![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Los servicios regulares con los que se identifica a estas instituciones son los siguientes: el Hospital Sommer cubre el tratamiento de enfermos de lepra y su entorno familiar, la Colonia Montes de Oca asiste en forma integral a pacientes psiquiátricos (la mayor parte de ellos oligofrénicos) y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur se ocupa de la atención y rehabilitación de patologías discapacitantes psicovisceromotoras.
Además, estas instituciones abrieron sus puertas a la comunidad y atienden a pacientes por consultorios externos, en distintas especialidades médicas y en una amplia gama de prácticas diagnósticas y terapéuticas.
En el caso particular del Hospital Sommer, también se desarrolla un programa de cuidados paliativos para enfermos terminales de cáncer, HIV/SIDA y patologías multirresistentes, derivados desde otras instituciones, que incluye internación, seguimiento domiciliario y entrega de tratamientos. El aumento de los egresos de pacientes internados se corresponde con el incremento de internación de pacientes que requieren cuidados paliativos y de pacientes agudos, con diversas patologías (no lepra). Los egresos, que se producen por alta médica y por fallecimiento, han superado ya la meta anual y presentan un notorio incremento con relación al año anterior.
La atención domiciliaria de pacientes afectados de lepra se intensificó, porque su situación socioeconómica les impide trasladarse hasta los lugares de atención.
Entre los pacientes crónicos de lepra internados cobran importancia aquellos que migraron desde las provincias del área endémica y desde Paraguay, por falta de respuesta en los lugares de origen. La internación de pacientes procedentes del área programática, en cambio, tiende a la disminución, debido al impacto de las acciones de control y vigilancia epidemiológica que se desarrolla en 39 partidos del Gran Buenos Aires y a la externalización de los mismos para continuar el tratamiento fuera del hospital.
Con relación al año anterior, se verifica una mayor concurrencia de pacientes a los consultorios externos de la Colonia Montes de Oca.
En el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur se acentuó, en este trimestre, la asistencia a pacientes externos discapacitados, de menor complejidad. En cambio, la internación de pacientes con mayor deterioro se vio afectada por la falta del personal de enfermería, que en los últimos años disminuyó de 42 a 36 cargos, afectados a tres turnos de trabajo.
La asistencia de pacientes ambulatorios de atención primaria se dificultó porque a pesar de estar habilitado como centro de atención primaria de la salud, no pudo implementarse el Plan Remediar -de distribución gratuita de medicamentos- por una omisión involuntaria de la institución, por parte de la Municipalidad de General Pueyrredón. Esto ocasiona el desvío de la demanda hacia los centros proveedores de medicamentos.