![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Estado Mayor General de la Armada
El programa Capacidad Operacional de la Armada concentra la mayor proporción del presupuesto total asignado (90,2%); asimismo es el programa de mayor ejecución (74,5%). El mayor gasto de la institución se verificó en personal, que absorbió 461,6 millones de pesos al cierre del tercer trimestre (86,5% del total). Es importante también, el gasto en productos químicos, combustibles y lubricantes por 15,9 millones de pesos.
Los días de navegación corresponden a las actividades que se realizan con los buques de la flota de mar y las áreas navales fluvial y austral, en el mar e hidrovía. El control militar aéreo de los espacios marítimos y fluviales incluyen las actividades de adiestramiento operativo, patrullaje, exploración, sostén logístico y operaciones de salvamento y rescate (SAR). Los desvíos en los dos productos se produjeron por insuficiencia fondos. En referencia a la conducción de casos de búsqueda y rescate el desvío obedece al aumento que se registró en los casos durante el primer y segundo trimestre (379 y 309 casos, respectivamente).
Respecto al programa Formación y Capacitación, se prevé el egreso de 430 suboficiales, 95 oficiales, 162 egresados de la Escuela Nacional de Pesca, 52 egresados de la Escuela Nacional de Náutica, 20 egresados de la Escuela Nacional Fluvial y la capacitación de 751 suboficiales, de 192 oficiales así como la formación de 18 suboficiales enfermeros. Todos éstos están previstos para el cuarto trimestre del año 2003. Además, se destaca la compra del inmueble para la Escuela de Suboficiales de la Armada en Puerto Belgrano (costo de adquisición 17,1 millones de pesos a pagarse en tres años). Los trabajos de reacondicionamiento del inmueble están previstos para el ejercicio 2004.
El desvío en el producto Edición de Cartas y Publicaciones Náuticas obedece al aumento de costo de los insumos. Por su parte, los 5 días de navegación realizados, durante el primer trimestre, por buque oceanográfico para campañas hidrográficas, cumplimentaron tareas de adiestramiento; los mismos no estaban previstos. En el segundo trimestre se realizaron 17 días de navegación, sobre 23 previstos; el desvío fue por insuficiencia de fondos. Durante el tercer trimestre los días de navegación alcanzaron a 50 sobre 42 días previstos; el desvío positivo obedece a requerimientos operativos del programa Capacidad Operacional.