Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

 

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) posee como principal función la de ejercer la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en el territorio nacional. Asimismo, tiene responsabilidad directa en el diseño metodológico, organización y dirección de los operativos nacionales de relevamiento a través de censos y encuestas, la elaboración de indicadores básicos de orden social y económico y la producción de otras estadísticas básicas. De esta forma, coordina el Sistema Estadístico Nacional que está integrado por los distintos servicios estadísticos existentes en el ámbito nacional, provincial y municipal; con el objeto de lograr la uniformidad normativa y homogeneizar el desarrollo metodológico de la información proveniente de estas fuentes.

Al 31 de diciembre el Servicio Estadístico representa el 48,1 % de los créditos asignados al INDEC en 2004 (devengando el 92,6% de los mismos). El objetivo de este programa es dar a conocer el estado y evolución de las variables económicas y sociales más significativas a nivel nacional. Le sigue en importancia financiera el Censo Nacional Económico (CNE) (concentrando el 47,4% de los créditos asignados al organismo).

 

En referencia al Servicio Estadístico, se observó un incremento del 15,8% en materia de publicaciones y del 57,1% en cuanto a los ejemplares impresos, con respecto a 2003.

Las tareas del CNE comenzaron en septiembre de 2004 y se extenderán hasta el segundo trimestre de 2005. El objetivo de Censo es cuantificar y caracterizar la actividad económica industrial, comercial, minera, financiera, pesquera y de prestación de servicios personales y empresariales de todo el país. Para ello se relevará información sobre producción, costos, inversión, empleo, salarios y rama de actividad de los locales y establecimientos visitados. Los resultados del CNE permitirán describir los cambios producidos en la estructura productiva desde el último censo en 1994. La actividad operativa de mayor envergadura se llevará a cabo durante el segundo trimestre de 2005 y la constituye el barrido territorial (empadronamiento y censo de todos los locales que desarrollan actividades económicas). En forma complementaria, se desarrollan desde octubre de 2004 y hasta el segundo trimestre de 2005 operativos complementarios (operativos especiales y operativos por padrón), en los que a diferencia del anterior se realiza una selección previa de las empresas o locales a censar. Dentro de los operativos especiales, están comprendidas la Encuesta Industrial Anual (EIA) y el Operativo Especial a Grandes Empresas (OEGE), dos encuestas que anualmente realiza el INDEC y que en esta oportunidad proveerán la información que requiere el censo; por esa razón, las empresas incluidas en dichos relevamientos son excluidas del barrido territorial. Durante 2004 se relevaron 1000 empresas (a través del OEGE) y aproximadamente 4.000 locales industriales (correspondientes a la EIA). También se realizaron en 2004 dos operativos especiales destinados al sector pesquero y minero. Por su parte, el operativo por padrón está dirigido a las actividades que disponen de padrones exhaustivos de sus empresas; es el caso de los bancos y entidades financieras, compañías de seguros, cajas de valores, bolsas de comercio y Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), cuya información se obtendrá con la colaboración de los organismos reguladores de estas actividades (Banco Central de la República Argentina, Comisión Nacional de Valores, Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones y Superintendencia de Seguros de la Nación). Las actividades de relevamiento del sector financiero se llevan a cabo desde octubre de 2004.

En cuanto al Censo Nacional Agropecuario (CNA) y al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (CNPHV), en 2004 se continuaron las tareas post-censales. Al 31 de diciembre de 2004 se encuentran publicados los resultados definitivos del total país, por provincia y departamento del CNA. En referencia al CNPHV, al 31/12/2004 se encuentran publicados los Resultados Generales (Total país) e información por provincia del censo, así como los resultados de la Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales (ECMI) y de la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI). Por otra parte, entre mayo y noviembre de 2004 se realizó la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI).

 

Comisión Nacional de Comercio Exterior

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción