Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         
Comisión Nacional de Comercio Exterior

La Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) interviene como organismo técnico en investigaciones acerca de daños a la producción nacional por los efectos del dumping y las subvenciones, como también en los causados por el aumento significativo de las importaciones en las investigaciones para la aplicación de medidas de salvaguardia. Cabe aclarar, que las determinaciones preliminares de la CNCE acerca de daños que involucren la adopción de medidas provisorias no son vinculantes sino que, a los fines de su instrumentación, la Secretaría de Industria debe juzgar que las mismas son necesarias para impedir que se cause un daño durante el proceso de investigación por dumping o subvención. No obstante esto, el Ministro de Economía y Producción puede proceder a la no aplicación de medidas basándose en razones fundadas, como ser, el interés público general o de los consumidores y usuarios del producto.

Por otra parte, la CNCE está encargada de relevar y sistematizar las barreras que obstaculizan el acceso de productos argentinos a los diferentes mercados de exportación (obstáculos técnicos al comercio, políticas de importación que limiten el comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias y otras). Las barreras son identificadas a nivel de posición arancelaria de los productos, valiéndose de fuentes de información nacionales e internacionales y en consultas al sector privado argentino. De esta forma, se pone a disposición del sector privado y del sector público nacional y provincial la información relevada, brindando apoyo a las áreas de gobierno involucradas en negociaciones bilaterales, regionales o multilaterales y realizando estudios especiales.

Adicionalmente, la CNCE realiza continuas tareas de actualización de las barreras de Estados Unidos, México y Unión Europea, ya que éstas son objeto de permanentes cambios y se aboca a completar la base con las correspondientes al resto de los países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Asimismo, se realizan estudios de análisis de impacto para Estados Unidos y la Unión Europea y, actualmente, se elaboran estimaciones de elasticidades precio e ingreso de la demanda argentina de importaciones provenientes de dichas regiones.

El 81,4% de los gastos devengados durante 2004 por el organismo, corresponden a gastos en personal.

 

Instituto Nacional de Estadísticas y CensosMinisterio de Economía

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción