Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         
Prefectura Naval Argentina

El servicio brindado por la Prefectura está vinculado con la seguridad interior en mares, ríos, y demás aguas navegables destinadas al tránsito y comercio interjurisdiccional, los puertos en jurisdicción nacional, las costas y playas marítimas y fluviales, las zonas de seguridad de frontera marítima y las márgenes de los ríos navegables fraccionando su jurisdicción territorial en 10 prefecturas de zona.

Teniendo en cuenta que el 92% de su crédito se destina tanto al pago de remuneraciones de personal, particularmente en el servicio de seguridad de la navegación y de policía de seguridad y judicial, y a la atención de las pasividades de la institución, el aumento del nivel de gasto respecto a igual período de 2002 se explica no sólo por la restitución del 13% en salarios y haberes del personal sino también por la incorporación, a partir del cumplimiento de sentencias judiciales, de los conceptos Compensación por Inestabilidad de Residencia y Adicional que antes eran de carácter no remunerativo y no bonificable, conforme al Decreto Nš102/2003.

 

El programa lleva a cabo acciones de vigilancia, control en la navegación y detección de ilícitos mediante el patrullaje aéreo, marítimo y fluvial y el personal a bordo en buques pesqueros. Respecto a igual período de 2002, el gasto en combustibles para tales operaciones se elevó debido al alza de precios de tal insumo.

En general, durante los primeros nueve meses de 2003, se observa una disminución de las horas de patrullaje policial marítimo, fluvial y lacustre como consecuencia del aumento de precios registrado en los insumos de esta actividad. También se redujo la extracción de buques de las aguas.

Los días de patrullaje policial marítimo en zona económica exclusiva, presentan un aumento respecto de igual período del año anterior debido a la mayor presencia de buques en las proximidades de dichas zonas.

Asimismo, se registraron aumentos en los casos de salvamento y rescate como consecuencia de la mayor asistencia requerida en la contención de incendios, debido a que los siniestros ocurridos superaron el promedio trimestral histórico; en la detección de ingresos y egresos ilegales de personas por el incremento del tránsito fronterizo y la detección de ilícitos de exportación e importación, debido a la disminución de patrullajes preventivos. Respecto de las intervenciones policiales en delitos se ha realizado un mayor despliegue institucional en el área de influencia de la Fuerza. Una situación similar se observa en la detección de infracciones a las leyes de pesca debido a un mayor patrullaje en las zonas marítimas.

Los haberes se financian en un 35,6% con los aportes patronales y personales del personal en actividad y retiro y el resto con la transferencia de fondos del Estado a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS). Respecto a los primeros nueve meses de 2002, se registró un incremento del gasto del programa debido a la devolución de la rebaja del 13% en los haberes superiores a 500 pesos, la incorporación al haber de los conceptos de Compensación por Inestabilidad de Referencia y Adicional y la recomposición de haberes a partir de la aplicación de sentencias judiciales. Se observa un aumento en la cantidad de pensiones por el fallecimiento de personal retirado o en actividad y en los retiros.

Las Actividades Centrales, que representan el 11,1% del presupuesto vigente de la Prefectura, comprenden la conducción y coordinación, la administración de los recursos humanos, los servicios de inteligencia, el mantenimiento de medios y el apoyo técnico en investigaciones y enlaces con el Poder Judicial. Del total de su crédito, 49,2 millones de pesos corresponden al gasto en personal (87,6% del crédito total del programa).

 

 

El programa tiene a su cargo la formación y capacitación de los integrantes de la institución otorgando los conocimientos y técnicas necesarios para su desenvolvimiento a través de las siguientes acciones:

 

Respecto a igual período de 2002, disminuyeron los contactos radioeléctricos por la menor demanda desde los buques en navegación. La radiodifusión de mensajes aumentó ante la necesidad de brindar mayor información por causas meteorológicas.

La recepción de mensajes por red administrativa superó la previsión para los primeros nueve meses de 2003 debido a la mayor actividad operativa registrada en las dependencias.

 

 

Las prestaciones que se brindan operan en grado primario e incluyen la atención, el diagnóstico, el tratamiento y la derivación de pobladores de zonas ribereñas, en caso de emergencias dentro de su ámbito de acción, en la verificación de la aptitud psicofísica del personal de la Prefectura, etc. Con relación a la previsión inicial, se observa un incremento en la cantidad de consultas médicas atendidas como consecuencia del aumento en los requerimientos de asistencia por parte del personal.

 

El programa atiende la vigilancia técnica sobre construcción y reparación de buques, el control de aquellos que carezcan de certificados vigentes para navegar y el resguardo del dominio o propiedad de los buques a través del Registro Nacional de Buques. Respecto del mismo período de 2002, se verificó una disminución en la emisión de certificados de buques extranjeros debido a la menor demanda recibida.

El aumento en la emisión de certificados nacionales se explica por los mayores requerimientos por parte de armadores y propietarios. En cuanto a las habilitaciones para personal de la navegación se registró una mayor demanda por parte del personal navegante y en las autorizaciones a elementos de la navegación, mayores solicitudes por parte de empresas.

 

Gendarmería NacionalCaja de Retiros, Pensiones y Jubilaciones de Policía Federal Argentina

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción