![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
En el programa de Capacitación Operacional 828,9 millones de pesos correspondieron a gasto en personal, 100,6 a bienes de consumo y 60,7 a servicios no personales. Por su parte, en las actividades centrales se utilizaron 236,4 millones de pesos en gasto en personal, en Formación y Capacitación 182 millones de pesos y en el programa de Asistencia Sanitaria 83,9 millones de pesos en el mismo concepto. En conjunto el gasto en personal alcanzó 1.331,3 millones de pesos (81,9% del gasto global). Además, se devengaron, en total, 128,9 millones de pesos en bienes de consumo, 102,8 en servicios no personales y 62,6 millones en bienes de uso.
El 64,7% del crédito asignado al Estado Mayor General del Ejército corresponde al programa Capacidad Operacional. Se llevó a cabo el adiestramiento de 1.325 secciones militares. En el ejercicio 2005 se creó la Dirección de Investigación, Desarrollo y Producción, con el fin de facilitar el desarrollo científico y tecnológico de la Nación. Esta Dirección se encargó de supervisar los 9 proyectos de investigación ejecutados en el ejercicio. Los mismos se desarrollaron desde una óptica multidisciplinaria pero integrada.
Con respecto a los desvíos acontecidos en el programa de Asistencia Sanitaria los mismos obedecen al incremento de la medicina preventiva, optimización de recursos y atención hospitalaria por autogestión.