![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
La Comisión Nacional de Comunicaciones es el organismo de control encargado de defender y proteger los derechos del usuario, ejercer el control de las tarifas, y controlar e inspeccionar a los prestadores de servicios de comunicaciones. Asimismo, debe entender en los asuntos relacionados con los sistemas satelitales de comunicaciones que presten o puedan prestar servicios en nuestro país, y en la prevención y corrección de conductas anticompetitivas, en la planificación del espectro radioeléctrico, en la elaboración de normas de equipos y en la elaboración de normas de servicios, a fin de permitir un desarrollo armónico de los mismos. Participa, también, en las especificaciones de las estructuras y procedimientos necesarios para la protección de los intereses nacionales en materia de telecomunicaciones y servicios postales ante los organismos internacionales y respecto a todos los acuerdos bilaterales y multilaterales.
El 57,4% del gasto de los primeros nueve meses de 2003 se ejecutó en concepto de gastos en personal, seguido por las transferencias, que representan el 26,2% de dicho monto. El 82,8% de estas últimas se destinó a la Universidad de Buenos Aires, con el objeto de financiar gastos corrientes, mientras que el resto corresponde a transferencias a organismos internacionales.
El programa Control de los Servicios de Telecomunicaciones representa el 42,9 % del total devengado por el organismo. El 61,2% de este monto se devengó en concepto de Fiscalización de Servicios de Telecomunicaciones y Atención a Usuarios, y el resto corresponde a Ingeniería de las Telecomunicaciones.
Se observa una disminución en la cantidad de auditorías realizadas que se explica por la insuficiencia de recursos humanos disponibles y la complejidad de las auditorías encaradas que requieren un mayor lapso de tiempo que el originalmente previsto.
Si bien la cantidad de inspecciones sobre el control técnico de transmisiones no alcanzó el objetivo previsto para los primeros nueve meses de 2003, fue superior al mismo período de 2002 en un 37%.
Con respecto a la cantidad de reclamos solucionados, la mayor ejecución obedece al recupero de trámites pendientes.
La cantidad de allanamientos realizados resulta inferior a la prevista en un -56,3%.
Las variaciones en el resto de las metas, tanto positivas como negativas, se deben a fluctuaciones en la demanda.
En materia postal, la CNC ejerce el poder de policía controlando el cumplimiento de la normativa vigente en materia postal-telegráfica por parte de los operadores, entendiendo en la instrumentación de la recaudación de la renta postal y las tasas, auditando el cumplimiento de las obligaciones contractuales suscriptas en el contrato de concesión del Correo Oficial y las de los prestadores privados de servicios postales, asegurando la calidad de las prestaciones y atendiendo los reclamos de los usuarios y las controversias entre los prestadores. El programa Control de los Servicios Postales presenta un monto ejecutado de $0,8 millones, que se reparten entre las actividades de Análisis de Mercado y Planeamiento Normativo (55,4%), Registro Nacional de Prestadores (23,5%) y Control Concesionario, Correo Oficial y Patrimonio Filatélico (21,1%).
La menor cantidad de auditorías realizadas se atribuye a la escasa asignación de recursos y a la limitada estructura con la que en la actualidad opera la gerencia responsable de su cumplimiento.
En cuanto a la cantidad de reclamos solucionados, cabe aclarar que a partir del tercer trimestre la cantidad prevista pasó al programa de control de los servicios de telecomunicaciones, ya que la tarea pasó a ser realizada por la Gerencia de Control.
La diferencia que se observa en la cantidad de autorizaciones renovadas corresponde a empresas que, a la fecha de elaboración del presupuesto, se encontraban inscriptas con data de renovación durante el período bajo análisis, pero cuya baja se dispuso previo a ello por alguna otra causa (como falta de acreditación de requisitos de cumplimiento trimestral).