Aspectos Metodológicos  Enfoque Funcional  Desarrollo Analítico Jurisdiccional
                                                                                         

Fondo Nacional de las Artes

El Fondo Nacional de las Artes (FNA) destinó, en el primer semestre de 2003, el 39,4% de sus gastos principalmente al otorgamiento de becas y subsidios a la producción artística, el 31,6% a la atención del personal y el 20,8% a servicios no personales (fundamentalmente servicios técnicos y profesionales). El incremento de su gasto de $0,3 millones (24,9%) respecto del primer semestre de 2002 se concentró principalmente en los subsidios a gobiernos provinciales y al sector privado para la producción artística.

En cuanto a la evolución de la producción del organismo, durante el primer semestre de 2003 se observa un incremento respecto al año anterior en la cantidad de subsidios otorgados, que responde a las dificultades institucionales y políticas que impidieron una ejecución normal en el primer trimestre de 2002. No obstante ello, no se alcanzó el nivel esperado de subsidios para el semestre.

 

El FNA instituye anualmente becas para artistas y escritores de todo el país en las disciplinas: Arquitectura y Urbanismo, Artes Plásticas, Danza, Folklore, Letras, Medios Audiovisuales, Música y Teatro, en los programas de:

- creación: para promover la producción creativa de su obra;

- investigación: para apoyar el estudio de temas referidos a la cultura nacional;

-perfeccionamiento: para fomentar y/o completar la capacitación con profesores de reconocida trayectoria.

En este rubro, se registra una reducción en la cantidad de becas y también de premios otorgados.

El FNA implementa, de acuerdo a su ley de creación, un sistema de préstamos, con destino a inversión, evolución, o gastos para atender necesidades de la actividad artística y literaria. Se encuentran en vigencia líneas de créditos hipotecarios orientados a atender las siguientes finalidades:

• Préstamos para el equipamiento de talleres, laboratorios fotográficos, escuelas de danza, estudios de video, etc.

• Préstamos para la edición de libros y discos, compra de materiales (pintura, telas, herramientas, película virgen, etc.), instrumentos musicales, hornos de cerámica y otros elementos destinados a labores artísticas.

• Préstamos destinados a realizar viajes de estudios de perfeccionamiento artístico.

• Préstamos destinados financiar la filmación de películas de cortometraje y para televisión.

• Préstamos a artesanos para la compra de materia prima, para el desenvolvimiento de sus tareas y eventual colocación de los productos de su labor.

• Préstamos para el equipamiento de talleres de impresión, y empresas de la industria editorial y fonográfica.

• Préstamos para la adquisición, refacción y/o remodelación de inmuebles destinados a estudios o talleres y para actividades artísticas y literarias.

Debido a la indefinición en el mercado financiero, que impidió precisar montos, tasas y plazos apropiados para el otorgamiento de créditos, cobró mayor relevancia el otorgamiento de subsidios a instituciones. No obstante ello, se registró una escasa demanda por parte de las instituciones calificadas para los mismos. Los subsidios están dirigidos a aquellas entidades que persigan finalidades culturales y artísticas sin propósito de lucro, a museos y bibliotecas y no se otorgan a las personas físicas.

De este modo, si bien se superó ampliamente lo actuado en el primer semestre de 2002, se registraron elevados desvíos negativos, tanto en el otorgamiento de subsidios como de préstamos, respecto de lo previsto para el semestre.

Cabe señalar que se otorgó una mayor cantidad de premios a la prevista para el semestre, y se superó más de la mitad de lo programado para el año entero.

Instituto Nacional del TeatroInstituto Nacional del Agua

Otra Institución de la misma Jurisdicción

Otra Jurisdicción