a la producción de estadísticas del mercado postal, el desvío negativo se debió a que aún no se recibieron de la Administración Postal de Brasil los datos consolidados del control continuo en el ámbito del Mercosur, correspondiente al primer trimestre del año. A su vez, tampoco fueron remitidos los informes correspondientes a los operativos urbanos nº 1,2,3 y 4 de 2005 realizados por las Facultades de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales de Tucumán y Cuyo, por encontrarse los mismos en etapa de análisis y determinación de resultados.
La diferencia con respecto a la programación que se observa en el número de autorizaciones renovadas, se originó porque algunas empresas, que se encontraban inscriptas para llevar a cabo el trámite correspondiente, fueron dadas de baja por algún motivo (falta de acreditación de requisitos de cumplimiento trimestral) y a otras se les modificó la fecha de renovación, por no corresponder al primer semestre.
Durante el primer semestre se devengó el 47,6% del gasto del programa en servicios no personales y un 25% en transferencias a la Universidad de Buenos Aires, en concepto de pasantías.
Mediante la Resolución Nº 242/2004 de la Comisión Nacional de Comunicaciones, se declaró la caducidad del contrato de concesión del Servicio de Comprobación Técnica de Emisiones del Espectro Radioeléctrico con la firma Thales Spectrum de Argentina S.A. Por tal motivo, el organismo reasumió la operación de las instalaciones y bienes, objetos del contrato.
El número de casos investigados depende de las denuncias recibidas por parte de terceros como de los controles de oficio realizados por el organismo.