![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
La Comisión Nacional de Comunicaciones es el organismo de control encargado de defender y proteger los derechos del usuario, ejercer el control de las tarifas, controlar e inspeccionar a los prestadores de servicios de comunicaciones. Asimismo, debe entender en los asuntos relacionados con los sistemas satelitales de comunicaciones que presten o puedan prestar servicios en nuestro país, y en la prevención y corrección de conductas anticompetitivas, en la planificación del espectro radioeléctrico, en la elaboración de normas de equipos y en la elaboración de normas de servicios, a fin de permitir un desarrollo armónico de los mismos. Participa, también, en las especificaciones de las estructuras y procedimientos necesarios para la protección de los intereses nacionales en materia de telecomunicaciones y servicios postales ante los organismos internacionales y respecto a todos los acuerdos bilaterales y multilaterales.
Durante el primer trimestre del año, los gastos en personal significaron el 64,13% del crédito devengado y el 18,28% del mismo correspondió al rubro servicios no personales.
Haciendo referencia al desvío negativo del 49% que se presenta en la cantidad de inspecciones llevadas a cabo a lo largo de este trimestre, podemos definir que la causa del mismo se encuentra sujeta a la aprobación del plan de inspecciones 2004. A su vez podemos agregar que los centros de control, de la ex concesionaria Thales Spectrum de Argentina S.A, pasaron a la órbita de la C.N.C, provocando una reestructuración en la Gerencia. Dicho proceso aún no ha terminado e influyó en el número de inspecciones realizadas.
El desvío negativo del 98% que se presenta en la cantidad de allanamientos realizados, se debe a la limitación en la cantidad de las comisiones para realizar este tipo de tareas, por decisión de las autoridades pertinentes.
No podemos dejar de mencionar el abrupto incremento que se manifiesta en la cantidad de licencias otorgadas a los radioaficionados. Durante este trimestre se entregaron alrededor de 10.320 autorizaciones superando ampliamente lo programado. Esta meta depende de la demanda de licencias llevada a cabo por los usuarios de equipos de radio, la cual se ha incrementado durante estos tres últimos meses debido a la renovación de las mismas que se lleva a cabo cada cinco años.
El programa Control de los Servicios Postales presenta un monto ejecutado de $294.009,33 que se distribuye entre las actividades de Análisis de Mercado y Planeamiento Normativo (74,6%), Registro Nacional de Prestadores (13,43%), y Control Concesionario, Correo Oficial y Patrimonio Filatélico (11,90%)
Podemos enunciar que el motivo del desvío en el número de auditorías llevadas a cabo, se vincula directamente al hecho que se han realizado otras tareas que demandaron una gran cantidad de horas de trabajo para confeccionar el nuevo Reglamento de Control del Correo Oficial, el cual fue aprobado por la Resolución CNC 542/2004.
La menor ejecución en la cantidad de autorizaciones otorgadas se debe a factores exógenos, por los cuales no se puede determinar qué cantidad de empresas se presentarán para su inscripción en forma exacta.
Durante este trimestre no se han hecho publicaciones estadísticas.
La diferencia que se observa en el número de autorizaciones renovadas, se origina porque algunas empresas, que se encontraban inscriptas para llevar a cabo la renovación de sus respectivas autorizaciones, fueron dadas de baja por algún motivo (falta de acreditación de requisitos de cumplimiento trimestral) y a su vez, otras se encontraban inscriptas para efectuar la renovación de sus autorizaciones pero la fecha de renovación no correspondía al primer trimestre, siendo la misma modificada.