Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         

Dirección Nacional de Vialidad

 

La Dirección Nacional de Vialidad concentra la mayor parte del gasto en la inversión en rutas de la Red Troncal Nacional (Construcciones, Contratos de Recuperación y Mantenimiento y Mantenimiento propiamente dicho). La inversión en construcciones ha tenido un significativo incremento en el ejercicio 2004; al cierre del primer trimestre están en construcción 1.140 kilómetros. Por su parte la categoría conducción superior y supervisión de construcciones tuvo un gasto menor, respecto a igual período del ejercicio anterior.

El gasto en personal fue de 14,5 millones de pesos al cierre del primer trimestre, 162,9 millones fueron utilizados en bienes de uso (sobre un crédito total asignado de 832,1 millones de pesos) y 16,7 millones de pesos para pagos del servicio de la deuda.

La red vial nacional de 38.291 kilómetros cuenta con distintos sistemas de gestión que la Dirección Nacional de Vialidad ha establecido para su mantenimiento y rehabilitación. Los distintos sistemas obedecen al diferente nivel de tránsito de los tramos de las rutas.

 

En términos físicos la Dirección Nacional de Vialidad efectuó mantenimiento de rutas en forma directa en 10.424 kilómetros. Este incremento respecto a períodos anteriores responde a que se efectuó mantenimiento en los kilómetros de las obras paralizadas o no incorporados a los otros sistemas de gestión. El sistema Mantenimiento por Contrato (km-mes) no tuvo desvíos en el primer trimestre; para el cierre de ejercicio 2004 está previsto la finalización de este tipo de contratos. El señalamiento de kilómetros en zona noroeste no finalizó en la fecha prevista (78 kilómetros); no obstante se iniciaron obras de señalamiento horizontal en el centro, Patagonia y noreste del país no previstas inicialmente. En conjunto los kilómetros en proceso de señalización alcanzan a 1.639. Los desvíos en el sistema Mantenimiento por Convenio con Provincias fueron causados por aumentos en las longitudes de los kilómetros mantenidos y a la no renovación del convenio con Formosa. El mantenimiento por sistema modular registró un desvío explicado porque las obras Los Altares-Empalme Ruta Nacional 40 (S) y Empalme Ruta Nacional Nº25-Empalme Ruta Provincial Nº56 (Río Senguer), ambas en la provincia de Chubut, no iniciaron las obras en las fechas previstas.

Las obras en puentes están previstas finalizarse en el segundo y tercer trimestre del ejercicio; comprende los puentes sobre río San Juan-Tramo Caucete-San Juan, río Coyle y río San Juan-Tramo Albardón-San Juan; cada uno con una extensión de 200 metros. Para el presente ejercicio se prevé iniciar obras en 29 puentes, con una extensión total de 1,91 kilómetros; el comienzo de las obras será noviembre de 2004. Los 626 kilómetros, de rehabilitación y mantenimiento, correspondientes al sistema Concesión sin Peaje C.O.T. comprenden los corredores Nº31- Bahía Blanca- Empalme R.N.Nº5 y Nº28- Resistencia- Lte.c/Paraguay; el primero de 329 kilómetros y el segundo de 297 kilómetros de extensión. Ambos con fecha de finalización en el año 2008. Durante el primer trimestre las obras en ejecución en corredores viales I alcanzan 162 kilómetros, en pasos fronterizos y corredores viales de integración 54 kilómetros, las obras por convenio con provincias 454 kilómetros y las obras de mejoramiento y reposición de rutas 470 kilómetros.

Los Contratos de Recuperación y Mantenimiento (C.Re.Ma.) comprenden distintas mallas viales. Cada malla abarca tramos de una o varias rutas, divididos en secciones homogéneas en cuanto a características estructurales de tránsito o de calzada. El contratista tiene la responsabilidad de ejecutar, durante el primer año del plazo de la obra las tareas de recuperación necesarias para dotar a dichos tramos de estándares preestablecidos. Posteriormente, en el resto de la duración del contrato, se efectúan todas las tareas de conservación necesarias para el mantenimiento de las condiciones iniciales. Los desvíos corresponden a las prórrogas de la primera etapa de las Malla 209B-Santa Fe y Malla 105-Santa Cruz; por su parte no se concretó la prórroga de la Malla 204-Córdoba. En cuanto al C.Re.Ma. II las obras Malla 314-Mendoza-San Luis, Malla 409ª-Tucumán y Malla 306-San Juan no estaban incluídas en la programación inicial.Para el presente ejercicio está previsto licitar 24 nuevas mallas; otras 5 mallas han sido licitadas. En conjunto, para el cuarto trimestre, los nuevos proyectos correspondientes al C.Re.Ma.II alcanzarán los 4.793 kilómetros.

 

Comisión Nacional de ComunicacionesTribunal de Tasaciones de la Nación

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción