Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         
Centro Nacional de Reeducación Social

 

El destino principal de las erogaciones del organismo correspondieron a gastos en personal (71,3%) y servicios no personales con una participación del 14,4%.

El 46,6% correspondió al gasto de conducción y administración, mientras que el 38,9% se utilizó en la atención integral de pacientes; y, 8,2% en la actividad de prevención y reinserción social.

Con relación a la ejecución física, se continúa con la línea de investigación que estudia el perfil de la demanda de los pacientes del Ce.Na.Re.So. Se busca la caracterización del perfil de pacientes analizando variables como procedencia, nivel educativo, situación laboral, tipo de drogas consumidas, diagnóstico psicopatológico, patologías concomitantes, datos familiares y otros. En las 3eras. Jornadas del Ce.Na.Re.So., se presentaron las conclusiones finales de dos investigaciones.

Con respecto a la atención de pacientes, se observó mayor cantidad de consultas que las originalmente programadas, otorgándose además menos altas, dado que los pacientes ingresados no pueden ser dados de alta en los tiempos previstos, por su mayor nivel de desprotección social y familiar y por las graves patologías psiquiátricas que padecen.

En cuanto a las actividades de capacitación, el organismo cuenta con un sistema de capacitación permanente que incluye seminarios, cursos de corta y media duración, pasantías institucionales, visitas guiadas, un curso anual de capacitación en servicio y otros cursos especiales, dirigidos a técnicos y profesionales. No se registraron importantes desvíos en esta meta, las cuales se desarrollaron dentro de las previsiones.

Las acciones de prevención consisten en talleres de sensibilización y reflexión que brindan información científica esclarecedora. Se trabaja con maestros, directores y alumnos de instituciones educativas a partir de alguna consulta puntual. Se busca orientar las actitudes y conductas que permitan generar condiciones para una prevención general e inespecífica. Además, se realizan talleres en la comunidad, en asociaciones intermedias, clubes, parroquias y barrios. Se difunde material institucional. Durante el período se realizaron los talleres programados, aunque con menor cantidad de participantes que la prevista.

La asistencia para la reinserción social está dirigida a los pacientes que se encuentran avanzados en el tratamiento y que sostienen una abstinencia estable en el tiempo. Las prestaciones son de tipo asistencial, tanto médicas como psicológicas y sociales, con énfasis en la atención alternativa a la internación y la salida laboral o de estudio. En el período bajo análisis se reforzaron los recursos humanos asignados al servicio, que atiende tanto a pacientes ambulatorios como de internación a tiempo completo.

 

Ministerio de SaludHospitales Públicos Nacionales

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción