![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
El programa Capacidad Operacional de la Armada concentra la mayor proporción del presupuesto total asignado a la institución marina (66,6%) y así como del gasto total para el año. Respecto al año anterior, es relevante el incremento en la ejecución del programa de capacitación y formación (112,5 millones de pesos). El mayor gasto se verificó en personal, que absorbió 750,2 millones de pesos (77,9% del total). Por su parte, la inversión (52,4 millones de pesos) se destinó, fundamentalmente, a los proyectos Reparación de Fragata Libertad y Escuela de Suboficiales de la Armada (26,8 y 15,8 millones de pesos, respectivamente).
La modernización de la Fragata A.R.A. Libertad tuvo un avance físico del 48% durante el ejercicio. Se continuaron las tareas desarrolladas por el Astillero Naval Río Santiago, empresas y personal de abordo. Se ha alcanzado un acopio de materiales de un orden del 70%, realizándose para ello contrataciones en el país por medio de 68 licitaciones públicas y en el exterior 52 concursos de precios. Respecto a la Escuela de Suboficiales de la Armada la obra tuvo un avance físico de 51,22%, menor al programado como consecuencia de mayores costos y atrasos del contratista en tareas a realizar en los edificios de alojamiento y enseñanza.
Los días de navegación corresponden a las actividades que se realizan con los buques de la flota de mar y las áreas navales fluvial y austral, en el mar e hidrovía.
El control militar aéreo de los espacios marítimos y fluviales incluye las actividades de adiestramiento operativo, patrullaje, exploración, sostén logístico y operaciones de salvamento y rescate (SAR).
El desvío en los días de navegación al igual que los días en puerto, respecto a la programación, se explica por razones de carácter operativo, relacionadas con el empleo de los medios navales.
Las horas de vuelo tuvieron un desvío positivo relacionado con la utilización de aeronaves en tareas contribuyentes con el control de áreas marítimas y fluviales dado la existencia de una alta concentración de pesqueros en la zona económica exclusiva.
Los casos de búsqueda y rescate, resultaron 51 más que lo programado según bases históricas.
Los desvíos en las inmunizaciones y tratamientos preventivos, exámenes médicos del personal civil y militar responden a redistribuciones de actividades relativas a los planes sanitarios y a demandas formuladas por parte del Area Operaciones de la Institución en lo que respecta al plan de inmunizaciones para el personal que participa en diversas operaciones militares realizadas en distintas zonas geográficas del país.
El desvío en las consultas médicas se explicaría por el impacto positivo generado por las campañas de prevención y exámenes médicos generales implantados en la Institución.
Los desvíos respecto a las previsiones obedecen a bajas académicas y a bajas voluntarias de cursantes.
La instrucción de cadetes en liceos navales comprende la formación de 217 liceístas, en la Escuela Naval Militar se forman 408 oficiales y se cuenta con 239 cursantes en la Escuela Nacional de Náutica, 195 en la Escuela Nacional Fluvial y 388 cursantes para suboficiales técnicos y enfermeros.
En 2005 se realizaron 85 peritajes más que los previstos; se trata de un producto no controlable que depende de los accidentes náuticos.
El servicio de alerta crecida Río de la Plata se estima sobre la base de registros históricos de variables meteorológicas; en el primer, tercer y cuarto trimestre hubo menor cantidad de fenómenos meteorológicos generadores de pronósticos de alerta, mientras que en el segundo trimestre existió mayor cantidad de ellos.
Los pronósticos de apoyo meteorológico marino, experimentaron un aumento, respecto a lo programado, por incremento en la demanda por parte de las fuerzas navales.
El servicio público de balizamiento marítimo funcionó según lo previsto; la diferencia respecto al ejercicio 2004 se debió a que durante ese año salieron transitoriamente de servicio varias señales en su característica nocturna.