Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         
Estado Mayor General del Ejército

En el programa de Capacitación Operacional 828,9 millones de pesos correspondieron a gasto en personal, 100,6 a bienes de consumo y 60,7 a servicios no personales. Por su parte, en las actividades centrales se utilizaron 236,4 millones de pesos en gasto en personal, en Formación y Capacitación 182 millones de pesos y en el programa de Asistencia Sanitaria 83,9 millones de pesos en el mismo concepto. En conjunto el gasto en personal alcanzó 1.331,3 millones de pesos (81,9% del gasto global). Además, se devengaron, en total, 128,9 millones de pesos en bienes de consumo, 102,8 en servicios no personales y 62,6 millones en bienes de uso.

 

 

El 64,7% del crédito asignado al Estado Mayor General del Ejército corresponde al programa Capacidad Operacional. Se llevó a cabo el adiestramiento de 1.325 secciones militares. En el ejercicio 2005 se creó la Dirección de Investigación, Desarrollo y Producción, con el fin de facilitar el desarrollo científico y tecnológico de la Nación. Esta Dirección se encargó de supervisar los 9 proyectos de investigación ejecutados en el ejercicio. Los mismos se desarrollaron desde una óptica multidisciplinaria pero integrada.

Los desvíos negativos obedecieron a bajas de personal. La formación de oficiales y de suboficiales demanda un tiempo promedio de duración de la carrera de 4 y 2 años, respectivamente. Por su parte la formación de Subtenientes de Reserva, de suboficiales perfeccionamiento soldados voluntarios y oficiales en especialidad y servicio alcanzan a 5 años, 4 meses y 6 meses a 1 año, respectivamente. La capacitación de oficiales y suboficiales se efectúan mediante cursos cuyo lapso varía desde 1 semana hasta 1 año.

 

Al cierre del ejercicio cursaban sus estudios de formación para suboficial 491 cursantes, para oficial 710 cadetes y para subteniente de reserva 1.302 liceístas. Los mismos continuarán su preparación en los próximos años. Las diferencias respecto a la programación (522 cursantes, 751 cadetes y 1.369 liceístas, respectivamente) obedecen a bajas de personal.

 

 

Con respecto a los desvíos acontecidos en el programa de Asistencia Sanitaria los mismos obedecen al incremento de la medicina preventiva, optimización de recursos y atención hospitalaria por autogestión.

Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas ArmadasEstado Mayor General de la Armada

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción